
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
El edificio cuenta ahora con espacios accesibles para mejorar la atención. “Trabajamos para poner en condiciones el espacio donde se atiende y se gestiona”, asegura el gobernador Leandro Zdero.
Actualidad- ChacoEn esa línea el primer mandatario provincial sostiene: “Estamos ratificando el compromiso con los trabajadores y con todos los chaqueños”.
La ley de sponsorización y tutoría de personas con discapacidad comenzará a implementarse el mes próximo.
El gobernador Leandro Zdero inaugura, este lunes, las ampliaciones y refacciones en la sede central del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH), ubicada en Monteagudo 1640. En el marco del aniversario 12 del Instituto, anunció la implementación, a partir de agosto, de la ley de sponsorización y entregó ayudas técnicas (sillas de ruedas, bastones, colchones) a personas con discapacidad.
“Para nosotros es determinante poder poner en el centro de la escena de la solución de los problemas a las personas con discapacidad, este es el nuevo lema: la construcción de la inclusión, de generar oportunidades para todos”, destaca.
El edificio cuenta ahora con un espacio accesible para las juntas evaluadoras de personas con discapacidad, que anteriormente se realizaban en el primer piso. Además se habilitó un nuevo espacio para la administración y se reacondicionó el salón central. “Esto va a dar agilidad y comodidad a la atención, además habrá una plaza de juegos para los niños”, indica Zdero.
En la oportunidad resalta el trabajo “noble y comprometido de los trabajadores del organismo que denota compromiso por la acción, el trabajo y la causa”. “Trabajamos fuertemente para poner en condiciones el espacio físico donde se atiende, se trabaja y se gestiona, estamos ratificando el compromiso con los trabajadores, con este instituto y con todos los chaqueños”, asegura.
“La inclusión no puede esperar, no pueden pasar años para una ayuda técnica, eso significa no empatizar, no poder ponerse en el lugar del otro, por eso buscamos estar en el territorio, atender la demanda para que todos tengamos la mismas oportunidades”, agrega.
Para ello destaca también la importancia de la ley de sponsorización, que permitirá a firmas comerciales, industriales o empresas colaborar en proyectos para la inclusión de personas en el trabajo, la cultura o el deporte. La norma permite que las personas con discapacidad o las organizaciones afines puedan presentarse con un sponsor que destine el 12,5% de los fondos que debiera tributar a la ATP para esos proyectos presentados. “Esto busca lograr la participación e inclusión verdadera, buscamos estar en el territorio y ponernos en el lugar del otro para que todos podamos tener las mismas oportunidades en nuestra provincia”, concluye.
Acompañaron también la vicegobernadora Silvana Schneider; la secretaria general de Gobierno, Carolina Meiriño; el ministro de Infraestructura, Hugo Domínguez; la presidente y la vicepresidente del IPRODICH, Ana Mitoire y Mónica Morales; el subsecretario de Derechos Humanos, Hugo Maldonado; el diputado provincial Carlos Salom; el subsecretario de Transporte Rolfi Díaz.
Compromiso de gestión
La titular del IPRODICH, Ana Mitoire agradeció el compromiso y acompañamiento del gobernador. “Hemos visto cuestiones muy claras, lo que nos brinda la posibilidad de dar respuestas a distintas necesidades que se plantean como por ejemplo la entrega de ayudas técnicas”, dijo. “Cada vez que hacemos una demanda volvemos con respuestas positivas y eso habla del compromiso del gobernador y el espíritu de esta gestión”, agrega.
La funcionaria recordó que se recibió el Instituto con una deuda debido a la gran demanda de recursos que no se habían dado en 2022 y 2023. “Más de 300 millones de pesos de ayudas que no se habían entregado y que eran necesarias y que de a poco vamos dando respuestas a estos pedidos y acompañando a quienes necesitan”, finaliza.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.