
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Continuarán las capacitaciones después de la apertura y de los talleres de mañana. Iniciará a las 14:30 y a las 17:00 horas, para jóvenes de 17 a 24 años.
Actualidad- ChacoLa propuesta consiste en una amplia oferta formativa de cursos virtuales para la inserción de la de la juventud en el mundo laboral y del emprendedurismo.
Este miércoles se concreta el curso de capacitación para jóvenes “Emprender en la era digital”, una propuesta conjunta del gobierno provincial con la empresa Coca Cola y la organización civil Chicos.NET. Con más de 2000 personas inscriptas el taller se dividió en cuatro turnos presenciales que se desarrollan en la Casa de las Culturas.
En la apertura estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Humano Carina Botteri Disoff, el secretario de Asuntos Estratégicos Marcos Resico, el subsecretario de Juventud, Everest Jovanovich, la subsecretaria de Trabajo Noel Ibarra, y el representante de Coca Cola para Chaco y Norte de Santa Fe Walter Allara.
El objetivo del gobierno chaqueño es brindar herramientas que guíen a jóvenes en la búsqueda de su primer trabajo. Para ello se compartirán herramientas y nociones básicas que guíen y despierten el espíritu emprendedor de los jóvenes, con una mirada actual en la era digital y de las tecnologías.
Luego de la instancia presencial se habilitará una inscripción, sin cupo ni límite, para que todos los jóvenes de la provincia, de 17 a 24 años, puedan acceder a una amplia oferta compuesta por cursos virtuales, sincrónicos y asincrónicos, que fortalecerán el trayecto formativo, propiciando su inserción en el mundo laboral y del emprendedurismo.
La organización civil sin fines de lucro Chico.Net promueve los derechos de niños, adolescentes y jóvenes en entornos digitales, serán los encargados de brindar los profesionales que dicten el taller.
Resico resalta el gran trabajo logístico de las diferentes áreas de gobierno para la organización del evento. En ese contexto, destac los beneficios del vínculo público-privado, en este caso con Coca Cola. “Al igual que ya lo hicimos con Google, buscamos trabajar con empresas de renombre internacional para ofrecer las mejores herramientas y construir entre todos el mejor futuro”, sostiene.
Walter Allara expresa su satisfacción de poder trabajar en conjunto con el gobierno del Chaco. “Es importante que tengamos puntos en común que permitan generar herramientas para que los jóvenes estén capacitados para insertarse en la sociedad”, resalta.
Brindar posibilidades a la juventud
Botteri Disoff indica que la cantidad de inscriptos superó las expectativas por lo que celebró que los jóvenes aprovechen la oportunidad de acceder de manera gratuita al curso que, de otra manera, tiene un alto costo. “Queremos ofrecerles herramientas para que las y los jóvenes puedan acceder al mundo del trabajo e ingresar al emprededurismo”, sostuvo.
En esa línea el subsecretario de Juventud, Everest Jovanovich, destacó la amplia demanda. “Demuestra que estamos teniendo una lectura correcta de la demanda actual: la inserción laboral de los jóvenes y la necesidad de emprender”, señala.
Por último, la subsecretaria de Trabajo aseguró que el gobierno provincial tiene como meta formar a los jóvenes y darles espacios para insertarse en el mercado laboral. “En conjunto con empresas del sector privado y en un trabajo mancomunado de las diferentes áreas del gobierno vamos a dar respuesta y la posibilidad de que se formen, porque el saber es poder”, concluye Ibarra.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.