
Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.
Correntinos de la localidad de 9 de Julio que residen en CABA se organizan para marchar este miércoles 26 de junio, a las 18 horas en el Obelisco, por la aparición de Loan.
Sociedad
La Revista del Chaco
La marcha es organizada por Nélson González, es referente de la ong "Pies Descalzos" con el acompañamiento de la ong "Ponete la Capa", organización en contra del maltrato infantil.
Nelson González es oriundo de la localidad 9 de Julio, provincia de Corrientes, quien comparte con La Revista del Chaco su pesar por la desaparición del menor Loan hace 12 días.
González vive en Buenos Aires, pero no deja de visitar su pueblo y de paso acercar ropas o calzados para ayudar. ”Todas mis vacaciones todos los feriado los hago en la 9 de Julio y cuando voy para descansar caigo en el pueblo y me encuentro con esta noticia que hasta el día de hoy no duermo bien estoy enojada triste. Nosotros nos criamos ahí y encontrarte que el pueblo se empieza a poner en esta situación”, lamenta.
“Cuando voy siempre llevo ropas, porque realizo trabajo social y la gente me tiene a mi como un referente del pueblo que vivo en Buenos Aires”, comparte.
Luego, relata cómo se entera de lo sucedido. “Lo primero que hizo José el papá de Loan que lo conozco desde siempre, me dijo esto es lo que pasa y ya había gente en el campo buscando cuando yo llegué.
La gente me decía Néstor hay que ir al campo a buscarlo a Loan y entonces nos comunicamos todos por teléfono.
Después se armó un ejército de gendarmería que abarcaba 25 cuadras del pueblito, con policías y militares”.
“Lo primero que hizo la gente fue buscar al intendente para pedirle una mano y le decía cómo puede ser que se pierda un chico que estaba en el pueblo”rememora.
Con impotencia considera que “Loan tiene que estar con su madre en nuestro pueblo como nosotros que pasamos nuestra niñez, libres yendo a la plaza, a pescar, a las lagunas, andar con la gomera. El pueblo es así vos te vas y dejas el auto abierto las puertas no tienen rejas una libertad que teníamos ahí, necesitamos que la Justicia que gobierna cuiden a los chiquitos, porque si hay políticas se arregla fácil eso. Todo un pueblo está triste triste cambió eso, nadie tiene fe ni confianza”.
Dice González que "es la primera vez que sucede esto, yo con 43 años nunca escuché esto”.
Invita sumarse a la marcha que tendrá lugar en el Obelisco. ”Vamos a estar con una bandera pidiendo justicia y aparición de Loan, correntinos de la 9 de Julio, los correntinos que vivimos en CABA”.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

Vecinos de Resistencia apelan a la solidaridad para encontrar un hogar para un perro cachorro. Estiman que tiene menos de un año de edad y se encuentra muy flaco.

SECHEEP implementa el registro fotográfico y la geo - referenciación, sumados a otros instrumentos, busca la recopilación de datos de medidores domiciliarios.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.