
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Debido al aumento desproporcionado de la tarifa eléctrica, por decisiones del gobierno nacional La Defensoría del Pueblo solicita al Poder Ejecutivo Provincial una serie de medidas para proteger a los usuarios chaqueños.
Actualidad- Chaco“El alto costo de la energía eléctrica ha impactado gravemente en la economía de muchas familias chaqueñas, dificultando el acceso a un servicio esencial para la vida diaria y el bienestar general. Esta situación se agrava en el contexto de la actual crisis económica, que ha reducido significativamente la capacidad de pago de los ciudadanos, incrementando el riesgo de cortes de suministro que afectan directamente su calidad de vida”, plantea la Defensoría del Pueblo.​
“Entendemos que este aumento disparatado y exorbitante, contrario a los criterios de gradualidad, proporcionalidad y razonabilidad, no corresponden a SecheeP, pero sin embargo se traslada a los usuarios chaqueños estas medidas tomadas desde la Secretaría de Energía de Nación que no tienen en cuenta la realidad de nuestra provincia y sus ciudadanos”, manifiesta Bernardo Voloj.
Frente a la preocupación creciente de los usuarios se han pedido se adopten las siguientes medidas :
●Revisión de las boletas de los periodos de abril y mayo que en muchos casos triplica al del periodo anterior.
●La implementación de una tarifa social provincial más amplia que la existente, incrementando los kilovatios-hora (kWh) subsidiados y ampliando el universo de beneficiarios.
●La creación de un sistema provincial de segmentación para determinar con mayor precisión los usuarios que requieran una mayor cobertura de beneficios para afrontar los costos de la energía eléctrica.
●La realización de campañas urgentes y masivas sobre el uso racional y
eficiente de la energía.
●Se arbitren las medidas necesarias para postergar los avisos de corte de servicio, extendiendo el plazo de treinta días a sesenta días, e instando a que los cortes se realicen únicamente con dos facturas impagas, no con una, considerando los recientes incrementos en las tarifas.
●Se respete el beneficio para los clubes deportivos y entidades civiles, asegurando que estas instituciones puedan continuar sus actividades sin verse excesivamente afectadas por los costos de la energía eléctrica.
●No se haga el corte de servicio a las personas electrodependientes bajo ninguna circunstancia​
“ Reconocemos acciones como el control de las conexiones ilegales y las medidas paliativas que se vienen tomando en la provincia como las facilidades de pago que Secheep ofrece, pero entendemos que la compleja situación económica amerita respuestas mucho más flexibles y adecuadas con la capacidad financiera y patrimonial de los usuarios y usuarias del servicio de energía eléctrica del Chaco. El acceso a la energía eléctrica no es un lujo, es un derecho humano fundamental reconocido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación donde estableció que los aumentos tarifarios no pueden ser confiscatorios ni afectar el derecho a la vivienda digna ni el acceso a los servicios esenciales. A la hora de tomar decisiones sobre las tarifas en servicios esenciales hay que tener en cuenta la delicada situación económica de gran parte de la población, sobre todo en un marco de creciente endeudamiento e incumplimiento de los planes de pago.” señala Voloj.
​
Si las personas tienen dudas sobre el valor de su factura, quiere inscribirse para mantener su subsidio y recategorizarse y no sabe hacerlo o necesita mayor información técnica, puede acercarse a la Defensoría del Pueblo del Chaco para asesorarse y ver su situación particular.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.