
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
Una encuesta de Día Argentina y Voices! revela las dificultades económicas para la gestión menstrual de las mujeres argentinas, y considera garantizar el acceso equitativo de productos.
Sociedad8 de cada 10 mujeres menstruantes encuestadas perciben que estos productos son muy caros o caros y la mitad tuvo dificultades económicas para acceder a ellos en el último año.
Además, a 7 de cada 10 les preocupa no poder pagarlos. Esto impacta notoriamente en la vida de las argentinas, influyendo en sus hábitos y preferencias para gestionar su menstruación.
En el marco del Día de la Higiene Menstrual, conmemorado cada 28 de mayo con el objetivo de concientizar sobre higiene y gestión menstrual deficiente, y modificar percepciones negativas o estigmas en torno a la menstruación, Día Argentina comparte los resultados de un estudio de opinión pública entre mujeres argentinas menstruantes mayores de 15 años realizado por Voices!
El estudio indaga sobre la temática de higiene y pobreza menstrual, y tiene la intención de impulsar la toma de conciencia y el debate en el público general y en referentes sobre este tema con el fin último de generar acciones que contribuyan a mejorar la gestión menstrual de las mujeres argentinas.
Los datos del estudio evidencian la urgencia de comprometer e involucrar a diversos actores de la sociedad en este tema, en línea con la labor que Día Argentina ha llevado a cabo durante los últimos seis años a través de la iniciativa #El28EsParaVos. Esta iniciativa consiste en ofrecer un descuento del 50% el día 28 de cada mes en productos de gestión menstrual, incluyendo toallitas y tampones de todas las marcas, con el fin de hacer estos productos más accesibles para todas.
Analía Mikati, directora de Marketing, Fidelización y Marca de Día Argentina, señala: "En Dia estamos comprometidos con estar cada día más cerca de nuestros clientes, respondiendo a sus necesidades. Por sexto año consecutivo, renovamos con orgullo #El28EsParaVos, una iniciativa que nos permite acompañar a nuestros clientes mientras contribuimos a hacer que los productos de higiene menstrual sean más accesibles para todas las personas. Este año, profundizamos nuestro compromiso con esta temática realizando un estudio a nivel nacional que nos permite conocer en profundidad cómo viven las argentinas la menstruación."
#El28EsParaVos forma parte de Cada día cuenta, el Plan Estratégico de Sostenibilidad de Grupo Dia. Se enmarca en el Programa Valor Social, centrado en ofrecer ofertas especiales en productos sensibles, incluyendo los productos de higiene menstrual, tan importantes y necesarios. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de las marcas Ladysoft, Nosotras, Always, Vagisil, Kotex y Bonté (marca exclusiva de la cadena).
En este primer informe, se comparten hallazgos que tienen que ver específicamente con el impacto económico sobre la gestión menstrual de las mujeres argentinas.
A la inmensa mayoría de las mujeres encuestadas les resultan caros o muy caros los productos de gestión menstrual.
Los productos de gestión menstrual como las toallitas, tampones, copitas y jabones de limpieza íntima representan en la actualidad un costo altísimo para las mujeres argentinas menstruantes. Según los resultados del estudio, 8 de cada 10 (81%) mujeres encuestadas perciben que estos productos son caros o muy caros frente a un 14% que considera que el precio es adecuado y solamente un 2% cree que son productos baratos o muy baratos.
Esta opinión es compartida entre todos los segmentos sociodemográficos.
Fuente: Encuesta Dia Argentina + Voices! entre mujeres argentinas menstruantes
El costo elevado de los productos de gestión menstrual impacta directamente en la compra. La mitad tuvo dificultades económicas de acceso en el último año.
Para entender con un mayor grado de profundidad cómo impacta en la gestión menstrual de las argentinas el costo elevado de las toallas higiénicas descartables, tampones, copa menstrual, toallas higiénicas de tela (ecológicas), bombacha menstrual, etc., se les preguntó a las encuestadas si en el último año habían tenido dificultades de acceso a productos para transitar su ciclo menstrual debido a limitaciones económicas.
Los resultados del estudio muestran que, pese a tratarse de productos de primera necesidad para que todas las mujeres puedan gestionar su ciclo menstrual con salud y bienestar, su acceso se encuentra muy condicionado por las posibilidades económicas. El 51% de las mujeres menstruantes encuestadas señalan que en los últimos 12 meses tuvieron dificultades para acceder a productos de higiene menstrual debido a limitaciones económicas, porcentaje que crece en el nivel socioeconómico bajo.
El costo elevado de los productos de gestión menstrual también impacta en los deseos y preferencias de cómo gestionar el ciclo menstrual.
8 de cada 10 (78%) mujeres indican que se ven limitadas en sus elecciones de productos de gestión menstrual por presupuesto, versus 2 de cada 10 que no se encuentran limitadas en este sentido.
Si bien las mujeres menstruantes de todos los segmentos sociodemográficos coinciden en que les gustaría usar otros productos de gestión menstrual pero no lo hacen por precio o presupuesto, las restricciones aumentan a menor nivel socioeconómico, alcanzando al 85% de las encuestadas en DE.
Los productos más atractivos, pero inaccesibles, son la copa menstrual (casi 4 de cada 10 señalan que les gustaría usar este producto, pero no lo hacen por precio o presupuesto), jabón líquido de limpieza íntima (33% de menciones), bombachas menstruales (29%) o toallas higiénicas de tela reutilizables (26%).
Los costos elevados de los productos de gestión menstrual, las dificultades económicas del contexto actual, y las limitaciones de acceso a los productos que las mujeres desearían o preferirían usar durante el ciclo menstrual van de la mano con cambios de hábito que no mejoran el tránsito de este momento vital para las mujeres, sino que en algunos casos lo empeoran.
8 de cada 10 mujeres menstruantes argentinas realizaron en los últimos 12 meses algún cambio de hábito en su gestión menstrual para enfrentar las restricciones presupuestarias.
Al indagar en las estrategias utilizadas, las más frecuentes resultan ser el cambio a marcas más económicas, mencionada por 6 de cada 10 encuestadas, y el reemplazo de un tipo de producto por otro, con 3 de cada 10 menciones.
Aunque en menor proporción, también es mencionado el hecho de utilizar los productos de gestión menstrual por mayor tiempo del recomendado (18%), un hábito peligroso para la salud, o cuestiones que tienen que ver con el pedido de ayuda a familiares o personas cercanas para pagar este tipo de productos (12%), que en ocasiones puede generar incomodidad o vergüenza. El uso de productos caseros, como algodón o paños de tela es mencionado por el 10% de las encuestadas.
Al analizar los resultados por segmentos, vemos que las mujeres de 25 a 55 años señalan en mayor medida haber virado hacia marcas más económicas de los productos que utilizan, mientras que entre las jóvenes de 15 a 24 años aumenta la declaración de utilizar los productos por mayor tiempo del recomendado y de pedir ayuda a familiares o personas cercanas para comprar estos productos.
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
La Negroni Week 2025 también llega a Resistencia, sumando a la ciudad a la ruta nacional de más de 400 bares que celebran el cóctel N°1 del mundo bajo el concepto #SinCampariNoHayNegroni.
“Íconos Sobre Ruedas”, es la exposición de automóviles, que promete ser una experiencia inmersiva y emocional que reúne 15 autos únicos que pertenecieron a celebridades e íconos de la moda, el cine, la música o la cultura de distintas épocas.
Con la llegada de la primavera y la celebración del Día del Estudiante, miles de jóvenes en todo el país se preparan para festejar al aire libre. El estudio revela que el 91% de los padres educa a sus hijos en materia de seguridad.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.