
Zoonosis : Investigación revela señales de alerta sanitaria en perros, primates y cabras
Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.
Una encuesta de Día Argentina y Voices! revela las dificultades económicas para la gestión menstrual de las mujeres argentinas, y considera garantizar el acceso equitativo de productos.
Sociedad
La Revista del Chaco
8 de cada 10 mujeres menstruantes encuestadas perciben que estos productos son muy caros o caros y la mitad tuvo dificultades económicas para acceder a ellos en el último año.
Además, a 7 de cada 10 les preocupa no poder pagarlos. Esto impacta notoriamente en la vida de las argentinas, influyendo en sus hábitos y preferencias para gestionar su menstruación.
En el marco del Día de la Higiene Menstrual, conmemorado cada 28 de mayo con el objetivo de concientizar sobre higiene y gestión menstrual deficiente, y modificar percepciones negativas o estigmas en torno a la menstruación, Día Argentina comparte los resultados de un estudio de opinión pública entre mujeres argentinas menstruantes mayores de 15 años realizado por Voices!
El estudio indaga sobre la temática de higiene y pobreza menstrual, y tiene la intención de impulsar la toma de conciencia y el debate en el público general y en referentes sobre este tema con el fin último de generar acciones que contribuyan a mejorar la gestión menstrual de las mujeres argentinas.
Los datos del estudio evidencian la urgencia de comprometer e involucrar a diversos actores de la sociedad en este tema, en línea con la labor que Día Argentina ha llevado a cabo durante los últimos seis años a través de la iniciativa #El28EsParaVos. Esta iniciativa consiste en ofrecer un descuento del 50% el día 28 de cada mes en productos de gestión menstrual, incluyendo toallitas y tampones de todas las marcas, con el fin de hacer estos productos más accesibles para todas.
Analía Mikati, directora de Marketing, Fidelización y Marca de Día Argentina, señala: "En Dia estamos comprometidos con estar cada día más cerca de nuestros clientes, respondiendo a sus necesidades. Por sexto año consecutivo, renovamos con orgullo #El28EsParaVos, una iniciativa que nos permite acompañar a nuestros clientes mientras contribuimos a hacer que los productos de higiene menstrual sean más accesibles para todas las personas. Este año, profundizamos nuestro compromiso con esta temática realizando un estudio a nivel nacional que nos permite conocer en profundidad cómo viven las argentinas la menstruación."
#El28EsParaVos forma parte de Cada día cuenta, el Plan Estratégico de Sostenibilidad de Grupo Dia. Se enmarca en el Programa Valor Social, centrado en ofrecer ofertas especiales en productos sensibles, incluyendo los productos de higiene menstrual, tan importantes y necesarios. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de las marcas Ladysoft, Nosotras, Always, Vagisil, Kotex y Bonté (marca exclusiva de la cadena).
En este primer informe, se comparten hallazgos que tienen que ver específicamente con el impacto económico sobre la gestión menstrual de las mujeres argentinas.
A la inmensa mayoría de las mujeres encuestadas les resultan caros o muy caros los productos de gestión menstrual.
Los productos de gestión menstrual como las toallitas, tampones, copitas y jabones de limpieza íntima representan en la actualidad un costo altísimo para las mujeres argentinas menstruantes. Según los resultados del estudio, 8 de cada 10 (81%) mujeres encuestadas perciben que estos productos son caros o muy caros frente a un 14% que considera que el precio es adecuado y solamente un 2% cree que son productos baratos o muy baratos.
Esta opinión es compartida entre todos los segmentos sociodemográficos.
Fuente: Encuesta Dia Argentina + Voices! entre mujeres argentinas menstruantes
El costo elevado de los productos de gestión menstrual impacta directamente en la compra. La mitad tuvo dificultades económicas de acceso en el último año.
Para entender con un mayor grado de profundidad cómo impacta en la gestión menstrual de las argentinas el costo elevado de las toallas higiénicas descartables, tampones, copa menstrual, toallas higiénicas de tela (ecológicas), bombacha menstrual, etc., se les preguntó a las encuestadas si en el último año habían tenido dificultades de acceso a productos para transitar su ciclo menstrual debido a limitaciones económicas.
Los resultados del estudio muestran que, pese a tratarse de productos de primera necesidad para que todas las mujeres puedan gestionar su ciclo menstrual con salud y bienestar, su acceso se encuentra muy condicionado por las posibilidades económicas. El 51% de las mujeres menstruantes encuestadas señalan que en los últimos 12 meses tuvieron dificultades para acceder a productos de higiene menstrual debido a limitaciones económicas, porcentaje que crece en el nivel socioeconómico bajo.
El costo elevado de los productos de gestión menstrual también impacta en los deseos y preferencias de cómo gestionar el ciclo menstrual.
8 de cada 10 (78%) mujeres indican que se ven limitadas en sus elecciones de productos de gestión menstrual por presupuesto, versus 2 de cada 10 que no se encuentran limitadas en este sentido.
Si bien las mujeres menstruantes de todos los segmentos sociodemográficos coinciden en que les gustaría usar otros productos de gestión menstrual pero no lo hacen por precio o presupuesto, las restricciones aumentan a menor nivel socioeconómico, alcanzando al 85% de las encuestadas en DE.
Los productos más atractivos, pero inaccesibles, son la copa menstrual (casi 4 de cada 10 señalan que les gustaría usar este producto, pero no lo hacen por precio o presupuesto), jabón líquido de limpieza íntima (33% de menciones), bombachas menstruales (29%) o toallas higiénicas de tela reutilizables (26%).
Los costos elevados de los productos de gestión menstrual, las dificultades económicas del contexto actual, y las limitaciones de acceso a los productos que las mujeres desearían o preferirían usar durante el ciclo menstrual van de la mano con cambios de hábito que no mejoran el tránsito de este momento vital para las mujeres, sino que en algunos casos lo empeoran.
8 de cada 10 mujeres menstruantes argentinas realizaron en los últimos 12 meses algún cambio de hábito en su gestión menstrual para enfrentar las restricciones presupuestarias.
Al indagar en las estrategias utilizadas, las más frecuentes resultan ser el cambio a marcas más económicas, mencionada por 6 de cada 10 encuestadas, y el reemplazo de un tipo de producto por otro, con 3 de cada 10 menciones.
Aunque en menor proporción, también es mencionado el hecho de utilizar los productos de gestión menstrual por mayor tiempo del recomendado (18%), un hábito peligroso para la salud, o cuestiones que tienen que ver con el pedido de ayuda a familiares o personas cercanas para pagar este tipo de productos (12%), que en ocasiones puede generar incomodidad o vergüenza. El uso de productos caseros, como algodón o paños de tela es mencionado por el 10% de las encuestadas.
Al analizar los resultados por segmentos, vemos que las mujeres de 25 a 55 años señalan en mayor medida haber virado hacia marcas más económicas de los productos que utilizan, mientras que entre las jóvenes de 15 a 24 años aumenta la declaración de utilizar los productos por mayor tiempo del recomendado y de pedir ayuda a familiares o personas cercanas para comprar estos productos.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

La nueva ordenanza municipal establece que todos los hipermercados, supermercados y autoservicios deberán entregar hasta dos bolsas gratis para el acarreo de mercaderías.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. de Biasi” junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes proponen esta velada de celebración del Día de la Música el jueves 20 desde las 21 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.

La entidad bancaria chaqueña da a conocer herramientas digitales para optimizar los ahorros en pesos y dólares.

La diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos. Con un tratamiento adecuado, que combina insulina veterinaria, alimentación equilibrada y ejercicio moderado, los animales pueden disfrutar de una vida plena y saludable.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.