
Cáritas celebra la recaudación de más de 3.000 millones de pesos en su Colecta Anual 2025. Destaca el compromiso solidario de la sociedad argentina.
Una encuesta de Día Argentina y Voices! revela las dificultades económicas para la gestión menstrual de las mujeres argentinas, y considera garantizar el acceso equitativo de productos.
Sociedad8 de cada 10 mujeres menstruantes encuestadas perciben que estos productos son muy caros o caros y la mitad tuvo dificultades económicas para acceder a ellos en el último año.
Además, a 7 de cada 10 les preocupa no poder pagarlos. Esto impacta notoriamente en la vida de las argentinas, influyendo en sus hábitos y preferencias para gestionar su menstruación.
En el marco del Día de la Higiene Menstrual, conmemorado cada 28 de mayo con el objetivo de concientizar sobre higiene y gestión menstrual deficiente, y modificar percepciones negativas o estigmas en torno a la menstruación, Día Argentina comparte los resultados de un estudio de opinión pública entre mujeres argentinas menstruantes mayores de 15 años realizado por Voices!
El estudio indaga sobre la temática de higiene y pobreza menstrual, y tiene la intención de impulsar la toma de conciencia y el debate en el público general y en referentes sobre este tema con el fin último de generar acciones que contribuyan a mejorar la gestión menstrual de las mujeres argentinas.
Los datos del estudio evidencian la urgencia de comprometer e involucrar a diversos actores de la sociedad en este tema, en línea con la labor que Día Argentina ha llevado a cabo durante los últimos seis años a través de la iniciativa #El28EsParaVos. Esta iniciativa consiste en ofrecer un descuento del 50% el día 28 de cada mes en productos de gestión menstrual, incluyendo toallitas y tampones de todas las marcas, con el fin de hacer estos productos más accesibles para todas.
Analía Mikati, directora de Marketing, Fidelización y Marca de Día Argentina, señala: "En Dia estamos comprometidos con estar cada día más cerca de nuestros clientes, respondiendo a sus necesidades. Por sexto año consecutivo, renovamos con orgullo #El28EsParaVos, una iniciativa que nos permite acompañar a nuestros clientes mientras contribuimos a hacer que los productos de higiene menstrual sean más accesibles para todas las personas. Este año, profundizamos nuestro compromiso con esta temática realizando un estudio a nivel nacional que nos permite conocer en profundidad cómo viven las argentinas la menstruación."
#El28EsParaVos forma parte de Cada día cuenta, el Plan Estratégico de Sostenibilidad de Grupo Dia. Se enmarca en el Programa Valor Social, centrado en ofrecer ofertas especiales en productos sensibles, incluyendo los productos de higiene menstrual, tan importantes y necesarios. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de las marcas Ladysoft, Nosotras, Always, Vagisil, Kotex y Bonté (marca exclusiva de la cadena).
En este primer informe, se comparten hallazgos que tienen que ver específicamente con el impacto económico sobre la gestión menstrual de las mujeres argentinas.
A la inmensa mayoría de las mujeres encuestadas les resultan caros o muy caros los productos de gestión menstrual.
Los productos de gestión menstrual como las toallitas, tampones, copitas y jabones de limpieza íntima representan en la actualidad un costo altísimo para las mujeres argentinas menstruantes. Según los resultados del estudio, 8 de cada 10 (81%) mujeres encuestadas perciben que estos productos son caros o muy caros frente a un 14% que considera que el precio es adecuado y solamente un 2% cree que son productos baratos o muy baratos.
Esta opinión es compartida entre todos los segmentos sociodemográficos.
Fuente: Encuesta Dia Argentina + Voices! entre mujeres argentinas menstruantes
El costo elevado de los productos de gestión menstrual impacta directamente en la compra. La mitad tuvo dificultades económicas de acceso en el último año.
Para entender con un mayor grado de profundidad cómo impacta en la gestión menstrual de las argentinas el costo elevado de las toallas higiénicas descartables, tampones, copa menstrual, toallas higiénicas de tela (ecológicas), bombacha menstrual, etc., se les preguntó a las encuestadas si en el último año habían tenido dificultades de acceso a productos para transitar su ciclo menstrual debido a limitaciones económicas.
Los resultados del estudio muestran que, pese a tratarse de productos de primera necesidad para que todas las mujeres puedan gestionar su ciclo menstrual con salud y bienestar, su acceso se encuentra muy condicionado por las posibilidades económicas. El 51% de las mujeres menstruantes encuestadas señalan que en los últimos 12 meses tuvieron dificultades para acceder a productos de higiene menstrual debido a limitaciones económicas, porcentaje que crece en el nivel socioeconómico bajo.
El costo elevado de los productos de gestión menstrual también impacta en los deseos y preferencias de cómo gestionar el ciclo menstrual.
8 de cada 10 (78%) mujeres indican que se ven limitadas en sus elecciones de productos de gestión menstrual por presupuesto, versus 2 de cada 10 que no se encuentran limitadas en este sentido.
Si bien las mujeres menstruantes de todos los segmentos sociodemográficos coinciden en que les gustaría usar otros productos de gestión menstrual pero no lo hacen por precio o presupuesto, las restricciones aumentan a menor nivel socioeconómico, alcanzando al 85% de las encuestadas en DE.
Los productos más atractivos, pero inaccesibles, son la copa menstrual (casi 4 de cada 10 señalan que les gustaría usar este producto, pero no lo hacen por precio o presupuesto), jabón líquido de limpieza íntima (33% de menciones), bombachas menstruales (29%) o toallas higiénicas de tela reutilizables (26%).
Los costos elevados de los productos de gestión menstrual, las dificultades económicas del contexto actual, y las limitaciones de acceso a los productos que las mujeres desearían o preferirían usar durante el ciclo menstrual van de la mano con cambios de hábito que no mejoran el tránsito de este momento vital para las mujeres, sino que en algunos casos lo empeoran.
8 de cada 10 mujeres menstruantes argentinas realizaron en los últimos 12 meses algún cambio de hábito en su gestión menstrual para enfrentar las restricciones presupuestarias.
Al indagar en las estrategias utilizadas, las más frecuentes resultan ser el cambio a marcas más económicas, mencionada por 6 de cada 10 encuestadas, y el reemplazo de un tipo de producto por otro, con 3 de cada 10 menciones.
Aunque en menor proporción, también es mencionado el hecho de utilizar los productos de gestión menstrual por mayor tiempo del recomendado (18%), un hábito peligroso para la salud, o cuestiones que tienen que ver con el pedido de ayuda a familiares o personas cercanas para pagar este tipo de productos (12%), que en ocasiones puede generar incomodidad o vergüenza. El uso de productos caseros, como algodón o paños de tela es mencionado por el 10% de las encuestadas.
Al analizar los resultados por segmentos, vemos que las mujeres de 25 a 55 años señalan en mayor medida haber virado hacia marcas más económicas de los productos que utilizan, mientras que entre las jóvenes de 15 a 24 años aumenta la declaración de utilizar los productos por mayor tiempo del recomendado y de pedir ayuda a familiares o personas cercanas para comprar estos productos.
Cáritas celebra la recaudación de más de 3.000 millones de pesos en su Colecta Anual 2025. Destaca el compromiso solidario de la sociedad argentina.
Será el 26 de julio, en el Polideportivo “Jaime Zapata”, a partir de las 8 horas. Está destinada a delegados barriales, organizaciones no gubernamentales, comisiones vecinales y entrenadores que trabajen con niños.
viernes 25 de julio el CE.NO.VI. Centro Social, Recreativo y Cultural para no videntes y ambliopes) celebrará el 50º aniversario como institución al servicio de la comunidad.
Preocupa el último sondeo realizado por el Ministerio de Salud de la Nación (2023) más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
En este fecha especialistas insisten en una alimentación completa también el cuidado de su salud bucal. También, consideran adaptarla para mejorar la calidad de vida de nuestros compañeros.
El colectivo Somos Monte manifiesta preocupación por los desmontes, en el Chaco. Consideran que el incumplimiento de la ley 26331, de Bosques Nativos, provocaría la contaminación de las aguas y enfermedades.
El Teatro Oficial Juan de Vera anuncia la programación de obras de teatro y conciertos en sala a partir de agosto. Las funciones serán a partir de agosto y están dirigidas para todo el público.
La producción de El Impenetrable da el presente en la edición 2025 de la Exposición Rural en Buenos Aires y la harina de algarrobo se roba las miradas porteñas, por ser un producto saludable y beneficioso, por generar recursos para la comunidad.
El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) mantiene activo los canales de atención durante el receso invernal. Durante el período de receso se extenderá hasta el 6 de agosto inclusive.
La banda Música para Volar llega a Resistencia con un espectáculo único: “Sinfónico: Un viaje por la obra de Gustavo Cerati”. La cita será el sábado 2 de agosto a las 21 horas en el Domo del Centenario (Av. de los Inmigrantes 300, Resistencia).
Los materiales no autorizados para circular son plástico o vinilo. Esta infracción está contemplada en el Decreto 779/95 de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y conlleva multas y sanciones.
Los veterinarios son actores fundamentales en múltiples dimensiones de la salud: desde el cuidado de la salud de las mascotas. También, con rol estratégico para prevención de enfermedades zoonóticas.
La obra de Pepe Cibrián Campoy llega al Teatro Oficial Juan de Vera, el viernes 8 de agosto desde las 21.30 horas. Cuenta la historia del poder absoluto y autocrático encarnado en el personaje de Calígula.
El relevamiento realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana en comercios de barrios populares del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Revela un incremento del 1,52% tanto en la Canasta Básica Alimentaria (CBA) como en la Canasta Básica Total (CBT).