
Culmina la segunda edición de la Cumbre Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
El Gobierno Provincial recuerda que está prohibida la venta y compra de tierras fiscales Las denuncias pueden realizarse en forma presencial en las oficinas del Ministerio ubicadas en calle Obligado al 229 y calle Salom 55 – ciudad de Resistencia -.
Actualidad- ChacoLas denuncias pueden realizarse también por correo electrónico a [email protected].
Se trata de tierras del Estado en proceso de urbanización, cuyos beneficiarios cuentan con permisos de ocupación provisoria de lotes que pretenden vender de manera ilegal.
El Gobierno provincial recuerda que se encuentra estrictamente prohibida la venta de tierras fiscales en todo el territorio provincial e insta a la ciudadanía a denunciar posibles estafas de este tipo. La subsecretaria de Desarrollo Territorial del Ministerio de la Producción, Alicia Ogara, alertó que se detectaron casos en los que beneficiarios de tierras del Estado provincial que se encuentran en proceso de urbanización, con permisos provisorios de ocupación, pretendían vender los lotes que ocupan.
“Estamos viendo por las redes sociales que muchas personas inescrupulosas venden terrenos a precios bajos y algunos vecinos por desconocimiento acceden, pero nunca llegarán a obtener su título definitivo ya que se trata de una venta irregular”, advierte la funcionaria y llama a la comunidad a denunciar estos hechos en forma presencial en las oficinas del Ministerio.
“Nosotros nos ocuparemos de canalizar las denuncias a través de los organismos correspondientes”, asegura Ogara.
Además, que desde el inicio de gestión se viene trabajando en la regularización de los terrenos de la provincia donde se llevan adelante planes de urbanización y en relevamientos del estado de cada lote para evitar estafas. “Estamos interviniendo en La Rubita y el ex Campo de Tiro, como en distintos terrenos de la provincia, donde cada lote cuenta con un permiso provisorio de ocupación o un certificado del Registro Único de Beneficiarios del Hábitat (RUBH) para llegar luego a la tenencia definitiva que es un título de propiedad”, comentó.
Una de las tantas intervenciones también se dio en Fontana donde el Estado trabaja con el Ipduv y el municipio en el barrio Puerto Vicentini para la urbanización del mismo y donde el jueves se llevará a cabo una mesa de trabajo con los vecinos para ir definiendo las etapas para arribar al título definitivo.
Se trata de tierras del Estado en proceso de urbanización, cuyos beneficiarios cuentan con permisos de ocupación provisoria de lotes que pretenden vender de manera ilegal.
La venta de tierras fiscales está prohibida en toda la provincia. Las denuncias pueden realizarse en forma presencial en las oficinas del Ministerio ubicadas en calle Obligado al 229 y calle Salom 55, o mediante correo electrónico a [email protected].
El Gobierno provincial recuerda que se encuentra estrictamente prohibida la venta de tierras fiscales El Gobierno provincial recuerda que se encuentra estrictamente prohibida la venta de tierras fiscales en todo el territorio provincial e insta a la ciudadanía a denunciar posibles estafas de este tipo. La subsecretaria de Desarrollo Territorial del Ministerio de la Producción, Alicia Ogara, alerta que se detectaron casos en los que beneficiarios de tierras del Estado provincial que se encuentran en proceso de urbanización, con permisos provisorios de ocupación, pretendían vender los lotes que ocupan.
“Estamos viendo por las redes sociales que muchas personas inescrupulosas venden terrenos a precios bajos y algunos vecinos por desconocimiento acceden, pero nunca llegarán a obtener su título definitivo ya que se trata de una venta irregular”, advierte la funcionaria y llama a la comunidad a denunciar estos hechos en forma presencial en las oficinas del Ministerio.
Además, agrega que “desde el inicio de gestión se viene trabajando en la regularización de los terrenos de la provincia donde se llevan adelante planes de urbanización y en relevamientos del estado de cada lote para evitar estafas. Estamos interviniendo en La Rubita y el ex Campo de Tiro, como en distintos terrenos de la provincia, donde cada lote cuenta con un permiso provisorio de ocupación o un certificado del Registro Único de Beneficiarios del Hábitat (RUBH) para llegar luego a la tenencia definitiva que es un título de propiedad”, comenta.
Una de las tantas intervenciones también se da en Fontana donde el Estado trabaja con el Ipduv y el municipio en el barrio Puerto Vicentini para la urbanización del mismo y donde el jueves se llevará a cabo una mesa de trabajo con los vecinos para ir definiendo las etapas para arribar al título definitivo.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.