
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
El Gobierno Provincial recuerda que está prohibida la venta y compra de tierras fiscales Las denuncias pueden realizarse en forma presencial en las oficinas del Ministerio ubicadas en calle Obligado al 229 y calle Salom 55 – ciudad de Resistencia -.
Actualidad- ChacoLas denuncias pueden realizarse también por correo electrónico a [email protected].
Se trata de tierras del Estado en proceso de urbanización, cuyos beneficiarios cuentan con permisos de ocupación provisoria de lotes que pretenden vender de manera ilegal.
El Gobierno provincial recuerda que se encuentra estrictamente prohibida la venta de tierras fiscales en todo el territorio provincial e insta a la ciudadanía a denunciar posibles estafas de este tipo. La subsecretaria de Desarrollo Territorial del Ministerio de la Producción, Alicia Ogara, alertó que se detectaron casos en los que beneficiarios de tierras del Estado provincial que se encuentran en proceso de urbanización, con permisos provisorios de ocupación, pretendían vender los lotes que ocupan.
“Estamos viendo por las redes sociales que muchas personas inescrupulosas venden terrenos a precios bajos y algunos vecinos por desconocimiento acceden, pero nunca llegarán a obtener su título definitivo ya que se trata de una venta irregular”, advierte la funcionaria y llama a la comunidad a denunciar estos hechos en forma presencial en las oficinas del Ministerio.
“Nosotros nos ocuparemos de canalizar las denuncias a través de los organismos correspondientes”, asegura Ogara.
Además, que desde el inicio de gestión se viene trabajando en la regularización de los terrenos de la provincia donde se llevan adelante planes de urbanización y en relevamientos del estado de cada lote para evitar estafas. “Estamos interviniendo en La Rubita y el ex Campo de Tiro, como en distintos terrenos de la provincia, donde cada lote cuenta con un permiso provisorio de ocupación o un certificado del Registro Único de Beneficiarios del Hábitat (RUBH) para llegar luego a la tenencia definitiva que es un título de propiedad”, comentó.
Una de las tantas intervenciones también se dio en Fontana donde el Estado trabaja con el Ipduv y el municipio en el barrio Puerto Vicentini para la urbanización del mismo y donde el jueves se llevará a cabo una mesa de trabajo con los vecinos para ir definiendo las etapas para arribar al título definitivo.
Se trata de tierras del Estado en proceso de urbanización, cuyos beneficiarios cuentan con permisos de ocupación provisoria de lotes que pretenden vender de manera ilegal.
La venta de tierras fiscales está prohibida en toda la provincia. Las denuncias pueden realizarse en forma presencial en las oficinas del Ministerio ubicadas en calle Obligado al 229 y calle Salom 55, o mediante correo electrónico a [email protected].
El Gobierno provincial recuerda que se encuentra estrictamente prohibida la venta de tierras fiscales El Gobierno provincial recuerda que se encuentra estrictamente prohibida la venta de tierras fiscales en todo el territorio provincial e insta a la ciudadanía a denunciar posibles estafas de este tipo. La subsecretaria de Desarrollo Territorial del Ministerio de la Producción, Alicia Ogara, alerta que se detectaron casos en los que beneficiarios de tierras del Estado provincial que se encuentran en proceso de urbanización, con permisos provisorios de ocupación, pretendían vender los lotes que ocupan.
“Estamos viendo por las redes sociales que muchas personas inescrupulosas venden terrenos a precios bajos y algunos vecinos por desconocimiento acceden, pero nunca llegarán a obtener su título definitivo ya que se trata de una venta irregular”, advierte la funcionaria y llama a la comunidad a denunciar estos hechos en forma presencial en las oficinas del Ministerio.
Además, agrega que “desde el inicio de gestión se viene trabajando en la regularización de los terrenos de la provincia donde se llevan adelante planes de urbanización y en relevamientos del estado de cada lote para evitar estafas. Estamos interviniendo en La Rubita y el ex Campo de Tiro, como en distintos terrenos de la provincia, donde cada lote cuenta con un permiso provisorio de ocupación o un certificado del Registro Único de Beneficiarios del Hábitat (RUBH) para llegar luego a la tenencia definitiva que es un título de propiedad”, comenta.
Una de las tantas intervenciones también se da en Fontana donde el Estado trabaja con el Ipduv y el municipio en el barrio Puerto Vicentini para la urbanización del mismo y donde el jueves se llevará a cabo una mesa de trabajo con los vecinos para ir definiendo las etapas para arribar al título definitivo.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.