
Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.
El Gobierno Provincial recuerda que está prohibida la venta y compra de tierras fiscales Las denuncias pueden realizarse en forma presencial en las oficinas del Ministerio ubicadas en calle Obligado al 229 y calle Salom 55 – ciudad de Resistencia -.
Actualidad- Chaco
La Revista del Chaco
Las denuncias pueden realizarse también por correo electrónico a [email protected].
Se trata de tierras del Estado en proceso de urbanización, cuyos beneficiarios cuentan con permisos de ocupación provisoria de lotes que pretenden vender de manera ilegal.
El Gobierno provincial recuerda que se encuentra estrictamente prohibida la venta de tierras fiscales en todo el territorio provincial e insta a la ciudadanía a denunciar posibles estafas de este tipo. La subsecretaria de Desarrollo Territorial del Ministerio de la Producción, Alicia Ogara, alertó que se detectaron casos en los que beneficiarios de tierras del Estado provincial que se encuentran en proceso de urbanización, con permisos provisorios de ocupación, pretendían vender los lotes que ocupan.
“Estamos viendo por las redes sociales que muchas personas inescrupulosas venden terrenos a precios bajos y algunos vecinos por desconocimiento acceden, pero nunca llegarán a obtener su título definitivo ya que se trata de una venta irregular”, advierte la funcionaria y llama a la comunidad a denunciar estos hechos en forma presencial en las oficinas del Ministerio.
“Nosotros nos ocuparemos de canalizar las denuncias a través de los organismos correspondientes”, asegura Ogara.
Además, que desde el inicio de gestión se viene trabajando en la regularización de los terrenos de la provincia donde se llevan adelante planes de urbanización y en relevamientos del estado de cada lote para evitar estafas. “Estamos interviniendo en La Rubita y el ex Campo de Tiro, como en distintos terrenos de la provincia, donde cada lote cuenta con un permiso provisorio de ocupación o un certificado del Registro Único de Beneficiarios del Hábitat (RUBH) para llegar luego a la tenencia definitiva que es un título de propiedad”, comentó.
Una de las tantas intervenciones también se dio en Fontana donde el Estado trabaja con el Ipduv y el municipio en el barrio Puerto Vicentini para la urbanización del mismo y donde el jueves se llevará a cabo una mesa de trabajo con los vecinos para ir definiendo las etapas para arribar al título definitivo.
Se trata de tierras del Estado en proceso de urbanización, cuyos beneficiarios cuentan con permisos de ocupación provisoria de lotes que pretenden vender de manera ilegal.
La venta de tierras fiscales está prohibida en toda la provincia. Las denuncias pueden realizarse en forma presencial en las oficinas del Ministerio ubicadas en calle Obligado al 229 y calle Salom 55, o mediante correo electrónico a [email protected].
El Gobierno provincial recuerda que se encuentra estrictamente prohibida la venta de tierras fiscales El Gobierno provincial recuerda que se encuentra estrictamente prohibida la venta de tierras fiscales en todo el territorio provincial e insta a la ciudadanía a denunciar posibles estafas de este tipo. La subsecretaria de Desarrollo Territorial del Ministerio de la Producción, Alicia Ogara, alerta que se detectaron casos en los que beneficiarios de tierras del Estado provincial que se encuentran en proceso de urbanización, con permisos provisorios de ocupación, pretendían vender los lotes que ocupan.
“Estamos viendo por las redes sociales que muchas personas inescrupulosas venden terrenos a precios bajos y algunos vecinos por desconocimiento acceden, pero nunca llegarán a obtener su título definitivo ya que se trata de una venta irregular”, advierte la funcionaria y llama a la comunidad a denunciar estos hechos en forma presencial en las oficinas del Ministerio.
Además, agrega que “desde el inicio de gestión se viene trabajando en la regularización de los terrenos de la provincia donde se llevan adelante planes de urbanización y en relevamientos del estado de cada lote para evitar estafas. Estamos interviniendo en La Rubita y el ex Campo de Tiro, como en distintos terrenos de la provincia, donde cada lote cuenta con un permiso provisorio de ocupación o un certificado del Registro Único de Beneficiarios del Hábitat (RUBH) para llegar luego a la tenencia definitiva que es un título de propiedad”, comenta.
Una de las tantas intervenciones también se da en Fontana donde el Estado trabaja con el Ipduv y el municipio en el barrio Puerto Vicentini para la urbanización del mismo y donde el jueves se llevará a cabo una mesa de trabajo con los vecinos para ir definiendo las etapas para arribar al título definitivo.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

SECHEEP implementa el registro fotográfico y la geo - referenciación, sumados a otros instrumentos, busca la recopilación de datos de medidores domiciliarios.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli se presentarán en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.