
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Red Hat, líder global de software presenta sus consejos para que usuarios y empresas estén protegidos en la red.
Mundo TecnoEn el marco de un mundo cada vez más interconectado y donde las compras electrónicas modificaron los hábitos de consumo cotidianos de las personas, la seguridad en línea se convierte en una necesidad prioritaria.
Esta nueva realidad, si bien atractiva y que simplifica muchísimo obtener aquello que necesitamos, también presenta una contraparte para que los ciberdelincuentes aprovechen y difundan softwares maliciosos para infectar numerosas computadoras y robar información de valor.
¿Qué son estos softwares maliciosos y cómo identificarlos? El término "malware" hace referencia al software malicioso e incluye cualquier sistema de software que afecte los intereses del usuario. Pueden afectar tanto a las computadoras de escritorio como a las portátiles y los dispositivos móviles, pero su ataque y la forma en la que se presenten dependerá del sistema operativo que utilice el dispositivo (Windows, Android, iOS o Apple MacOS).
Con el avance de la tecnología, contar con un solo tipo de antivirus o antimalware puede no ser suficiente para prevenir todas las amenazas. Todos los dispositivos tienen fallas de seguridad y quedan indefensos en algún momento, por lo cual la mayoría de ellos, ya sean profesionales o personales, pueden beneficiarse de los sistemas de protección. En el caso de los usuarios, algunas recomendaciones para evitar caer en estas “trampas” digitales son:
Evitar abrir archivos adjuntos de origen desconocido, especialmente aquellos que se presenten como tarjetas de San Valentín, vídeos románticos, fotos, etc.
No hacer clic en enlaces recibidos por correo electrónico, Facebook, X o Instagram, incluso si provienen de fuentes confiables. En caso de haberlo hecho, verifica la autenticidad de la página de destino y cierra el navegador si no reconoces la página para prevenir el riesgo de phishing.
Si la página de destino parece normal, pero solicita la descarga o actualización de algún programa, abstente de aceptar.
En las compras en línea, optar por comprar en la tienda original en lugar de seguir enlaces recibidos.
Para transacciones que requieran datos personales o contraseñas, evitar usar dispositivos compartidos o conexiones WiFi no seguras.
¿Y cómo pueden protegerse las empresas? Hay fechas comerciales que generan un tráfico digital considerable en las webs y apps de comerciantes de bienes y servicios. Los vectores más comunes utilizados por los hackers son la ingeniería social y el aprovechamiento de uno o más fallos disponibles en el sistema. Como tal, para reducir las posibilidades de verse comprometido se recomienda encarecidamente seguir estrictamente las mejores prácticas de seguridad.
En el caso de las organizaciones, Red Hat recomienda al equipo de seguridad informática de las empresas:
Instalar software/paquetes únicamente de fuentes confiables y controlar que se actualicen diariamente con las últimas correcciones de seguridad disponibles.
Contar con una solución de respaldo adecuada y realizar pruebas de restauración periódicas.
Asegurarse de que existan controles adecuados para proteger la infraestructura de respaldo contra ransomware u otros ataques.
Garantizar que las contraseñas sean seguras, se cambien de forma regular y permanezcan bajo el control del usuario.
Capacitar y recordar a los usuarios que sigan estrictamente un comportamiento seguro (por ejemplo, eviten hacer clic en URL o ejecutar programas que no sean de confianza).
Otorgar sólo los permisos mínimos necesarios a usuarios y procesos. Aplicar diligentemente los principios de privilegio mínimo y separación de responsabilidades.
Todos los sistemas informáticos tienen puntos vulnerables, y los desarrolladores de malware son perseverantes a la hora de encontrarlos y explotarlos. Por eso, la seguridad contra el malware es un tema que se encuentra en constante evaluación.
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
TikTok, la plataforma de entretenimiento que conecta a millones de personas en el mundo cuenta con más de 66.000 videos creados cada minuto, equivalentes a 1.100 videos por segundo. Refleja el dinamismo inigualable de su comunidad en este 2024.
Se acercan las fiestas y los consumidores utilizan cada vez más las aplicaciones móviles para comprar, viajar, cenar y mucho más. Y una encuesta realizada por Appdome destaca la preocupación que existe entre los usuarios, por la seguridad o privacidad.
Debido a que el 21 por ciento de las personas no sabe como no sabe cómo hacer su CV (currículum vitae) Adecco Argentina desarrolló CV Maker.
Con el objetivo de cumplimentar lo previsto por el Reglamento Interno del Poder Legislativo del Chaco, se ratifican las autoridades que integrarán la Comisión de Turismo y Deportes.
Desde la Federación Económica del Chaco (FECHACO) destacan la eximición del impuesto inmobiliario rural para productores. Aseguran que “impactará en la rentabilidad del sector agropecuario”.
El Museo de Medios de Comunicación “Raúl Berneri” será sede del Festival Analógico de la región, el 29 de marzo, a partir de las 17 horas – Pellegrini 213 - Resistencia.
El Poder Legislativo del Chaco elige a través de votación nominal como defensor del pueblo titular a Lencovich Sergio y a Alicia Torres como defensora adjunta, aplicándose de esta manera la ley de paridad de género.
Nuevo Banco del Chaco junto a Comdetur lanza una promoción para todos sus clientes: dos paquetes dobles para asistir al partido entre Argentina y Brasil, que se disputará el 25 de marzo de 2025 en el Estadio Monumental por las Eliminatorias Sudamericanas por la Copa Mundial FIFA 2026.
La presidenta de Poder Legislativo del Chaco Carmen Delgado celebra el consenso por la designación del defensor del pueblo titular Sergio Lencovich y su adjunta, Alicia Torres.
Es una de las afecciones más frecuentes en los caninos. Afecta el tracto respiratorio y puede transmitirse fácilmente en espacios compartidos, como parques, guarderías o reuniones con otros perros.
Rigen modificaciones modificaciones establecidas en el Decreto N° 196/25 del Poder Ejecutivo Nacional, siendo las principales modificaciones las afectan a los plazos de vigencia y los requisitos para la renovación.
Desde la producción del festival informan que por probabilidad de lluvia el festival se realizará el domingo 23 de marzo, en el estadio cubierto del Club Regatas Corrientes (Parque Mitre, Corrientes).
La nueva función será el sábado 5 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.” Dar la palabra es darse uno mismo, siempre y cuando no se trate de una palabra vacía”, reflexión de Gabriel Rolón.