
En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.
Este fin de semana largo genera mayor movimiento vehicular en calles y rutas de nuestros país, por ello la dra. Valeria El Haj, brinda una serie de recomendaciones para circular con precaución.
Actualidad- ArgentinaLa seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito mediante la utilización de conocimientos y normas de conducta; bien sea como peatón, pasajero o conductor, a fin de usar correctamente la vía pública previniendo los accidentes de tránsito.
“Según las cifras oficiales publicadas por el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad VIAL (ANSV), correspondientes al primer bimestre del 2022, la mitad de los siniestros ocurren en rutas y 5 de cada 10 siniestros fatales se debe a una colisión”, comenta Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC. Y agrega que: “El 75% de las muertes viales son hombres y el 24% mujeres y la edad promedio en la que se concentra la mayor cantidad de víctimas fatales se encuentra entre los 15 y 34 años, siendo los usuarios de motos los más afectados, presentando una cifra 10 muertos por día en siniestros viales evitables en la Argentina”.
La dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, brinda una serie de recomendaciones para circular:
· Realizar un exhaustivo chequeo del estado del vehículo, asegurándose el correcto funcionamiento del mismo: revisión sistema de frenado, de luces, estado de cubiertas, dirección, etc;
· El conductor antes de emprender el viaje debe descansar bien e intentar no conducir de noche ni cansado. La noche triplica el riesgo de siniestros. Si son viajes largos y no se puede alternar conductor, tome recaudo de parar y descansar;
· Todas las personas del vehículo deben utilizar siempre los cinturones de seguridad. Si viajan menores, los mismos deben ir en su butaca de seguridad homologados y adecuados a su peso y estatura hasta alcanzar los 36 kg. de peso o 1,50 de altura. El uso del cinturón es obligatorio para el conductor y los ocupantes, tanto del asiento delantero como de los traseros, en zonas urbanas la posibilidad de resultar herido grave o muerto es 5 veces menor si se lleva puesto el cinturón;
· El celular debe ser un objeto que NO debe ser usado durante el viaje. Evitá distraerte y/o conducir a ciegas, lo que multiplica por 9 las chances de sufrir en un siniestro de tránsito;
· No consumir alcohol ni medicamentos que disminuyan la capacidad de reflejo al conducir;
· La velocidad de circulación debe ser la permitida según indicación vial y nunca superarla;
· Si viajas en moto, no olvides llevar casco y utilizarlo de manera correcta. Recordar que este es de uso reglamentario para los conductores y pasajeros, disminuyendo la probabilidad de morir o de tener lesiones graves en caso de accidente. Los motociclistas sin casco tienen el doble de lesiones en la cabeza y de tres a nueve veces de lesiones mortales;
· No hay que olvidarse de la documentación del auto (cédula verde, seguro, últimas patentes pagas, VTV, en caso de estar el vehículo radicado en Provincia, y cédula amarilla si el auto posee un equipo de GNC), y por supuesto, hay que viajar con el DNI de todos los integrantes de la familia;
Por otro lado, es importante recordar que las principales causas de accidentes de tránsito son las siguientes:
1°) Velocidad inadecuada;
2°) Sobrepasar la velocidad establecida;
3°) No mantener la distancia de seguridad;
4°) Adelantar de forma inadecuada o en lo prohibido;
5°) No respetar las señales de tránsito;
6°) Conducir bajo los efectos del alcohol;
7°) Estar distraído mientras se conduce (ej. utilizar teléfonos móviles);
8°) Conducir con sueño;
“Las vacaciones empiezan desde que se sale del domicilio y terminan cuando se regresa al mismo, por eso, es importante tener presente todas las recomendaciones para evitar accidentes de tránsito, los cuales se pueden prevenir si uno es prudente con uno mismo y con el otro”, finaliza la profesional de OSPEDYC.
En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.
Este jueves 4 de septiembre, la Cámara de Senadores de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En ese marco, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a movilizarse al Congreso de la Nación .
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) . expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme.
Un grupo de 15 diputados nacionales del bloque Unión por la Patria presenta un proyecto de resolución para iniciar el proceso de expulsión del diputado José Luis Espert. La iniciativa presentada es por expresiones públicas consideradas “misóginas” contra Florencia Kirchner, hija de la expresidenta Cristina Férnández.
A partir del 2 de junio de 2025,el Renaper implementará un nuevo procedimiento para menores de 18 años que viajen solo con pasaporte.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.
Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.
Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.
Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez, llega a la capital correntina con un concierto imperdible, que promete ser una verdadera fiesta popular. El próximo 11 de octubre a las 21 horas, La Mona Jiménez se presentará en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola, uno de los escenarios más emblemáticos del Litoral.
En 2024, el 88% de las pymes argentinas declara que invertiría en digitalización. Y aunque muchas veces las ideas están y el presupuesto también, las implementaciones no cumplen con los objetivos de negocio.
En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.