
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Comienzan los operativos de relevamiento con una recorrida por Villa Prosperidad, en el marco del Programa Socia Ñachec, sin intermediarios.
Actualidad- ChacoEl programa social ÑACHEC, inicia este viernes 22 de marzo, en los barrios de la ciudad de Resistencia. Son 4 los ejes (Política Alimentaria, Programa de Empleo y Capacitación; y Asistencia Habitacional), busca lograr prestaciones sociales más equitativas para las familias chaqueñas, permitiéndoles mejorar su calidad de vida.
La coordinadora de Ñachec, Lorena Kaenel, explica: “Estamos recorriendo los distintos barrios de la Ciudad de Resistencia, iniciando un relevamiento en todos ellos”, trabajando y teniendo en cuenta que Resistencia está dividida en seis zonas.
En esa línea, la funcionaria enfatiza que, siguiendo la intención del Gobernador Leandro Zdero de “terminar con los intermediarios y que la ayuda llegue directamente a las personas que lo necesitan”, el programa inicia con un relevamiento “en terreno“, reconociendo que no se contaba “con ningún tipo de información, de censo, de planillas, de nada”, insiste.
Entre otras cuestiones, Kaenel remarca que en este relevamiento trabajan los facilitadores (representantes del Ministerio de Desarrollo Humano), con asistentes sociales y demás personal, recabando información casa por casa, familia por familia, “tratando de determinar cuáles son las necesidades, cuál es el estado de situación de cada una de ellas, de cada casa”, señala.
Un programa para mejorar la calidad de vida de familias chaqueñas
El programa Ñachec se realiza , a través, de la cartera de Desarrollo Humano y se ejecuta de manera descentralizada en regiones o localidades priorizadas, con múltiples actividades y acciones para, posteriormente y de conformidad al monitoreo y evaluación de las mismas, ampliarlo a otras regiones de acuerdo a los recursos disponibles.
Los equipos a cargo relevan los recursos locales, institucionales, programáticos y comunitarios de las localidades donde se ejecute el Plan; relevaria las familias vulnerables de cada localidad para su inclusión; y posibilitará el acceso efectivo de los receptores del plan a las prestaciones establecidas.
Programas que integrarán este Plan
El Programa de Seguridad Nutricional comenzará en marzo, se ejecutará a través de la valoración de la situación nutricional de las familias que accedan al Plan en las regiones/localidades seleccionadas. Se brindarán en forma intersectorial las prestaciones alimentarias adecuadas, propiciando en forma conjunta con los Ministerios de Salud y Educación, alternativas de cuidados infantiles a las madres que participen de las capacitaciones ofrecidas.
El Programa de Capacitación Laboral iniciará en abril, con el objetivo general de facilitar el desarrollo de capacidades socio laborales a las familias incluidas en el plan.
El Programa de Mejores Prácticas iniciará a finales de marzo y su objetivo general es valorizar los trabajos en redes sociales para resolver los problemas prevalentes de las familias vulnerables, a través del proceso de identificación y relación con los “nodos” de las redes sociales existentes en el área de su incumbencia, para resolver los problemas prevalentes detectados.
Finalmente, el Programa Mejoramiento del Hábitat, apuntará a mejorar las condiciones en materia de tenencia de tierras y vivienda de las familias las que, en su mayoría, viven de manera precaria.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.