Locales gastronómicos deberán disponer de cartas menú adaptadas para personas con TEA

A través de la sanción de la ley Nº3993-I todo comercio cuyo rubro principal o accesorio sea el gastronómico tales como restaurantes, restó-bares, cafés y  confiterías deberán disponer de cartas menú adaptadas con pictogramas.

Actualidad- Chaco La Revista del ChacoLa Revista del Chaco
locales-gastronomicos-en-Resistencia-Chaco
Local gastronómico en la ciudad de Resistencia

Las cartas menú deberán ser adaptadas con pictogramas,  tanto en soporte papel como digital, para facilitar la comprensión de personas con trastorno del espectro autista.   

 

 

El proyecto es de autoría de  legisladores del oficialismo y por ello el diputado Carim Peche solicita la aprobación de la ley en el recinto.  

 

 

La normativa establece que las cartas menú con pictogramas serán de igual forma y contenido que las cartas habituales, contando con la denominación y el respectivo listado de platos, ingredientes de los mismos, como así también el listado de bebidas ofrecidas, todos los productos expuestos en las cartas menú deberán contener el valor actualizado.

 

 

La norma apunta a la accesibilidad para aquellas personas con trastorno del espectro autista teniendo en cuenta que “la comunicación es una habilidad que en las personas con TEA se ve afectada por la ausencia del lenguaje o por la dificultad de saber cómo utilizarlo. Comprender el entorno y procesar información verbal, puede ser realmente difícil para ellos. Un lenguaje claro, sencillo y fácil de entender es una necesidad para evitar su aislamiento y permitir su interacción con autonomía”. 

 

 

La ley  sancionada por 31 votos positivos con algunas modificaciones propuestas por el diputado Santiago Pérez Pons en algunos artículos estableciendo como órgano de aplicación al Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sustentable que tendrá  a su cargo los mecanismos de  control y sanción, sanciones por infracciones  y se incorporó la invitación de adhesión a la ley a los municipios del Chaco.

Te puede interesar
Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.

alimentos-para-peces_1

Desarrollan alimentos innovadores para piscicultura

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Región NEA

Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.