
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
En el contexto de inestabilidad económica local, el ajuste salarial por inflación es uno de los temas que más preocupa a los argentinos. Por este motivo los dólares digitales se presentan como alternativa de solución económica.
Mundo TecnoSegún proyecciones de diversas consultoras y entidades financieras, se estima que la inflación en Argentina para el año 2024 oscilará entre un 300% y un 400%. Este pronóstico plantea un escenario de desequilibrio económico significativo para muchos argentinos, ya que se traduce en la necesidad de enfrentar ajustes mensuales constantes. Este alto nivel de inflación no sólo afecta al poder adquisitivo de los ciudadanos, sino que también genera incertidumbre y dificultades para la planificación financiera.
Para muchos usuarios, los dólares digitales se perfilan como una de las herramientas fundamentales para evitar pérdidas financieras, ya que les permiten conectarse con el mercado global y de esta manera proteger el dinero de los ajustes mensuales, la inflación y la devaluación.
En América Latina, hay una creciente tendencia entre los consumidores hacia la adopción de dólares digitales, impulsada por la percepción de que esta moneda proporciona estabilidad económica y, como resultado, alivio financiero. Es por eso que el USDC se presenta como una alternativa viable.
Airtm, la cuenta de dólares digitales más conectada del mundo, facilita la conversión de pagos recibidos en línea a moneda local, brindando a los emprendedores digitales una valiosa oportunidad para acceder a sus fondos de manera ágil y conveniente. Bajo el control de un intercambio equilibrado se asegura una protección, salvaguardando el dinero por la falta de ajustes mensuales que tanto afecta a la economía de los ciudadanos y a la realidad argentina.
Rubén Galindo, CEO de Airtm explica: “Airtm tiene como objetivo vincular a los latinoamericanos con el mercado global, brindándoles una plataforma de pagos que les otorga la capacidad de utilizar su dinero en cualquier lugar del mundo de manera eficiente y sin complicaciones.”
Beneficios de Airtm:
Dólar digital: protege el dinero de la devaluación e inflación. Airtm brinda una cuenta en dólares digitales con el objetivo de que al cambiar el dinero a la moneda local, se mantenga el valor, se ofrezcan comisiones justas y de esta manera se vea protegido de posibles devaluaciones.
Dólar digital sin límites: acceso fácil para tener una cuenta. Una solución para el consumidor argentino, que siempre encuentra trabas y controles estrictos para abrir cuentas. No hay distintas cotizaciones del dólar, se utiliza USDC (dólar digital) que equivale al USD (dólar americano), lo cual implica que es más estable y seguro.
Posibilidad de retirar dólares digitales a la moneda local: este intercambio se hace de manera rápida en un proceso de transferencias entre usuarios.
Los argentinos buscan cada vez más que sus ingresos sean en dólares, pero aquellos que aún perciben en pesos, por medio de la implementación de Airtm, podrán acceder a una alternativa para lograr estabilidad frente a tanta incertidumbre.
Acerca de AIRTM
Es la cuenta en dólares digitales más conectada del mundo. Es la única que cuenta con más de 400 formas diferentes de adquirirlos y retirarlos y se ha posicionado en estos 8 años de operación como la mejor solución para los emprendedores digitales. Su propósito es conectar el dinero de los latinoamericanos con el mercado global eliminando las fronteras y reduciendo las comisiones.
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
La Red de Jóvenes por el Ambiente Chaco y el Centro Cultural Alternativo invita a toda la comunidad a participar de una charla, para entender, fortalecer y defender la naturaleza con una perspectiva legal y social.
La actriz argentina, Ana Martínez presentará su unipersonal ‘Histeriotipos’, el 13 de junio en el Complejo Guido Miranda (Colón 164), Resistencia.
En épocas de frío se incrementan los accidentes domésticos, por el sobrecalentamiento de los artefactos, que provocan incendios en las viviendas. En este sentido, la asistencia del bombero es importante para la comunidad.
El trío llega a la capital chaqueña el 13 de septiembre a las 21 horas en La Nuit (Perón 325), para presentar “A tres días de la tierra”, su último álbum. Se trata de su décimo trabajo.
Muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas, como la insuficiencia cardíaca en su etapa más severa. En este sentido, la Federación Argentina de Cardiología detalla la situación de los trasplantes en el país y la importancia de la ley Justina.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
ONGs y fundaciones se concentran en la peatonal de Resistencia, en cercanías de la calle Alberdi. El motivo de la jornada fue para presentar la Red Animalista Chaco, que recolecta firmas para la esterilización masiva de perros y gatos.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
Se aproxima el Día del Padre y Tarjeta Tuya tendrá una promoción especial, en esa fecha con 4 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope de reintegro, en comercios adheridos de toda la provincia.