
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
Avanzan los preparativos a cargo de la Fundación Urunday para inaugurar el calco del David de Miguel Ángel, el 6 de marzo, fecha que se conmemora el “Día Internacional del Escultor” y el anuncio oficial de la Bienal 2024
La Fundación Urunday, con el acompañamiento de importantes empresas y también los gobiernos municipal y provincial, está en la cuenta regresiva para inaugurar el calco del David de Miguel Ángel. El próximo 6 de marzo, en ocasión de conmemorarse el Día Internacional del Escultor, se suma a Resistencia una réplica de la escultura ícono del arte universal, además ese día se realizará el anuncio oficial de la Bienal 2024.
El calco del David que se emplazará en la capital del Chaco viene a dialogar con las cientos de esculturas de Resistencia, los principales referentes de la escultórica nacional emplazados por El Fogón de los Arrieros entre los ´60 y ´80 pero también con las obras de los escultores contemporáneos que convoca la Fundación Urunday en cada nueva edición de la Bienal del Chaco.
Visitas de lujo
Incorporar una réplica del David de Miguel Ángel a la ciudad de Resistencia, la Ciudad de las Esculturas fue uno de los últimos desvelos de Fabriciano. Primero fue una idea tímida que fue compartiendo con amigos y colegas escultores pero muy pronto tomó vuelo propio y se convirtió en un proyecto que está muy próximo a cumplirse. Luego de analizar la factibilidad artística y resolver cuestiones legales, la Fundación Urunday empezó a trabajar en las particularidades del esperado David.
Para acompañar este importante acto llegarán a Resistencia artistas y académicos referentes de la escultura argentina.
Oscar de Bueno -escultor, profesor nacional de escultura y licenciado en Artes Visuales- afirma: “Hay que entender, de a poco, la importancia de la llegada del David a Resistencia. ¿Por qué esta obra? ¿Por qué Fabriciano tuvo este sueño que por suerte se está concretando? Esta obra, en principio, tenía por finalidad representar una escena bíblica del Antiguo Testamento: David en su adolescencia enfrentando al gigante Goliat, el guerrero que dominaba su pueblo y ¿cómo lo venció? Lo venció con cinco piedritas, inteligencia y valentía. Miguel Ángel representa esta escena bélica de otra manera. Lo representa en el momento previo a la pelea, por eso la tensión”, reflexiona el prestigioso escultor argentino que desde hace años acompaña la gestión de la Fundación Urunday.
María del Carmen Magaz -licenciada y profesora en Historia de las Artes de la Universidad de Buenos Aires y doctora en Historia, con orientación en arte público, por la Universidad del Salvador- señala: “Esta nueva escultura se sumará al diálogo con las casi 700 obras ya emplazadas en Resistencia. Desde la técnica pone al Chaco a la vanguardia de las nuevas manufacturas en tecnologías innovadoras del arte y los resistencianos suman un hito de la escultura clásica que atraerá al turismo cultural porque es una de las obras más relevantes del mundo. Pienso que su presencia será también una forma de fomentar la educación y el conocimiento sobre el arte. La llegada de este David tiene un significado cultural, educativo y estético que con seguridad va a enriquecer la vida de los habitantes de Resistencia”.
Darío Klehr -actual director del Museo de Esculturas “Luis Perlotti”, escultor, restaurador y miembro de la Comisión de Relevamiento de Patrimonio Escultórico de la Ciudad de Buenos Aires- recuerda lo que le dijo Fabriciano: “Esta escultura representa a los escultores de todo el mundo”. Y rememora las palabras que lo comprometieron ineludiblemente: “Esto es parte de un sueño… y el pueblo chaqueño se merece tener al David de Miguel Ángel emplazado en su museo al aire libre porque incrementará el valor patrimonial del Chaco” y quienes conocieron el empeño fabricianezco podrán imaginar su poder de convencimiento.
Hoy, a pocos días de la inauguración del innovador calco del David de Miguel Ángel que viene a vivir en Resistencia, se ratifica la premisa de la Fundación Urunday que dice: “Hacer del arte un bien de todos”.
Chaco, a la vanguardia
Es importante resaltar algunas características de esta obra que se emplazará en Resistencia, la Ciudad de las Esculturas y viene a convivir con los habitantes y visitantes de la capital chaqueña.
- Está realizada a partir de la aplicación de tecnología 3D: un escaneo de alta resolución genera el “gemelo digital” de la obra, para luego imprimir su molde, hacer el vaciado con una aleación de materiales aptos para su emplazamiento en la interperie y finalmente obtener la réplica en tamaño natural.
- Su presencia en la ciudad enriquecerá nuestro patrimonio cultural y artístico ya que representa una muestra única del talento y la creatividad de uno de los artistas más importantes de la historia. Su emplazamiento contribuye a consolidar el posicionamiento internacional de nuestra “Ciudad Museo”.
- El calco chaqueño será la única escultura del David ubicada a cielo abierto en el espacio público argentino. Esto implica también, promover la democratización y federalización del acceso a un bien cultural del patrimonio universal; una escultura que replica con validación de original la obra cumbre del renacimiento italiano.
- Esta escultura será una nueva herramienta con un potencial turístico sin límites. La fama y el prestigio del “David" atraerán turistas y visitantes a la ciudad, lo que tendrá un impacto positivo en la economía local.
- La belleza y la perfección de esta obra serán fuente de inspiración, promoviendo valores como la excelencia, la creatividad y la perseverancia.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.