
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
En la actualidad, el concepto de inteligencia artificial abarca una variedad de tecnologías y enfoques que buscan imitar el razonamiento humano en sistemas computacionales.
La IA se ha convertido en un campo interdisciplinario que incluye el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, la visión por computadora y más.
En el contexto de la atención al cliente, la IA se manifiesta a través de algoritmos sofisticados que permiten la automatización de procesos, la toma de decisiones predictivas y la interacción natural con los usuarios a través de chatbots para empresas y reconocimiento de voz. Este enfoque ha modificado cómo las empresas gestionan sus servicios al cliente y cómo los consumidores interactúan con la tecnología en su vida diaria.
Automatización de procesos
La optimización de los tiempos de respuesta y la liberación de recursos para tareas más complejas son resultados tangibles de esta revolución tecnológica. La agilidad operativa se ha convertido en un activo invaluable, permitiendo a las empresas ofrecer respuestas más rápidas y eficientes a las consultas de los clientes, mejorando significativamente la experiencia general.
Asistentes virtuales
Los chatbots inteligentes se han convertido en herramientas fundamentales en la interacción entre cliente y empresa. Estos asistentes aseguran brindar respuestas rápidas y precisas a las consultas de los clientes, con disponibilidad durante las 24 horas del día. Esto, además de aumentar la satisfacción del cliente, libera a los empleados de atención para concentrarse en tareas más estratégicas y complejas.
Análisis predictivo
La capacidad de la IA para utilizar el análisis predictivo también resulta fundamental para anticipar las necesidades de los clientes. Con estas predicciones las empresas pueden tomar medidas proactivas y personalizadas, mejorando la relevancia y la efectividad de sus interacciones.
Reconocimiento de voz
Esta innovación ofrece una experiencia más natural y eficiente, permitiendo a los consumidores comunicarse de manera verbal con los sistemas de atención al cliente. En un contexto empresarial, esto agiliza los procesos y mejora la accesibilidad y la comodidad para una gama diversa de personas.
Tratamiento individualizado
La personalización de la experiencia del cliente es uno de los aspectos más impactantes de la integración de las inteligencias artificiales. Desde recomendaciones de productos hasta ofertas exclusivas basadas en el historial de compras, esta herramienta permite un tratamiento personalizado que fortalece la lealtad con el cliente y fomenta relaciones a largo plazo.
La personalización avanzada respaldada por inteligencias artificiales no se detiene en la implementación; sigue evolucionando mediante la medición continua del impacto. La recopilación y análisis de datos en tiempo real permiten evaluar la efectividad de las estrategias personalizadas, identificar áreas de mejora y ajustar dinámicamente las interacciones con los clientes.
Seguridad
Sin duda un punto sensible en la reputación de cualquier empresa. La crítica preocupación por la seguridad y la protección de datos en el servicio al cliente se puede abordar de manera más efectiva mediante la implementación de inteligencia artificial.
Desde cifrado avanzado hasta protocolos de seguridad robustos, la IA mejora la eficiencia, establece estándares elevados en términos de seguridad y privacidad y logra trasmitir a los clientes la seriedad de la empresa para proteger su privacidad.
Desafíos y consideraciones éticas
A pesar de los innegables beneficios que la IA aporta al servicio al cliente, surgen desafíos éticos que no pueden pasarse por alto. La imperante necesidad de transparencia en el uso de algoritmos se presenta necesaria para que las empresas revelen de manera clara y comprensible cómo se toman decisiones automatizadas que afectan la experiencia del cliente.
Al mismo tiempo, la atención a los sesgos algorítmicos se vuelve imperativa, ya que la IA puede heredar y perpetuar prejuicios, planteando dilemas éticos en la toma de decisiones automatizadas. Siendo así, las empresas enfrentan el desafío de equilibrar la eficiencia impulsada por las nuevas tecnologías con la responsabilidad ética hacia sus clientes.
Tendencias emergentes
Proyectar el futuro del servicio al cliente en Argentina implica explorar las tendencias emergentes impulsadas por la IA. Se espera que la integración de tecnologías como el aprendizaje automático y la mejora continua de algoritmos derive en aún más avances en la atención al cliente. La personalización extrema, la resolución anticipada de problemas y la expansión de la interacción multimodal son solo algunas de las novedades que podrían definir el panorama futuro.
Al mirar hacia adelante, las tendencias emergentes prometen un sinfín de beneficios para las empresas pero también para el público, consolidando a la inteligencia artificial como una herramienta irremplazable en el ámbito empresarial.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
En esa fecha es una oportunidad, no solo para fortalecer lazos afectivos, sino también hábitos saludables en casa.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
Esta propuesta es impulsada por la Cámara de Comercio de Resistencia. Se trata sobre un nuevo curso dirigido a gerentes, encargados o jefes de empresas, que tendrá lugar el martes 27 de mayo, a partir de las 20.30, en su sede Juan D. Perón 111, 3° piso.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
El sábado 7 de junio a las 21 horas, en el C.C.Guido Miranda (Colón 164) se presenta “Frida ¡Viva la Vida!”. Interpretará la obra Laura Azcurra, actriz destacada en papeles de teatro y televisión.