
Zoonosis : Investigación revela señales de alerta sanitaria en perros, primates y cabras
Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.
Enero mes clave para las vacaciones de verano y la importancia de tomarse un descanso y el riesgo de no hacerlo.
Sociedad
La Revista del Chaco
En ese sentido, Adecco Argentina señala algunas recomendaciones para tomar vacaciones.
Además, ofrece algunos consejos para dejar todo organizado y que la desconexión sea completa.
El comienzo del nuevo año trae para muchos la carga del estrés de fin de año, agotamiento intenso y la preocupación por la inestabilidad económica, haciendo más profunda la necesidad de desconexión; para otros, es difícil despejarse debido a su tendencia al sobre compromiso con el trabajo. Tal es así que hay quienes no ven a las vacaciones como síntoma de descanso y relajación. Sin embargo, no tomar vacaciones puede traer consecuencias graves a nivel físico y mental, pero también puede tener un impacto en el ámbito social del trabajador.
Adecco Argentina, filial de la empresa líder en consultoría integral en Recursos Humanos, comparte cuáles son los riesgos de no tomarse vacaciones y explica por qué son importantes tanto para los empleados como para las empresas donde desarrollan sus tareas.
¿Cuáles son los peligros de ignorar los descansos laborales?
Adecco Argentina advierte cómo diferentes áreas de la vida se ven afectadas por no desconectarse del entorno laboral:
Salud mental: cuando el cerebro se acostumbra a la rutina, la motivación personal y laboral disminuyen considerablemente. Por eso, tomarse vacaciones es necesario para desconectar y generar conexiones con nuevas sensaciones, lugares y personas. Así, al regresar, se contará con mayor motivación y con una actitud positiva hacia la actividad laboral luego de haber desconectado de la rutina.
Salud física: con la necesidad de desconexión, aumenta el nivel de estrés. Cuando esto sucede, el cuerpo identifica que algo anda mal y las probabilidades de enfermarse son mayores. Es así que, cuando hay una gran exposición al estrés y se acumulan largos periodos de trabajo sin receso, no contamos con las mismas defensas.
Vida social: no tomar vacaciones potencia la ansiedad y el malestar de las personas, por lo que los compañeros de equipo podrán notar que no está dispuesto al cien por ciento, alterando de esta forma el entorno laboral y la productividad individual y grupal. Por supuesto, esto se traslada a otras esferas sociales, donde las personas pueden continuar manifestando frustración, irritabilidad y desmotivación.
Para comenzar el periodo de receso laboral y disfrutarlo al máximo es importante dejar todo en orden. ¿Cómo organizarse antes de salir de vacaciones?
Conocer y entender los procedimientos: las compañías utilizan diferentes procesos para organizar las vacaciones de los empleados, y probablemente sean más cuidadosos en las que haya equipos de muchos integrantes. Es necesario conocer con exactitud los límites de tiempo para presentar la solicitud de días de vacaciones y las opciones de fechas disponibles entre los compañeros de trabajo. Se aconseja solicitarlas con la mayor anticipación posible. Muchas veces, es la empresa la que empieza a solicitar las fechas de descanso de sus empleados para poder coordinarlas correctamente.
Establecer funciones y relevos: para que se pueda mantener el ritmo de responsabilidades diarias sin alterar la productividad laboral, es necesario planificar y definir las funciones que corresponden a cada puesto de trabajo en los distintos equipos. Es importante priorizar los puestos y las tareas que requieran mayor atención.
Elaborar un manual de procedimientos: esto resulta útil ante cualquier eventualidad, ya que permite que las tareas y los procedimientos queden plasmados y a disposición de quien necesite esa información. Es una forma de anticiparse y dar respuesta a todas las inquietudes que puedan surgir en el transcurso del horario laboral. De esta manera, los empleados podrán recurrir al material para esclarecer cualquier duda y así poder cumplir con las tareas asignadas de manera proactiva y exitosa.
Cuando finalmente llega el momento de dar comienzo al descanso, es indispensable lograr desconexión total; esto permitirá trabajar de manera eficaz al regreso. Resulta paradójico que muchos empleados pasen sus vacaciones respondiendo mails laborales, viendo mensajes y resolviendo problemas. Para que realmente funcionen todos los puntos mencionados anteriormente y para que las vacaciones puedan cumplir su función, los empleados necesitan desconectarse totalmente de sus tareas, de manera que no sea necesario responder nada porque habrá alguien para cubrir sus responsabilidades. Así, cuando retorne será una persona bien descansada que podrá retomar sus ocupaciones de manera eficiente.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.

La entidad bancaria chaqueña da a conocer herramientas digitales para optimizar los ahorros en pesos y dólares.

La diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos. Con un tratamiento adecuado, que combina insulina veterinaria, alimentación equilibrada y ejercicio moderado, los animales pueden disfrutar de una vida plena y saludable.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible se presenta como querellante en la causa Acaí. La presentación se realiza ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .