
Socios al desnudo, la obra humorística con Adrián Pallares y Rodrigo Lussich
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Este jueves 18 y viernes 19 de enero a partir de las 19 hs, el Espacio Mariño (Santa Fe 847 – Corrientes) se prepara para vivir dos días a puro chamamé con una grilla artística repleta de actividades.
Shows- Región NEAEsta actividad no solo solo comprende la música sino también la pintura, la danza y las artes visuales. Entrada libre y gratuita.
La particularidad de esta tercera edición es la de rendir homenaje al Gran Ramon Ayala, en lo musical pero también en lo simbólico y espiritual. El Mensú ha sabido ser fuente de inspiración de muchísimos artistas y qué mejor forma de seguir manteniendo su legado que a través del arte en sus diversas formas.
El primer día, arrancarán con un Taller de Chamamé a cargo de José Piñeyro, integrante de Tajy y profesor del Instituto de Música. En la sala de muestras, el Vivero, Guada Morlio inaugurará su muestra de arte “Homenaje a Ramon Ayala”. En el patio, las artistas Anisima y Yuru Chupita se fusionaran para plasmar su talento en un lienzo que combina los estilos de ambas. En el escenario, Nacho Acevedo (Itati), Rafael Puerta (Brasil), Nelida Argentina Zenon y la Embajada Playadito (Ctes) y Las Guaymas Pora (Chaco) serán los protagonistas de la noche. Y entre los árboles, la clásica feria patiera con hermosos emprendimientos también estará presente.
Y el segundo día, el fuellista Tato Ramírez presentará “Fuelles Chamameceros” una serie que recorre las historias de los mejores fuellistas del interior de Corrientes. En la sala de muestras, el Vivero, Guada Morlio inaugurará su muestra de arte “Homenaje a Ramon Ayala”. En el escenario, Felipe Moreira (Santo Tome), Ariel Ramirez (Esquina), Las Guainas Del Chamamé (Caa Cati) y el trío Garupa (Rosario) serán los encargados de hacer bailar al público en la última noche.
El Festival Che Amoa Meme es una fiesta que busca dar lugar a otras voces del chamamé, con distintas y nuevas sonoridades que nutran a nuestra música tradicional.
Teniendo como norte seguir dándole el lugar que las mujeres y las disidencias se merecen en los escenarios, el Festival Che Amoa Meme pretende ser un lugar que reúna, incluya y acerque el chamamé a otras generaciones y estilos.
El festival tendrá lugar los días jueves 18 y viernes 19 de enero a las 19 horas en el Espacio Mariño (Corrientes) ubicado en Santa Fe 847). La entrada es libre y gratuita.
+ info:
@espacio_marinio
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.
La productira del show pone en conicimiento a fans del artista y públici interesadi que por razones ajenas al artista y a la producción, el espectáculo previsto para el 11 de octubre.
La cantante la cumbia argentina regresa a la capital correntina para ofrecer un show. La cita será el sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, en el Club San Martín (Salta 1357, Corrientes).
La reconocida banda del rock latinoamericano volverá a encender Resistencia el viernes 24 de octubre a las 22 horas en el Gala Hotel & Convenciones.
Con dos funciones destinadas a infancias y público familiar, a las 16 hs y a las 18.30 hs. llega la obra musical a cargo de Diego Topa,
Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.