
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.
El Banco Central de la República Argentina lanza una nueva edición de la serie de billetes de $2.000. De esta manera, suma esta nueva versión a la versión conmemorativa emitida en mayo pasado, pero aclara que ambos formatos tienen igual validez.
Actualidad- Argentina
La Revista del Chaco
Hay dos versiones en circulación con validez para el Banco Central de la República Argentina. La opción conmemorativa, sin hilo de seguridad, es una edición limitada que sigue vigente.
La nueva versión de este billete incorpora un hilo de seguridad de color verde, que se suma a las ya existentes medidas para evitar la falsificación. Además, se modifica la ubicación del número 2000 para dar lugar a la marca de agua, que contiene las iniciales de los personajes en electrotipo.
En tanto, la versión conmemorativa sin banda de seguridad y con número 2000 ubicado en el margen inferior izquierdo, también mantiene vigencia y validez. Se trata de una edición limitada que convive con la nueva versión.
Ambos billetes forman parte de la serie "Heroínas y Héroes de la Patria" y contienen imágenes destacadas del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, así como las imágenes del Dr. Ramón Carrillo y de la Dra. Cecilia Grierson, precursores en el desarrollo de la medicina y la salud pública en Argentina. Estos elementos rinden homenaje a figuras clave en la historia de la salud y la investigación científica en el país.
Medidas de seguridad
Las dos versiones del billete están equipadas con características de identificación táctil para personas con discapacidad visual, que se encuentran en los bordes verticales y permiten sentir el relieve del lineado de barras paralelas.
Hilo de seguridad aventanillado: se incorpora en la versión definitiva, no está aplicada en la versión conmemorativa. Es un hilo de seguridad verde y al observarlo a contraluz, aparece como una banda continua y exhibe la sigla BCRA.
Marca de agua: en la versión conmemorativa está en el frente, arriba del número 2000 y en la versión definitiva, se ubica debajo. Cuando se sostiene el billete a contraluz, se distinguen los retratos del Dr. Ramón Carrillo y la Dra. Cecilia Grierson.
Tinta de variabilidad óptica: Este motivo está aplicado en las dos versiones. Cambia de color de verde a azul al inclinar el billete y genera un efecto tridimensional en movimiento.
Imagen latente: aplicado en las dos versiones, al observar el billete con una fuente de luz rasante, se pueden apreciar las iniciales "RA".
Motivo de complementación frente-dorso: se encuentra en los dos billetes, al mirarlo a contraluz, el diseño se completa y se muestra el valor "2000".

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informa la Dirección Nacional Electoral (DINE) la jornada electoral de este domingo 26 de octubre se desarrolló sin inconvenientes en todo el país.

Según datos brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior, este domingo 26 de octubre 11 por ciento fue la participación electoral.

El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.

En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

Vecinos de Resistencia apelan a la solidaridad para encontrar un hogar para un perro cachorro. Estiman que tiene menos de un año de edad y se encuentra muy flaco.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli se presentarán en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.