Billete de 2000 pesos: La versión conmemorativa y la nueva edición tienen igual validez

El Banco Central de la República Argentina lanza una nueva edición de la serie de billetes de $2.000. De esta manera, suma esta nueva versión a la versión conmemorativa emitida en mayo pasado, pero aclara que ambos formatos tienen igual validez.

Actualidad- ArgentinaLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
diferencias-circulacion-version-conmemorativa-Billete-$2000
Diferencias entre la versión conmemorativa y la versión actual del billete de $2000 (pesos)

Hay dos versiones en circulación con validez para el Banco Central de la República Argentina. La opción conmemorativa, sin hilo de seguridad, es una edición limitada que sigue vigente.

 

 

La nueva versión de este billete incorpora un hilo de seguridad de color verde, que se suma a las ya existentes medidas para evitar la falsificación. Además, se modifica la ubicación del número 2000 para dar lugar a la marca de agua, que contiene las iniciales de los personajes en electrotipo. 

 

 

En tanto, la versión conmemorativa sin banda de seguridad y con número 2000 ubicado en el margen inferior izquierdo, también mantiene vigencia y validez. Se trata de una edición limitada que convive con la nueva versión. 

 

 

Ambos billetes forman parte de la serie "Heroínas y Héroes de la Patria" y contienen imágenes destacadas del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, así como las imágenes del Dr. Ramón Carrillo y de la Dra. Cecilia Grierson, precursores en el desarrollo de la medicina y la salud pública en Argentina. Estos elementos rinden homenaje a figuras clave en la historia de la salud y la investigación científica en el país.

 

Medidas de seguridad

 

 

Las dos versiones del billete están equipadas con características de identificación táctil para personas con discapacidad visual, que se encuentran en los bordes verticales y permiten sentir el relieve del lineado de barras paralelas.

Hilo de seguridad aventanillado: se incorpora en la versión definitiva, no está aplicada en la versión conmemorativa. Es un hilo de seguridad verde y al observarlo a contraluz, aparece como una banda continua y exhibe la sigla BCRA. 

 

 

Marca de agua: en la versión conmemorativa está en el frente, arriba del número 2000 y en la versión definitiva, se ubica debajo. Cuando se sostiene el billete a contraluz, se distinguen los retratos del Dr. Ramón Carrillo y la Dra. Cecilia Grierson.

 

 

Tinta de variabilidad óptica: Este motivo está aplicado en las dos versiones. Cambia de color de verde a azul al inclinar el billete y genera un efecto tridimensional en movimiento.

 

 

Imagen latente: aplicado en las dos versiones, al observar el billete con una fuente de luz rasante, se pueden apreciar las iniciales "RA".

 

 

Motivo de complementación frente-dorso: se encuentra en los dos billetes, al mirarlo a contraluz, el diseño se completa y se muestra el valor "2000".

Te puede interesar
Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.

alimentos-para-peces_1

Desarrollan alimentos innovadores para piscicultura

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Región NEA

Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.