
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
El Banco Central de la República Argentina lanza una nueva edición de la serie de billetes de $2.000. De esta manera, suma esta nueva versión a la versión conmemorativa emitida en mayo pasado, pero aclara que ambos formatos tienen igual validez.
Actualidad- ArgentinaHay dos versiones en circulación con validez para el Banco Central de la República Argentina. La opción conmemorativa, sin hilo de seguridad, es una edición limitada que sigue vigente.
La nueva versión de este billete incorpora un hilo de seguridad de color verde, que se suma a las ya existentes medidas para evitar la falsificación. Además, se modifica la ubicación del número 2000 para dar lugar a la marca de agua, que contiene las iniciales de los personajes en electrotipo.
En tanto, la versión conmemorativa sin banda de seguridad y con número 2000 ubicado en el margen inferior izquierdo, también mantiene vigencia y validez. Se trata de una edición limitada que convive con la nueva versión.
Ambos billetes forman parte de la serie "Heroínas y Héroes de la Patria" y contienen imágenes destacadas del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, así como las imágenes del Dr. Ramón Carrillo y de la Dra. Cecilia Grierson, precursores en el desarrollo de la medicina y la salud pública en Argentina. Estos elementos rinden homenaje a figuras clave en la historia de la salud y la investigación científica en el país.
Medidas de seguridad
Las dos versiones del billete están equipadas con características de identificación táctil para personas con discapacidad visual, que se encuentran en los bordes verticales y permiten sentir el relieve del lineado de barras paralelas.
Hilo de seguridad aventanillado: se incorpora en la versión definitiva, no está aplicada en la versión conmemorativa. Es un hilo de seguridad verde y al observarlo a contraluz, aparece como una banda continua y exhibe la sigla BCRA.
Marca de agua: en la versión conmemorativa está en el frente, arriba del número 2000 y en la versión definitiva, se ubica debajo. Cuando se sostiene el billete a contraluz, se distinguen los retratos del Dr. Ramón Carrillo y la Dra. Cecilia Grierson.
Tinta de variabilidad óptica: Este motivo está aplicado en las dos versiones. Cambia de color de verde a azul al inclinar el billete y genera un efecto tridimensional en movimiento.
Imagen latente: aplicado en las dos versiones, al observar el billete con una fuente de luz rasante, se pueden apreciar las iniciales "RA".
Motivo de complementación frente-dorso: se encuentra en los dos billetes, al mirarlo a contraluz, el diseño se completa y se muestra el valor "2000".
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
Las ventas minoristas pymes aumentan un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registran una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
La carne bovina encabeza los productos congelados de exportación, de acuerdo al informe brindado por el Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) valora las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios, a través de la Resolución 4/2025 que actualiza la normativa vigente. Además, se le permite al comerciante pyme el cobro de un producto en moneda extranjera.
La jornada de capacitación denominada “Foro para Emprendedores y Pymes: Desafíos y Oportunidades para Construir un Ambiente Favorable de Negocios”, reúne a referentes del sector público y privado . En el encuentro comparten buenas prácticas para fomentar el emprendedurismo.
Para prevenir incidentes, se recomienda respetar la cartelería en áreas protegidas, reducir la velocidad, prestar atención a señales t observar los laterales de las avenidas.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.