
El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).
El Fogón de los Arrieros presente múltiples propuestas culturales con una agenda variada para todos los gustos del público. Este fin de semana se podrá disfrutar de tango, teatro y jazz, en Brown 350, ciudad de Resistencia.
Shows - Chaco
La Revista del Chaco
Las actividades arrancan este jueves 30 de noviembre, a las 21:30 hs con el el tradicional encuentro tanguero que reúne a cantores y bailarines y en esta oportunidad con una propuesta por partida doble. En primer término se presentará Tango Quinto bajo la dirección del legendario maestro Fernando Cassiet (bandoneón) junto a Adriana Sargenti (piano), Matías Marconi (canto), Darío Terenghi (violín) y Osvaldo Giménez (bajo).
Luego, como siempre, Trigémino Trío integrado por Daniel Moscatelli (guitarra), Federico Muñoz Fernández (teclado) y Osvaldo Giménez (bajo) acompañará a los cantores y bailarines. Como es habitual, se podrá disfrutar las propuestas de la barra de la emblemática casa cultural. Este ciclo que se desarrolla desde mediados de los ´80 celebra la amistad y la música del 2x4 con genuino espíritu fogonero.
En tanto, el 1° de diciembre - 21.30 Hs. Espectáculo de humor Moro & Elvis -escrito, dirigido y producido por Ulises Camargo- con la actuación de Diego Romero y Federico Rosso. La obra está compuesta por desopilantes historias cortas e independientes de excéntricos personajes. Esta función cuenta con el auspicio del ɪɴsᴛɪᴛᴜᴛᴏ ɴᴀᴄɪᴏɴᴀʟ ᴅᴇʟ ᴛᴇᴀᴛʀᴏ en el marco del ciclo Primavera Teatral: “Democracia Siempre”.
El sábado 2 de diciembre, a las 21.30 hs la banda Guaú Trío -integrada por Lucio Sodja (piano), Alejandro Ruíz (bajo) y Jorge Castro (batería), presenta nuevo repertorio y los temas de siempre.
En 2009, la banda irrumpe en la escena de la música de nuestra región con una estética que entrelaza lenguajes jazzísticos y litoraleños. Los dos primeros discos del trío revisitan clásicos de nuestra música recreándolos con sonoridades propias de un trío de jazz, lo que otorga la identidad que define al proyecto. La experiencia de casi 15 años de trabajo constante madura en las composiciones de cada uno de los integrantes. Algunos de los temas que se podrán disfrutar en esta velada son dos galopas surgidas de la sensibilidad rítmica y melódica del baterista; la sensualidad de los rasguidos doble nacidos de la inspirada pluma del bajista; un valseado que invita a la introspección y un chamamé que recupera la historia de los protagonistas épicos de la "Guerra Guazú", ambas obras pertenecientes al pianista.
En esta ocasión, como es habitual, también se podrá disfrutar de las propuestas de la barra fogonera.
Los interesados en cualquiera de estas actividades pueden realizar consultas y reservas al teléfono fijo 4426418 o por mensaje al 362 4 59 47 62.
Despedida de año
El sábado 9 de diciembre, a partir de las 21:30 hs, la Fundación El Fogón de los Arrieros -Brown 350- realizará la tradicional reunión de despedida del prolífico 2023. El Consejo Directivo invita a amigos y público en general, a participar de ese encuentro, donde se contará con la especial participación del Elenco Inestable de la Casa del Médico conducido por el inefable Dr. Alberto Barsesa.
80 años de gestión cultural
El Fogón de los Arrieros creado en 1943 por Aldo Boglietti, un rosarino que llega a Resistencia y muy pronto se convirtió en un mecenas de personalidad multifacética y convocante. Al principio estuvo en su domicilio particular, en ese entonces Brown 188 de Resistencia. En 1955, se traslada a su nueva y actual sede ubicada en Brown 350, convirtiéndose en un verdadero faro de cultura, reconocido no sólo a nivel país sino también en el ámbito internacional. Desde su origen, El Fogón de los Arrieros reunió una singular cofradía de artistas: pintores, escultores, muralistas, grabadores, escritores, poetas y músicos, todos congregados bajo el emblema que preside el frente del edificio: “La amistad”, mural de Julio Vanzo que simboliza la mano abierta a los cuatro rumbos del mundo.
Este 2023, la institución cumple 80 años de labor cultural ininterrumpida y viene desarrollando una intensa actividad.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).

En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.

La Peña Nativa Martín Fierro anuncia la presentación del reconocido artista Lázaro Caballero, quien brindará un recital el próximo viernes 31de octubre, en avenida 9 de Julio y José Hernández – ciudad de Resistencia -.

Master Aráoz es una obra que conquista al público con su humor, sensibilidad y una entrega actoral emocionante. El unipersonal protagonizado por Daniel Aráoz se presenta el viernes 26 de septiembre a las 21:30 horas en el Complejo Cultural Guido Miranda de Resistencia (Chaco).

El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

Vecinos de Resistencia apelan a la solidaridad para encontrar un hogar para un perro cachorro. Estiman que tiene menos de un año de edad y se encuentra muy flaco.