
Lanzan el Programa de Protección de Animales Domésticos “Dejando Huellas”
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El Comité de Emergencia Hídrica trabaja día a día en forma coordinada con los municipios de las zonas afectadas. La APA mantiene un monitoreo continuo de los niveles de los ríos y pronósticos meteorológicos mediante guardias activas.
Actualidad- ChacoLa Administración Provincial del Agua (APA) informa que el río Paraná se mantiene en nivel de evacuación pero permanece estable.
En ese contexto, el organismo provincial mantiene guardias activas para monitorear de manera continua los niveles de los ríos y pronósticos meteorológicos e informará a la comunidad cualquier eventualidad.
Ante ello, el ingeniero Daniel Pegoraro, titular de la APA, detalla el panorama actual y explica que “la situación, al día de hoy, con respecto al estado de los ríos, es que el Paraná tiende a estabilizarse, a diferencia de lo ocurrido durante la semana anterior, donde el incremento en el nivel de los hidrómetros era de hasta 55 centímetros diarios. La crecida y el pico que tenemos hoy es lo que teníamos previsto desde el domingo hasta hoy”.
“Hoy la situación del Paraná se ha ido incrementando pero de forma más suave, ayer creció de 6 a 7 centímetros, y hoy, según las últimas mediciones, el incremento fue menor, por lo que, para mañana, tiende a estabilizarse”, señala Pegoraro.
En cuanto a la situación de las represas, expresa: ”Yacyretá e Itaipú están erogando el mismo caudal de agua desde el martes pasado, es decir que no hubo incremento del aporte por parte de las represas y el río Iguazú, ya que, desde el pico de los días anteriores, el mismo descendió. Esto nos indica que el agua proveniente aguas arriba de Yacyretá es la misma que hace una semana”.
Siguiendo con la situación aguas arriba, menciona que en la zona de Itatí y Paso de la Patria la onda de crecida también se ha ido estabilizando, lo que indica que los niveles presentan una tendencia a descender.
Cabe resaltar que el Comité de Emergencia Hídrica trabaja junto a los municipios afectados, como Barranqueras, Colonia Benítez, Isla del Cerrito, Las Palmas, Puerto Bermejo y Puerto Vilelas para que las medidas y sistemas de prevención, asistencia y contención lleguen a las poblaciones y dar una respuesta rápida a la emergencia en curso.
El comité antes mencionado está conformado por los ministerios de Gobierno y Trabajo; Desarrollo Social; Salud; Educación; la APA; Policía del Chaco; Bomberos Voluntarios; y Defensa Civil.
Perspectivas meteorológicas
Las previsiones de precipitaciones sobre la cuenca del río Iguazú y sobre el sector no regulado, indican lluvias leves o moderadas, durante los próximos 5 días, con mayores montos probables sobre el área de aporte a la ruta Confluencia - Yacyretá.
Estado hidrológico
A la fecha el estado de los principales ríos es:
Río Iguazú: sin lluvias, oscilante en descenso.
Andresito: con 4,90 metros continúa en descenso.
Cataratas del Iguazú: pasa un caudal de 8.810m3 /seg (12hs 08-nov). Está en ascenso acotado desde las 03hs del día 08, con actividades turísticas normales. (El caudal máximo fue de 24.200 m3 /seg el 30-oct).
Puerto Iguazú: el nivel del río en descenso se ubica en 27,0 m.
Paraná tramo brasilero: en aguas medias-altas. Aporte medio del 07-11 a Itaipú 16.203m3 /seg. Descarga 17.332m3 /seg, ambos en descenso.
Paraná tramo argentino-paraguayo: en aguas altas. Estado oscilante en descenso hasta Itá Ibaté y estacionario en ascenso desde Itatí a Empedrado.
Yacyretá: el caudal medio afluente del 07/11 fue 33.600m3 /seg y caudal medio erogado 34.900m3 /seg, en descenso ambos. Se prevé se mantenga en estos valores por 3 días para luego disminuir en 5 días a un caudal de 22.700 m3 /seg.
Hidrómetro de Barranqueras: estacionario con una altura de 6,93 m (06:00h del 08- nov) está en nivel de evacuación y seguirá en ascenso lento. El INA estima una altura máxima de 7,05m que comenzaría a descender a partir del 11 de noviembre (dependiendo del estado meteorológico y maniobras de las represas aguas arriba).
Aporte del Paraguay: acotado, en leve crecimiento.
Líneas de comunicación del Gobierno Provincial
Deben comunicarse con la APA al número fijo 4419990 y por Whatsapp al 3624017755 por temas relacionados a los asentamientos sobre los terraplenes de defensa o cualquier intervención que perjudique la estructura de los mismos, como así también por las obras de control y estaciones de bombeo.
Ante otras contingencias existen los siguientes números de comunicación: Bomberos: 100; Emergencia Médica: 107; Sistema Policial: 911; Defensa Civil: 103; Asistencia Social: 362 402-4802; Secheep: 364-437-7044; MIRAME: 0800-888-6472.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
Rigen modificaciones modificaciones establecidas en el Decreto N° 196/25 del Poder Ejecutivo Nacional, siendo las principales modificaciones las afectan a los plazos de vigencia y los requisitos para la renovación.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.