
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
El Comité de Emergencia Hídrica trabaja día a día en forma coordinada con los municipios de las zonas afectadas. La APA mantiene un monitoreo continuo de los niveles de los ríos y pronósticos meteorológicos mediante guardias activas.
Actualidad- ChacoLa Administración Provincial del Agua (APA) informa que el río Paraná se mantiene en nivel de evacuación pero permanece estable.
En ese contexto, el organismo provincial mantiene guardias activas para monitorear de manera continua los niveles de los ríos y pronósticos meteorológicos e informará a la comunidad cualquier eventualidad.
Ante ello, el ingeniero Daniel Pegoraro, titular de la APA, detalla el panorama actual y explica que “la situación, al día de hoy, con respecto al estado de los ríos, es que el Paraná tiende a estabilizarse, a diferencia de lo ocurrido durante la semana anterior, donde el incremento en el nivel de los hidrómetros era de hasta 55 centímetros diarios. La crecida y el pico que tenemos hoy es lo que teníamos previsto desde el domingo hasta hoy”.
“Hoy la situación del Paraná se ha ido incrementando pero de forma más suave, ayer creció de 6 a 7 centímetros, y hoy, según las últimas mediciones, el incremento fue menor, por lo que, para mañana, tiende a estabilizarse”, señala Pegoraro.
En cuanto a la situación de las represas, expresa: ”Yacyretá e Itaipú están erogando el mismo caudal de agua desde el martes pasado, es decir que no hubo incremento del aporte por parte de las represas y el río Iguazú, ya que, desde el pico de los días anteriores, el mismo descendió. Esto nos indica que el agua proveniente aguas arriba de Yacyretá es la misma que hace una semana”.
Siguiendo con la situación aguas arriba, menciona que en la zona de Itatí y Paso de la Patria la onda de crecida también se ha ido estabilizando, lo que indica que los niveles presentan una tendencia a descender.
Cabe resaltar que el Comité de Emergencia Hídrica trabaja junto a los municipios afectados, como Barranqueras, Colonia Benítez, Isla del Cerrito, Las Palmas, Puerto Bermejo y Puerto Vilelas para que las medidas y sistemas de prevención, asistencia y contención lleguen a las poblaciones y dar una respuesta rápida a la emergencia en curso.
El comité antes mencionado está conformado por los ministerios de Gobierno y Trabajo; Desarrollo Social; Salud; Educación; la APA; Policía del Chaco; Bomberos Voluntarios; y Defensa Civil.
Perspectivas meteorológicas
Las previsiones de precipitaciones sobre la cuenca del río Iguazú y sobre el sector no regulado, indican lluvias leves o moderadas, durante los próximos 5 días, con mayores montos probables sobre el área de aporte a la ruta Confluencia - Yacyretá.
Estado hidrológico
A la fecha el estado de los principales ríos es:
Río Iguazú: sin lluvias, oscilante en descenso.
Andresito: con 4,90 metros continúa en descenso.
Cataratas del Iguazú: pasa un caudal de 8.810m3 /seg (12hs 08-nov). Está en ascenso acotado desde las 03hs del día 08, con actividades turísticas normales. (El caudal máximo fue de 24.200 m3 /seg el 30-oct).
Puerto Iguazú: el nivel del río en descenso se ubica en 27,0 m.
Paraná tramo brasilero: en aguas medias-altas. Aporte medio del 07-11 a Itaipú 16.203m3 /seg. Descarga 17.332m3 /seg, ambos en descenso.
Paraná tramo argentino-paraguayo: en aguas altas. Estado oscilante en descenso hasta Itá Ibaté y estacionario en ascenso desde Itatí a Empedrado.
Yacyretá: el caudal medio afluente del 07/11 fue 33.600m3 /seg y caudal medio erogado 34.900m3 /seg, en descenso ambos. Se prevé se mantenga en estos valores por 3 días para luego disminuir en 5 días a un caudal de 22.700 m3 /seg.
Hidrómetro de Barranqueras: estacionario con una altura de 6,93 m (06:00h del 08- nov) está en nivel de evacuación y seguirá en ascenso lento. El INA estima una altura máxima de 7,05m que comenzaría a descender a partir del 11 de noviembre (dependiendo del estado meteorológico y maniobras de las represas aguas arriba).
Aporte del Paraguay: acotado, en leve crecimiento.
Líneas de comunicación del Gobierno Provincial
Deben comunicarse con la APA al número fijo 4419990 y por Whatsapp al 3624017755 por temas relacionados a los asentamientos sobre los terraplenes de defensa o cualquier intervención que perjudique la estructura de los mismos, como así también por las obras de control y estaciones de bombeo.
Ante otras contingencias existen los siguientes números de comunicación: Bomberos: 100; Emergencia Médica: 107; Sistema Policial: 911; Defensa Civil: 103; Asistencia Social: 362 402-4802; Secheep: 364-437-7044; MIRAME: 0800-888-6472.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.