
El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.
Desde la organización del show de Arjona alertan por las pocas entradas que quedan para ver al artista en vivo.
Shows- Región NEA
La Revista del Chaco
Las localidades van a mantener sus precios hasta el 10 de octubre y luego se aplicará un pequeño aumento así que es recomendable apurarse para asegurar un lugar.
Cabe recordar que tras la suspensión de la gira, determinada por el artista internacional debido a una pequeña intervención médica, las productoras Ribera y De La Estrella lograron una reprogramación del show en Corrientes para el próximo 3 de diciembre en el mismo escenario. Sin dudas un hecho histórico y una fecha que brinda mayor comodidad a la hora de planificar la visita a la ciudad de toda la región y países cercanos. Cabe destacar que no quedan muchas localidades y el show ya tiene varios sectores agotados por los fanáticos y las entradas adquiridas con anterioridad son válidas para la nueva fecha.
Venta de entradas
A través de paseshow.com con tarjetas de crédito del Banco de Corrientes y en butacauno.com con tarjeta Tuya del Banco del Chaco, en tres cuotas sin interés. También a través de Mercado Pago desde cualquier Pago Fácil.También con Tarjeta Naranja en plan Z con un 15% de descuento.
En Paraguay a través de reduts.com.py
Puntos de ventas físicos en la región
Corrientes: (Efectivo y tarjeta)
Tecnocompro (Mendoza esquina Junín)
Somnia (Raúl Alfonsín 4401)
Resistencia:
Tienda Benditas (Güemes 355)
Formosa:
Tienda Estancia (Maipú 195)
Tienda Cenidor (Pringles 371)
Posadas:
Colpervil SRL (Calle Ávila 4656 casi Av. Lavalle)
Los precios se mantienen hasta el 10 de octubre sin modificaciones.
Para solicitar la devolución de las entradas se debe hacer el reclamo por el mismo medio donde fue adquirido y el plazo para realizarlo es hasta el 25 de septiembre.
El show
Cabe destacar que el show contará con el mega escenario que es utilizado en todas las presentaciones que brinda Ricardo Arjona y además se suma un segundo escenario cercano a las plateas y campo para lograr mayor acercamiento y a pedido del propio Arjona.
La gira
Luego de recorrer los escenarios más importantes del mundo el ícono músico y cantautor guatemalteco Ricardo Arjona regresa a Sudamérica para despedirse de su exitosa gira Blanco y Negro: Volver.
Ricardo Arjona uno de los artistas más trascendentales en la historia de la música latina, anunció las fechas de los conciertos que darán cierre a su aclamada gira Blanco y Negro: Volver en los países sudamericanos Argentina y Chile.
Tras dos años de gira, con sobre 160 conciertos y constantes “sold outs”, visitando las plazas más importantes entre Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, Ricardo Arjona suma dos importantes ciudades donde cerrará Blanco y Negro con broche de oro, dos espectáculos inolvidables que presentarán el repaso de su trayectoria musical de más de 30 años.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. de Biasi” junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes proponen esta velada de celebración del Día de la Música el jueves 20 desde las 21 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera.

El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli se presentarán en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional.

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.

El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.

La solidaridad se evidencia en tiempos difíciles, con personas que empatizan con animales que quedan solos por la muerte de sus dueños. Es el caso de un perrito que vivía con una anciana, que fue encontrada muerta en su vivienda.

El feriado de cuatro días de noviembre permite un aumento del 21%, en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento del 34% en el gasto total frente al mismo período del año 2024.

La Escuela Municipal de Danzas Clásicas e Internacionales celebra sus 39 años de vida con un show en el Domo del Centenario Zitto Segovia.

Se viene una nueva edición del Festival Resonancia. Será a partir de las 19 hs, en el Centro Cultural Alternativo (Ce.Cu.AL), Santa María de Oro 471- ciudad de Resistencia.

Este miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de noviembre el musical, se presentará en el Teatro Oficial Juan de Vera.

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Sin embargo, una parte importante de adultos aún utilizan el efectivo.

Se verán afectados los distribuidores D1 y D2 de 33 kV, que abastecen el C12 y el Dique Regulador de la Administración Provincial del Agua (APA) en el río Negro. La interrupción se extenderá por aproximadamente seis horas, iniciando a las 7 de la mañana.