
Zoonosis : Investigación revela señales de alerta sanitaria en perros, primates y cabras
Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.
A la hora de viajar, pensar el alojamiento puede llegar a ser tan importante como el destino. Una de las preferencias son el wifi, aire acondicionado y los amenities.
Sociedad
La Revista del Chaco
Estas condiciones son más valoradas por los viajeros argentinos.
Por eso, Booking.com realiza un relevamiento para conocer cuáles son aquellos detalles que los argentinos priorizan al momento de reservar su alojamiento.
WiFi gratuito - 80%
Aire acondicionado - 80%
Un buen desayuno - 65%
Check-in las 24hs - 60%
Pileta - 55%
Cocina o microondas - 53%
Los viajeros argentinos no sólo se fijan en que el alojamiento cumpla con sus propias preferencias en cuanto a amenities, sino también analizan detalles que van más allá de lo que aparece a simple vista.
En este sentido, cierta información les es esencial y de gran peso cuando toman la decisión sobre dónde alojarse:
El 38% de los viajeros argentinos presta especial atención a los métodos de pago disponibles.
El 33% revisa comentarios hechos por huéspedes.
El 33% de los viajeros señaló como importante poder ver buenas fotos de la habitación.
El 25% quiere conocer todas las características de las instalaciones (pileta, gimnasio, spa, restaurantes y más)
La investigación fue encargada por Booking.com y se realiza entre una muestra de personas mayores de edad que viajaron, ya sea por trabajo o turismo, en los últimos 12 meses y planean hacerlo durante 2023. En total, participan en la encuesta 42.513 personas de 33 países y territorios (incluidos Estados Unidos, Canada, México, Colombia, Brasil, Argentina, Australia, Nueva Zelanda, España, Italia, Francia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Croacia, Suiza, Bélgica, Portugal, Irlanda, Austria, Israel, India, China, Hong King, Tailandia, Singapur, Taiwán, Vietnam, Corea del Sur, Japón y Emiratos Árabes Unidos. Las personas que participaron completaron una encuesta online en enero y febrero 2023.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

La nueva ordenanza municipal establece que todos los hipermercados, supermercados y autoservicios deberán entregar hasta dos bolsas gratis para el acarreo de mercaderías.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud, se estima que más del 30% de las personas con diabetes desarrollará algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida. Por este motivo, el Consejo Argentina de Oftalmología anuncia jornada de atención gratuita en todo el país.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

La diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos. Con un tratamiento adecuado, que combina insulina veterinaria, alimentación equilibrada y ejercicio moderado, los animales pueden disfrutar de una vida plena y saludable.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

El Ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogan sobre el Presupuesto 2026.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible se presenta como querellante en la causa Acaí. La presentación se realiza ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña.