
Día Mundial del Animal: Las mascotas contribuyen a la salud humana
En el Día Mundial del Animal diversos estudios demuestran que la presencia de mascotas en el hogar tiene efectos positivos en la salud mental de las personas.
Te contamos por qué se celebra este día. Gracias a la iniciativa de IFAW (Fondo Internacional para el Bienestar Animal) el 8 de agosto es una fecha dedicada a concientizar sobre el bienestar, cuidado y protección de estos animalitos.
Nuestros amigos- ArgentinaEl objetivo principal de esta celebración es asegurar su salud y desarrollo, pudiendo prevenir las enfermedades más comunes. Por eso, los especialistas comentan cuáles son las claves para tener a estas mascotas sanas.
Según un estudio global, los gatos son la segunda opción más popular en el mundo después de los perros. El panorama argentino en el ranking de felinos a nivel mundial es alentador, ya que se encuentran presentes en el 32% de los hogares. Es más, en algunas partes del país, son la primera opción a la hora de elegir un animal de compañía: la reciente encuesta anual de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires da cuenta que aumentó 9,3 puntos porcentuales la cantidad de hogares con tenencia de alguna mascota y el mayor crecimiento corresponde a las casas que sólo tienen gatos.
Cada gato es único y particular, mostrando una amplia variedad de personalidades y comportamientos. Algunos pueden ser versátiles, aventureros e independientes, mientras que otros pueden ser más empáticos y cariñosos, dependiendo de sus deseos y estados de ánimo.
Sin embargo, estas características individuales no son las únicas que definen a estos encantadores felinos. Además de sus famosas "siete vidas", hay enfermedades comunes que pueden afectar a todos los gatos y que requieren una atención especial para proteger su salud desde una edad temprana, entre ellas se encuentran las infecciones virales, como el calicivirus felino, la rinotraqueítis viral felina y la panleucopenia felina.
¿De qué se tratan estas enfermedades?
El Calicivirus Felino (FCV) es una enfermedad viral que afecta a los gatos, especialmente a los domésticos. Es una de las principales causas de infecciones respiratorias superiores y se considera uno de los virus más comunes en la población felina. Su gravedad radica en que algunos gatos pueden ser portadores asintomáticos, lo que significa que pueden transmitir el virus a otros gatos sin mostrar signos evidentes de enfermedad.
La transmisión del FCV ocurre principalmente a través del contacto directo entre gatos infectados o mediante el contacto con objetos contaminados, como comederos, bebederos y juguetes. Esto permite que el virus pueda propagarse rápidamente en entornos con una alta densidad de gatos, como refugios, criaderos u hogares con múltiples mascotas.
Los síntomas del Calicivirus Felino pueden variar en gravedad, desde leves a severos. En muchos casos, los síntomas incluyen estornudos, secreción nasal y ocular, úlceras en la boca y lengua, fiebre y pérdida de apetito. En algunos casos más graves, la enfermedad puede causar neumonía, especialmente en gatos jóvenes o inmunocomprometidos.
La Rinotraqueítis Viral Felina (FHV) también es una enfermedad vírica respiratoria muy común y recurrente, sobre todo en los meses más fríos del año, por lo que erróneamente se considera como una “gripe en gatos”. Esta denominación resulta un peligro ya que los dueños de mascotas suelen tener la percepción de que esta enfermedad es pasajera y de fácil resolución (como en los humanos), pero en los felinos conlleva un curso patológico más severo con tendencia a complicaciones con infecciones secundarias que afectan el tracto respiratorio, acompañado de lagrimeo y mucosidad nasal.
Esta enfermedad puede extenderse con gran facilidad cuando el gato estornuda, a través de la diseminación de diminutas gotitas. Además, los gatos pueden contraer el virus a través del contacto directo o de objetos contaminados con el virus. Es importante tener en cuenta que un gato que ha sido infectado con el virus de la Rinotraqueítis Viral puede convertirse en portador de por vida, incluso si ya no muestra síntomas de la enfermedad. Esto significa que el animal puede albergar el virus en su organismo y representar un riesgo significativo para otros felinos con los que pueda interactuar.
Al igual que las enfermedades mencionadas anteriormente, la panleucopenia felina es una infección viral altamente contagiosa que se transmite de un gato infectado a uno sano a través del contacto con orina, heces y secreciones nasales. Su diagnóstico causa gran preocupación entre médicos veterinarios y propietarios ya que, usualmente, se asocia con un pronóstico desfavorable y alta mortalidad (30-50%). Esta enfermedad también puede ser muy peligrosa durante el período de gestación: Si una gata se infecta durante su preñez, el virus puede provocar daños en el sistema nervioso central de los cachorros poniendo en riesgo su supervivencia, y en caso de que estos sobrevivan a la infección intrauterina, podrían enfrentar consecuencias en su salud a largo plazo.
Walter Comas, Director general de MSD Salud Animal de Animales de Compañía, explica que “la vacunación es el aliado principal para prevenir estas enfermedades comunes como el calicivirus felino, la rinotraqueítis viral felina y la panleucopenia felina. Gracias al avance de la ciencia existen vacunas trivalentes que en una sola aplicación contribuyen de forma rápida y efectiva a proteger a nuestra mascota de todas estas enfermedades. Para esto, siempre se debe consultar con el profesional veterinario que brindará el programa de vacunación más adecuado para que nuestros gatos estén sanos y protegidos de enfermedades”.
Por suerte, ninguna de estas enfermedades se transmiten a las personas; sin embargo, son muy riesgosas entre los gatos (particularmente la Panleucopenia Felina). Además de la vacunación, nuevamente, Walter Comas, brinda recomendaciones extras para el cuidado de la salud:
Cuidado del medio ambiente: mantener un entorno limpio contribuye al desarrollo de la salud del animal.
Recipiente de agua y recipiente de comida individual: Evita que funcione de vector de enfermedades con otros gatos.
Desparasitación interna regular.
Desparasitación externa regular: existen antipulgas y garrapatas que duran hasta 12 semanas y son altamente efectivas.
No automedicar a la mascota: ante cualquier duda siempre hay que consultar al profesional veterinario.
Cada gato es único y especial, pero todos necesitan de un cuidado adecuado para proteger su salud. Es por eso que es importante conocer y respetar sus necesidades individuales, ya que al comprometernos con la salud y el bienestar de nuestros adorables compañeros felinos, podemos asegurar que disfruten de una vida larga, feliz y saludable a nuestro lado.
Por todo esto, en el Día Internacional del Gato, MSD Salud Animal celebra y rinde homenaje a estos fascinantes animales que enriquecen la vida de las personas con su compañía y afecto, además de reafirmar el compromiso con su bienestar, colaborando en soluciones tecnológicas para que reciban el mejor cuidado y atención posible.
En el Día Mundial del Animal diversos estudios demuestran que la presencia de mascotas en el hogar tiene efectos positivos en la salud mental de las personas.
Cada 20 de febrero se celebra el Día Mundial del Amor a las Mascotas y por este motivo La Revista del Chaco dialoga con Yanel Mayol, referente de Misión Animal.” Estamos trabajando con el tema de castraciones, mucho lo que es la conciencia animal y la tenencia responsable”.
Llegan las vacaciones y lo primero que pensamos es en nuestro amigo de cuatro patas.
Argentina vive una nueva ola de calor, con temperaturas que superan los 32 grados en varias regiones. Con estas altas temperaturas proliferan las garrapatas y afectan la salud humana y de los animales.
Las claves para cuidar de la nutrición y crecimiento de nuestros perros consiste en un alimento balanceado con nutrientes que les brinda energía y vitalidad.
Con la llegada del verano aumenta la presencia de pulga y garrapatas. Aunque solo las pulgas adultas pican a los animales, la mayoría de su población (huevos) se encuentra oculta en el hogar.
La Alianza Transitoria Frente Chaco Merece Más (FChMM) presenta una solicitud formal ante el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.