Buscan estables topes en los precios de los combustibles

Preocupa el alza de precios en los combustibles y la brecha de precios existente entre Buenos Aires y Chaco. La Defensoría del Pueblo del Chaco anuncia reuniones con la Secretaría de Energía de la Nación.

Actualidad- Chaco La Revista del ChacoLa Revista del Chaco
combustible_1
Precios de los combustibles

Estas reuniones apuntan a lograr topes porcentuales y equiparar los valores de los precios.

 

En el encuentro, aborda la posibilidad de desarrollar un proyecto de resolución con cual establecer topes porcentuales, en la búsqueda mitigar la disparidad existente entre distintas regiones. Además de garantizar precios más equitativos y accesibles para todos los ciudadanos; mediante la implementación de un operativo de control conjunto. 

 

 

 

 

Por su parte, Bernardo Voloj, Defensor del Pueblo refiere que “resulta relevante destacar que la brecha de precios existente entre Buenos Aires y nuestra provincia genera preocupación y malestar en la comunidad, evidenciando la necesidad de que exijamos un trato más federal. Por ello, consideramos fundamental establecer topes porcentuales que eviten desviaciones injustificadas en los precios de los combustibles, garantizando así un acceso equitativo y justo”. 

 

 

Futuras acciones 

 

 

Buscando alianzas estratégicas en la materia, próximamente el organismo provincial se reunirá con representantes de YPF, la empresa líder en el sector de combustibles.  

 

 

“En nuestra labor continua de defensa de los derechos de los consumidores chaqueños, estamos comprometidos en defender los derechos de los y las chaqueñas y en velar por su bienestar. Trabajaremos arduamente para lograr una regulación efectiva que reduzca así la disparidad entre Buenos Aires y Chaco”, concluye Voloj al respecto.  

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
vacunacion-infantil_1

La vacunación infantil, para evitar el regreso de enfermedades

La Revista del Chaco
Cuidando la salud

Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).