Las claves para cuidar de la nutrición y crecimiento de nuestros perros consiste en un alimento balanceado con nutrientes que les brinda energía y vitalidad.
Las tres enfermedades infecciosas que debemos conocer para cuidar a nuestras mascotas
Hoy 6 de julio, Día Mundial de la Zoonosis, es una fecha muy importante para recordar la salud de las mascotas y las personas están interconectadas.
Nuestros amigos- ArgentinaLa Revista del ChacoPor eso MSD Salud Animal brinda recomendaciones a las familias mascoteras para generar conciencia en el cuidado de los animales y en las personas.
A continuación da a conocer las tres enfermedades de origen animal que pueden afectar las personas
La rabia, la leptospirosis y la leishmaniasis visceral son enfermedades potenciales y prevenibles.
Un patógeno zoonótico puede variar en bacterias, virus, parásitos o agentes no convencionales que pueden transmitirse por contacto directo o por alimentos, agua o medio ambiente.
Los animales domésticos brindan compañía y amor incondicional a sus tutores, sin embargo, también es importante tener presente que existen algunas enfermedades que pueden transmitirse entre las personas y los fieles compañeros de cuatro patas.
Por eso, en el Día Mundial de la Zoonosis, es una oportunidad para recordar que la salud animal y humana están interconectadas.
Actualmente, el 75 % de las enfermedades humanas infecciosas emergentes tienen origen animal y el 60 % de los agentes patógenos que causan enfermedades humanas tienen su origen en los animales domésticos o silvestres. A pesar de esto, es innegable que a las personas les gusta compartir espacios comunes y caricias con sus mascotas, por ese motivo es necesario protegerlas para cuidar la salud del hogar.
No todo lo que une a las personas y animales es el amor, también pueden ser las enfermedades. Algunas de ellas pueden ser muy dañinas para la salud de los perros, los gatos y las personas.
Rabia:
El virus presente en el animal infectado se puede transmitir a través de la herida causada por una mordedura o bien cuando el animal lame una parte del cuerpo de la persona lastimada recientemente. En Argentina la rabia está controlada, sin embargo, de vez en cuando suele haber algún caso. Esto es porque la enfermedad se mantiene latente en poblaciones de murciélagos en todo el país y por lo tanto la vacunación de las mascotas sigue siendo esencial para evitar la enfermedad tanto en ellos como en las personas.
Según la OMS, la Rabia es una enfermedad que se puede prevenir por vacunación pero que actualmente afecta a más de 150 países y territorios. El perro es la principal fuente de muertes humanas por rabia, contribuyendo hasta el 99% de todas las transmisiones de la rabia a los humanos. Es posible eliminar esta enfermedad a través de la vacunación en los perros y evitando sus mordeduras.
Leptospirosis:
La Leptospirosis es una enfermedad silenciosa que puede afectar la salud de las mascotas y de las personas. Es una zoonosis de gran distribución mundial, que se transmite por una bacteria llamada Leptospira, que puede estar presente en la orina de los perros. Las ratas y los perros infectados son los principales transmisores en personas.
Hay un alto nivel de contagio en zonas urbanas, la forma habitual de contagio se da cuando el animal o persona tiene contacto con el fluido contaminado (orina o excremento) de un perro o una rata portador de la bacteria. La forma de transmisión es directa de un agente a otro.
Los perros con esta enfermedad pueden presentar falla renal o en el hígado. Además, los perros también pueden manifestar fiebre, vómitos, inapetencia, deshidratación, dolor generalizado en los músculos, problemas de circulación y coagulación en la sangre; las mucosas y piel pueden tornarse amarillos e, incluso, llegar a la muerte del animal.
Leishmaniasis visceral:
La infección se produce a través de la picadura de un insecto volador, más pequeño que un mosquito, llamado flebótomo que actúa como transportador de un parásito microscópico llamado Leishmania chagasi, responsable de la enfermedad. Lo que hay que remarcar es que la leishmaniasis visceral canina es una enfermedad de gran impacto para la salud de los animales y las personas.
Según estimaciones, se registran 3.500 casos por año, con una tasa de letalidad del 7% y se han registrado en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela. En Argentina, esta enfermedad se detectó por primera vez en el año 2006, en Posadas, Misiones. Actualmente, se ha expandido afectando a once provincias: Formosa, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Córdoba, Chaco, Santiago del Estero, Salta, Corrientes y Santa Fe8..
Los signos clínicos de la leishmaniasis varían ampliamente, en los perros las principales son las lesiones en piel, la pérdida de peso o pérdida de apetito, la linfadenopatía local o generalizada, las lesiones oculares, el sangrado nasal, diarrea, anemia, falla renal y muerte.
Prevenir es cuidar.
Para todas estas enfermedades zoonóticas, la principal estrategia es la prevención. Para cada una de ellas, Walter Comas, Director de la Unidad de Negocios de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en Región Sur, extiende una serie de recomendaciones:
Específicas.
En el caso de la rabia se debe vacunar a los perros y gatos desde los 3 meses de edad y una vez por año durante toda su vida.
Para la leptospirosis también es importante vacunar al perro y combatir roedores en domicilios y alrededores.
Para la leishmaniasis se recomienda tomar medidas de prevención estratégicas y complementarias. Por ejemplo, productos con efecto repelente e insecticida como collares para colocar en los perros (son la mejor opción porque ofrecen protección durante 1 año) y medidas de control ambiental para evitar la proliferación del vector..
Generales.
Ante la aparición de síntomas, dudas o consultas se debe consultar al profesional veterinario.
No automedicar al animal.
Mantener el calendario de vacunación al día.
Mantener a la mascota libre de parásitos internos y externos.
Una forma de abordar la prevención de enfermedades zoonóticas es a través del enfoque “One Health” o “Una Salud” que busca un trabajo colaborativo, multidisciplinario y multisectorial que pueda hacer frente a las amenazas sanitarias urgentes y que se dan en la relación natural que existe entre los humanos, los animales y el medioambiente.
Para eso los avances científicos y tecnológicos están siendo un gran aliado, ya sea en vacunas que puedan combinar la solución contra la rabia y la leptospirosis en una misma aplicación o antiparasitarios de larga duración y de mayor protección.
Se debe ser consciente de lo importante que es prevenir todas estas enfermedades, de los riesgos que presenta y de todas las herramientas que existen para cuidar la salud de nuestras mascotas y la de nuestra familia. Por todo esto la importancia de este día como parte de una estrategia para frenar el avance de todas estas enfermedades.
¿Cómo proteger a nuestros perros y gatos de las garrapatas y pulgas?
Con la llegada del verano aumenta la presencia de pulga y garrapatas. Aunque solo las pulgas adultas pican a los animales, la mayoría de su población (huevos) se encuentra oculta en el hogar.
Al igual que las personas, los perros y los gatos también son susceptibles a esta enfermedad.
Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra la Rabia con el fin de insistir en las consecuencias de la rabia humana y animal, y explicar la manera de prevenirla.
Día Internacional del gato: Cómo prevenir la enfermedad por arañazo
Cada año se celebra el 8 de agosto el Día Internacional del Gato. En el caso del arañazo de gato, el foco de prevención está en la eliminación de estos parásitos. Para ello, es importante consultar con el médico veterinario para evaluar soluciones efectivas
Azucarados4Patas, una alternativa para ayudar a perros y gatos con diabetes
Un grupo de personas se unen para concientizar sobre la importancia del cuidado de perros y gatos con diabetes, para brindarles mejor calidad de vida.
60 artistas chaqueños participarán de la la 57° edición del Festival Nacional del Malambo que se realizará del 12 al 18 de enero en la ciudad cordobesa de Laborde.
Macho de 3 meses de edad se ofrece en adopción responsable. El gato es juguetón y a la vez asustadizo.
La importancia de la nutrición y la manipulación segura de alimentos para pacientes con cáncer
En pacientes con cáncer la alimentación cobra un rol destacado y es muy importante en la etapa de diagnóstico, durante y post tratamiento, para que el organismo mantenga funciones que pueden alterarse producto de los medicamentos.
Cómo proteger a los animales de los efectos del calor extremo
Expertos en bienestar animal alertan sobre los riesgos del golpe de calor, deshidratación y otros problemas asociados.
Surgen propuestas para vacacionar en verano, en lugares turísticos, pero crecen los riesgos y la exposición a estafas. En este sentido, Mercado Libre brinda consejos.
Vacunación contra el dengue: Incorporan a los nacidos entre 2000 y 2004
A partir de este martes, 14 de enero, el Ministerio de Salud del Chaco incorpora a los nacidos entre 2000 - 2004 a la vacunación Qdenga.
Cascos de realidad virtual, smart TVs y relojes inteligentes, los nuevos desafíos de la ciberseguridad contra los hackers
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
Invitan para evaluar la situación actual de trabajadores de motomandados
Desde la mesa constitutiva de la “Corporación de Motomandados” invitan a todas las empresas que brinden el servicio de cadetería y/o deliverys a participar de la reunión para analizar la situación del sector.
Según el informe “Radiografía del Infiel” de Gleeden, la rutina y el aburrimiento siguen siendo los principales motivos detrás de las infidelidades. ¿Es posible perdonar después de una traición?
Argentina se encuentra nuevamente bajo la amenaza de temperaturas extremas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emite una alerta amarilla para 14 provincias, previendo que en algunas regiones se superen los 40 grados.