
Carlos Braile presenta “Del campo santo”, en el Teatro Guido Miranda
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
De visita por Chaco y Corrientes, el referente del K Trap coreano llega desde Asunción a presentar su más reciente corte de difusión, “Phone”, tema de su autoría que interpreta en español.
Shows - ChacoEl K Pop como fenómeno global llega a tierras litoraleñas de la mano de Jae Cho, exponente de la escena que en abril de este año dio a conocer “Phone”. En su paso por Chaco, junto al dúo de coreógrafos de KPop, Thesy, invita al público a sumergirse en el universo del género que lo representa.
Con el lanzamiento de “Phone” la carrera musical de Jae Cho empieza a afianzarse en el gusto del público latinoamericano. Nuevamente, Jae, apuesta por cantar en el idioma más hablado en la región, aunque también tiene coreano e inglés. “Phone” es una canción de buena vibra y se enfoca en el papel que actualmente juega en la vida el teléfono celular y las diferentes aplicaciones en el poder tener una relación de pareja. De forma simple y divertida, pone en contexto cómo se va desarrollando una relación a través - y gracias - a la tecnología que brindan actualmente los smartphones.
El musico, rapero y productor musical Jae Cho, mantiene hasta ahora la linea vivencial en sus canciones. Todas siempre cuentan algún aspecto o momento de su vida. En palabras del artista: “Phone representa nuestro medio de comunicación que nos destina a estar juntos”.
Si bien, recién en el 2020 dio sus primeros pasos profesionales en la música, la receptividad de su anterior sencillo “Lo Que Siento”, lo colocó como uno de los artistas emergentes favoritos en la región centroamericana, lo que lo va a llevar a emprender una gira de presentaciones por varios países.
Jae Cho
Es un cantante, rapero, músico multi instrumentista y productor musical. Con influencias de Hip Hop, Rap, K-Hip Hop, K-Pop y Pop, se empieza a trazar un estilo propio, que para este momento lo define como K-Trap Latino. Creció en la comunidad coreana afincada en Asunción, Paraguay, y desde muy temprana edad se involucra con la música, desde la iglesia a la que iba con sus padres. A partir de ese momento, no daría vuelta atrás en su relación con este arte.
A comienzos del año 2020, Jae Cho es invitado a escribir las letras y a cantar con varios artistas de la escena emergente sudamericana. De las experiencias anteriores, se reafirman las ganas de empezar un camino propio en la música, y vemos los primeros dos temas donde la composición y la letra es de Jae Cho. Ambas canciones se enmarcan influenciadas por el K-Hip Hop, y están interpretadas en coreano e inglés.
"Lo Que Siento" representa una nueva aventura por parte de Jae Cho: es su primer tema compuesto en español, un territorio que no había explorado antes. Otros temas que forman parte de su discografia "I Can Say", "Where I'm Coming From", "Give It All To Me", "Yoo Man", "Yours" y "Lo Que Siento".
“Phone” es el primer tema del artista en superar las 100.000 reproducciones en la plataforma Spotify, y más de 300.000 visualizaciones de su video en YouTube hasta la fecha.
Podemos decir que Jae Cho es un tiktoker de forma natural y es también un joven y aventajado odontólogo - egresado en el año 2020 de la Universidad Nacional de Asunción - con una apretada agenda en su propia consulta, además de cursar estudios de postgrado, logra balancear sus dos pasiones.
Desde tributos al K-Pop, o a otros artistas, hasta presentaciones de su música, han mantenido a Jae Cho con una constante presencia en diversos escenarios, y no solo en Paraguay, sino también en otros países como Argentina, Brasil y Costa Rica.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
El trío llega a la capital chaqueña el 13 de septiembre a las 21 horas en La Nuit (Perón 325), para presentar “A tres días de la tierra”, su último álbum. Se trata de su décimo trabajo.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
El mayor y mejor tributo a ABBA de todos los tiempos, ABBA The History, se presentará en Resistencia el sábado 10 de mayo desde las 21 hs, en el Complejo Cultural Guido Miranda – Colón 164 -.
La emblemática banda de punk rock argentino Hermann y Mal Momento regresa al nordeste en el marco de su gira nacional “Psico Stereo”. Los shows están confirmados en tres ciudades, en Resistencia el 6 y el 7 de junio en Villa Ángela.
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,