Buscan extender la tolerancia cero a conductores de vehículos sin motor

Legisladores proponen modificar la ley de tránsito provincial, con  el fin de extender la “tolerancia cero” al consumo de alcohol en la conducción de cualquier vehículo.

Actualidad- Chaco La Revista del ChacoLa Revista del Chaco
bicicleta-1
Bicicleta

El proyecto de ley es presentado por la presidenta de la Legislatura del Chaco Elida Cuesta junto  al diputado Nicolás Slimel y la legisladora  Claudia Panzardi, buscan a través de un proyecto extender la “tolerancia cero”, al consumo de alcohol en la conducción de cualquier vehículo que se incorpore al tránsito en la provincia del Chaco, quedando comprendidos los vehículos a motor, las bicicletas o cualquier otro que en un futuro se incorpore.

El diputado Slimel explica que con esta iniciativa se propone por un lado extender la tolerancia 0 a la conducción bajo el consumo de alcohol en cualquier vehículo, con o sin motor, como así también establecer la tolerancia 0 a la conducción bajo el consumo de drogas ilegales o legales sin prescripción médica.

 

“Proponemos esta ley entendiendo al tránsito y a la seguridad como un sistema integral, en el cual todos debemos colaborar, circulando y conduciendo responsablemente. Buscamos que quien no esté en condiciones de conducir, no lo haga por su vida y la de todos”, señala el legislador.

 


Además, en los fundamentos del proyecto remarcó que el mismo “se relaciona con el ODS N° 3 Salud y el Bienestar, que tiene por objetivo garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las edades. Uno de los mayores desafíos a nivel mundial es reducir la cantidad de víctimas por siniestros que ocasiona la movilidad”. "Sin dudas, la seguridad en la circulación es una prioridad, promoviendo también la responsabilidad en la seguridad del tránsito de quienes circulan en vehículos cuya utilización hoy se fomenta con efectivo impacto en el desarrollo sostenible de las ciudades”, finaliza.

Te puede interesar
Lo más visto
vacunacion-infantil_1

La vacunación infantil, para evitar el regreso de enfermedades

La Revista del Chaco
Cuidando la salud

Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).