La música regional se lucirá con música en vivo y audiovisuales

La propuesta para este jueves 2 de marzo consiste en poder ver y escuchar música en vivo, disfrutar de paisajes naturales e históricos del Chaco.

Shows - ChacoLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Duo- Melisa -Lopez -y -Claudio- Romero-1
Dúo Melisa López y Claudio Romero

 El lugar del encuentro es en el Centro Cultural La Maraña de Puerto Tirol, a partir de las 21.

 

 

Los audiovisuales del YHIP CHACO se presentarán con música en vivo este jueves 2 de marzo, en el Centro Cultural La Maraña, en Puerto Tirol. En el escenario tocarán desde las 21 hs, el Dúo Melisa López y Claudio Romero y la banda Choss Ph’anté. Durante la velada también se proyectarán en un preestreno más audiovisuales que fueron filmados durante el 2022 con artistas locales en espacios naturales, históricos y naturales del Chaco. 

 

 

Luego del primer preestreno en Resistencia durante el mes de enero, este segundo evento presencial busca ampliar las fronteras de la capital y promover la realización de actividades musicales en nuevos espacios. Los audiovisuales que se serán proyectados son: el realizado con el Dúo de Melisa López y Claudio Romero filmado en el castillo de la familia Peón, en la localidad de La Verde; el material realizado en la Isla Santa Rosa con Pablo Poblado y Manuel Pérez; y el filmado en el Ex Ingenio Las Palmas, protagonizado por la banda Choss Ph’anté.

 

 

La conducción de todo el evento estará a cargo de la comunicadora Ana Sarradell. Las entradas serán gratuitas y se pueden reservar ingresando a este link, o ingresando al enlace desde la bio de Instagram de Chaco Suena Bien.

Te puede interesar
Lo más visto
vacunacion-infantil_1

La vacunación infantil, para evitar el regreso de enfermedades

La Revista del Chaco
Cuidando la salud

Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).