Vecinos del Barrio La Liguria obtienen su licencia de conducir

En el barrio La Liguria y alrededores se realiza el proceso de descentralización de servicios, particularmente el de renovación de carnet de licencia de conducir.  

Actualidad- Chaco La Revista del ChacoLa Revista del Chaco
licencia-carnet-de-conducir-barrio-la-liguria-1
Vecinos del Barrio La Liguria

Se trata de los programas “Licencia Móvil” y “Mi Primera Licencia” que es acercado a los vecinos del Barrio La Liguria y alrededores.

 

 

El operativo se concreta en el centro comunitario municipal, ubicado sobre Paraíso 500, a donde acudieron vecinos y vecinas de distintos barrios para la renovación u obtención de un nuevo carnet. Al mismo tiempo, se dictó un curso dinámico de educación vial que acelera el trámite de la obtención de la primera licencia. Además, hubo una posta de vacunación y un puesto de la Caja Municipal para abonar tributos comunales.

 

 

Respeccto a la gestión del intendente Gustavo Martínez y las respuestas de los vecinos de Resistencia , el subsecretario de Tránsito, Matías Breard, resalta que desde junio del año pasado (ocasión en la que arrancó el programa “Licencia Móvil”) a la actualidad, “se han renovado más de 10 mil licencias” junto con el funcionamiento de las oficinas ubicadas en Monteagudo 141, avenida San Martín 1040 y en la Terminal de Ómnibus de avenidas Mac Lean y Malvinas Argentinas. 

Te puede interesar
Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.

alimentos-para-peces_1

Desarrollan alimentos innovadores para piscicultura

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Región NEA

Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.