
La UNNE lleva atención sanitaria en El Impenetrable para prevenir diabetes
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Se trata de un pedido de informes al Gobierno Nacional respecto al robo de los aviones en Chaco y de autoría del senador nacional Víctor Zimmerman.
Actualidad- ChacoAdemás, Zimmerman advierte “la penetración por tierra, aire y agua de organizaciones narcocriminales que operan en la región”.
En los fundamentos, el legislador radical expresa su preocupación por “las recurrentes filtraciones por aire e ingresos de aeronaves de pequeño porte de manera ilegal al espacio aéreo argentino”, a la vez que reconoce “la complejidad de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes que vulnera los controles de seguridad en manos de Prefectura y Gendarmería”.
“Esta modalidad de robos de aeronaves de pequeño porte se ha repetido en varias oportunidades, ya suman siete casos, los dos referidos en territorio chaqueño, uno en Santa Fe y el resto del lado paraguayo”, recuerda Zimmermann y agrega que “la presunción es que los vuelos tenían destino Bolivia donde cargarían mercadería ilegal, para ser transportada a territorio argentino/paraguayo, luego ser despachada vía hidrovía Paraná/Paraguay con destino final en Europa para su comercialización”.
En su presentación, el dirigente radical menciona publicaciones periodísticas que señalan “la posible participación criminal de un narco cartel comando de origen brasileño que tendría influencia en la hidrovía para el tráfico internacional”, así como existe la presunción que “dicho grupo comando operaría a través de células, desde algunos penales provinciales, replicando el modus operandi de la organización matriz cuyo asiento es en San Pablo, desde una unidad carcelaria”.
Como integrante de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico, Zimmermann expresa que estos hechos “hablan de una modalidad delictiva que pone en evidencia las falencias del control del tránsito aéreo y las comunicaciones internas para evitar estos delitos” y agrega que “es sumamente preocupante la posible vinculación con centros de operaciones en unidades penitenciarias”.
Finalmente, Zimmermann asegura que “se vuelve imprescindible contar con información precisa, no solo de los hechos acaecidos, sino también de la actuación de los órganos estatales con competencia en la materia”.
Texto del proyecto
El H. Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los Ministerios de Justicia, de Seguridad y de Relaciones Exteriores de la Nación, y demás organismos competentes, en relación a los hechos acaecidos en la Provincia del Chaco -en los meses de diciembre de 2022 y de enero de 2023- con aeronaves hurtadas y siniestradas con presuntos fines de tráfico ilegal de estupefacientes, haga saber a esta H. Cámara lo siguiente:
1. Recientemente la Ministra de Justicia y Seguridad de la Provincia del Chaco informó que se han llevado a cabo reuniones con autoridades policiales y de inteligencia de la República de Paraguay a esos efectos preguntamos:
a) ¿En qué contexto de competencia y jurisdicción y bajo qué contenido normativo o acuerdo de colaboración se fundamenta este trabajo conjunto?
b) ¿Qué tipo de participación tiene o tuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Seguridad de la Nación en las gestiones para la realización del cónclave y qué acciones en materia de políticas de seguridad fueron establecidas?
2. En la etapa de Instrucción Criminal, el Juzgado interviniente, ¿dio parte al Poder Ejecutivo en las áreas ministeriales correspondientes?. En caso afirmativo: ¿en qué consiste la intervención de dichas áreas?
3. ¿Cuáles son los acuerdos de colaboración en materia de narco criminalidad y tráfico ilegal internacional de estupefacientes en el marco de políticas de control de la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay? ¿Qué medidas se están tomando al respecto?
4. En materia de narco criminalidad y tráfico ilegal de estupefacientes, ¿cómo se efectúan los controles de aeroclubes de pequeñas localidades y en qué medida puede inferirse la realización de vuelos no declarados relacionados a dichos delitos?
5. Respecto a la realización de vuelos ilegales y a las dificultades del control del espacio aéreo, ¿existen informes del Centro de Operaciones Aeroespaciales sobre la presencia de TAI (tránsito aéreo irregular)? En caso afirmativo: ¿qué estadísticas arrojan dichos informes?
6. ¿Hubo advertencias de autoridades gubernamentales extranjeras, respecto de la posible realización de vuelos no declarados en espacio aéreo de la triple frontera y su posible vinculación con centros de operaciones dirigidos por personas privadas de libertad en establecimientos penitenciarios federales argentinos? En caso afirmativo desglose la información de las distintas jurisdicciones y aclare qué tipo de acciones se llevaron adelante para contrarrestarlas.
7. Luego de los hechos sucedidos recientemente en la Provincia del Chaco, ¿qué medidas se tomaron para reforzar el control y la seguridad en los aeroclubes? ¿Qué acciones llevó a cabo el Ministerio de Seguridad de la Nación al respecto?
8. ¿Se tomaron medidas en los establecimientos penitenciarios federales respecto de la presencia de miembros de las estructuras superiores de organizaciones criminales complejas condenados en infracción a la ley de estupefacientes y su posible vinculación con centros operativos que funcionarían desde las cárceles hacia el exterior de las mismas?
9. ¿Fueron contempladas las recomendaciones emitidas por la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), en el informe del 18 de octubre de 2021, respecto de la narco criminalidad en los establecimientos penitenciarios y las medidas en relación a lo referido a comunicaciones con el exterior por parte de los detenidos: tenencia de teléfonos celulares, inhibidores de señal de wifi o cualquier otro medio de comunicación digital?
10. En el contexto del accionar de la Red de Fiscales Antidrogas de Iberoamérica, ¿cuáles son los compromisos asumidos en materia de lucha contra la narco criminalidad, cuáles fueron los informes emitidos y cuáles fueron las acciones realizadas e informadas al Estado Nacional?
11. En cuanto a capacitación de las Fuerzas de Seguridad, ¿se han desarrollado acciones conjuntas con Brasil y Paraguay a los efectos de prevención y control en materia de narco criminalidad en la triple frontera? ¿Cuáles fueron las medidas dispuestas para la prevención de estos delitos?
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
Candidatos de diferentes partidos políticos exhiben sus propuestas a los chaqueños, a poco de celebrarse las elecciones nacionales, con fecha 26 de octubre de este año. La Revista del Chaco comparte la propuesta de un candidato del Partido Obrero.
En el marco del Plan Bacheo 2025 habrá tránsito restringido en arterias de la ciudad de Resistencia.
La mujer habría estafado en un comercio utilizando una aplicación bancaria falsa. La compra superó los $150.000, pero la tecnología permitió rastrear a la sospechosa.
NBCH lanza cuenta remunerada para que sueldos y jubilaciones generaren rendimientos.
Candidatos de diferentes partidos políticos exhiben sus propuestas a los chaqueños, a poco de celebrarse las elecciones nacionales, con fecha 26 de octubre de este año. La Revista del Chaco comparte la propuesta de un candidato del Partido Obrero.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.