
Llega Teresa Parodi a Resistencia para presentar su último disco, “Retratos de familia”
La cantante correntina vuelve al NEA con su gira “Cantar con todos”. Compartirá escenario con artistas que admira.
Los carnavales correntinos se podrán disfrutar en el Anfiteatro Cocomarola. Están a la venta las entradas para la edición 2023 de los Carnavales.
Shows- Región NEAMomo en Corrientes realizará su fiesta del 27 de enero al 20 de Febrero en el Corsódromo Nolo Alias. Los shows volverán al Anfiteatro los días; 30 de enero, 1 y 6 de febrero.
La empresa organizadora de los Carnavales, Ake Music, inicia los preparativos para lo que será la edición 2023 de la gran Fiesta de Momo en Corrientes. Mientras comparsas y agrupaciones ya se encuentran ensayando y preparándose para la competencia, desde este miércoles 4 de enero inició la venta de entradas a través de la plataforma Fullticket.
Aquiles Sojo, CEO de Ake Music, señala que; “en la semana del 7 de enero se empezará a trabajar con el montaje en el Corsodromo” y adelanta que “se volverá a trabajar con la tarjeta Cashless para facilitar la compra dentro del predio y a través de Fullticket se podrán comprar los estacionamientos de manera anticipada”.
“En el Corsodromo habrán cambios, estamos efectuando mejoras y habrá también una pequeña modificación en el armado, siempre en post de mejorar la experiencia de los espectadores” anticipa.
Este año volverán los shows de somparsas en el Anfiteatro Cocomarola, espectáculo característico del carnaval correntino que no se realiza desde el año 2020. Al respecto menciona que “serán tres noches de show los días; 30 de enero, 1 y 6 de febrero”.
Con respecto al trabajo de comparsas y agrupaciones del Carnaval mencionó; “Las comparsas nos han mostrado los trabajos en los galpones y vimos mucho entusiasmo”. Así mismo aclara que “los arreglos económicos con las comparsas y agrupaciones ya está cerrado” y culminó; “algunos ya tienen su contrato y está todo encaminado”.
La Capital Nacional del Carnaval te espera
Cronograma:
•Enero: Viernes 27 y Sábado 28.
•Febrero: Viernes 3 y Sábado 4. Viernes 10 y Sábado 11.
•Fin de Semana de Carnaval: 17, 18, 19 y 20 de Febrero.
Venta de Entradas:
•A través de Fullticket en https://www.fullticket.com/
Promociones:
•Con la compra de entradas con tarjetas Visa se podrá acceder a un 10% de descuento y hasta 3 cuotas sin interés.
•Bases y condiciones en www.promosdelbanco.com
Venta anticipada de Estacionamientos
•En conjunto con las entradas, los estacionamientos para concurrir al Carnaval se podrán adquirir de forma ANTICIPADA a través de Fullticket o en los puntos de venta que pronto estarán habilitados.
Tarjeta Cashless
•Nuevamente será el medio de pago para obtener bebidas, alimentos o artículos en el
• Se trata de un sistema de pago que te permite cargar dinero en una tarjeta y poder consumir gastronomía y merchandising durante el carnaval.
•Se podrá solicitar la tarjeta tanto en boletería como en los puntos de venta del Carnaval. En el mismo predio habrán puestos de recarga.
•También por internet. Aquellos que cuenten con su tarjeta podrán escanear el código QR con la aplicación de Mercadolibre y cargala por Mercadopago. Dicha aplicación es gratuita y está disponible para dispositivos Android e iPhone.
•La tarjeta no tiene costo. Con la primera carga se obtiene la tarjeta sin cargo.
•En el caso de contar con saldo sin usar se podrá solicitar la devolución del dinero en cualquiera de los puntos de venta, incluso en el Corsódromo. O con el QR de Mercadopago registrando la tarjeta en fullticket.com.ar y haciendo clic en "solicitar devolución".
Invita Brahma. Auspicia el Banco de Corrientes
La cantante correntina vuelve al NEA con su gira “Cantar con todos”. Compartirá escenario con artistas que admira.
Llega a Corrientes el referente de la bossa, el viernes 13 de junio, en Concepto Yapiré, acompañado por la talentosa Camilla Faustino, una de las voces femeninas de la nueva música popular brasileña. También acompañará una banda de excelentes músicos de Brasil.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
Desde la producción del festival informan que por probabilidad de lluvia el festival se realizará el domingo 23 de marzo, en el estadio cubierto del Club Regatas Corrientes (Parque Mitre, Corrientes).
La banda mexicana lidera el line up del festival el evento, además contará con las actuaciones del referente del RKT L-Gante, Wanda Nara,que presentará nuevas canciones en el festival.
El cantante y compositor argentino llega a Corrientes para deleitar a su público. Se presentará el 28 de febrero en Goya (Predio Costa del Surubí).
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.