
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Este miércoles comienza el 19º Festival Nacional del Taninero y 12º Fiesta Provincial del Chamamé en Puerto Tirol. La propuesta es integrar otros ritmos y formas de expression popular.
Cultura- Chaco“Nosotras traemos una variedad tímbrica diferente”, comenta Maru Figueroa quien se presentará mañana en La Maraña en dúo con la violinista Belén Arriola.
Además el jueves habrá una charla de la mano de Rodrigo Texeira (MS, Brasil) y el encuentro esperado de Renato Borghetti con alumnos de la escuela de Música Popular de Puerto Tirol.
Las dos primeras jornadas de este festival se realizan bajo la premisa de las “Nuevas Sonoridades del Litoral – Neike Tirol 2023”. El miércoles 4 de enero será en La Maraña Centro Cultural y el jueves 5 de enero las actividades se mudan a la Escuela de Música Popular. Estas dos jornadas serán con acceso libre y gratuito desde las 21.
Cabe recordar que este festival comienza por una iniciativa privada de la Empresa Unitán con la productora Música Sin Etiquetas. La misma contó desde sus cimientos con apoyo del Municipio de Puerto Tirol, durante la gestión del doctor Hugo Sager. Con los años se sumó el apoyo de la gestión de Cultura de la Provincia del Chaco, bajo la gestión de Jorge Capitanich, que lo declaró Fiesta Provincial del Chamamé en 2012. Luego logró reconocimiento y apoyo nacional a través de instituciones como el Consejo Federal de Inversiones y el Ministerio de Cultura de la Nación.
Belén Arriola y Maru Figueroa
El dúo integrado por Belén Arriola, violinista y Maru Figueroa, guitarrista entrerriana, nació hace poco tiempo y este año llegan por primera vez al Festival del Chamamé en Puerto Tirol. Ambas interpretarán temas nuevos y clásicos del chamamé.
La guitarrista Maru Figueroa comentó, “además de interpretar temas nuestros y clásicos, también vamos a estrena un tema que compuse con Diego Espíndola, que es un guitarrista de Paraná, Entre Ríos. El tema se llama Rasguido Viajero y nunca se tocó en vivo y ahora lo vamos a estrenar con Belén en Puerto Tirol”, destaca.
Sobre la propuesta que traen estas dos mujeres, una violinista y la otra guitarrista explican, “Aportamos una variedad tímbrica diferente”. Maru llega con su voz clara, precisa, dulce y amplia, “nuestra formación académica o clásica permite expandir un poco más lo que es originalmente ya un buen tema chamamecero. En principio aportamos la variedad tímbrica, primero es el sonido del violín dialogando con la guitarra. Creo que desde nuestra formación aportamos el diálogo contrapuntístico que se da entre ambos instrumentos. En mi caso con la guitarra hay momentos rasgueado pero hay otros momentos donde tomo la melodía, punteo y genero un pequeño arreglo del tema que es propio de la guitarra solista. Nosotras traemos a la música chamamecera otros modos de abordar el instrumento, esto no es ninguna novedad, Rudi Flores lo hace también y además hay maestros que ya abrieron puertas en este sentido”, destacó Maru Figueroa.
Charlas y encuentro de formación en Tirol
Este jueves 5 de enero en la Escuela de Música Popular, a las 20 estará realizando una charla Rodrigo Texeira (MS, Brasil). Además se realizará la presentación del Circuito Cultural Guaranítico (Paraguay/Argentina).
Rodrigo Teixeira es autor de los libros "Os Pioneiros – A Origem da Música Sertaneja de Mato Grosso do Sul" (2010/2014 Ed. UFMS) y "Prata da Casa – Um Marco da Música Sul-mato-grossense" (2016). Su tesis de maestría en Comunicación en la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul - "El lugar de la música tradicional paraguaya en la escena cultural de Campo Grande (MS)" - se centra en la música tradicional paraguaya desarrollada en Mato Grosso do Sul y el proceso de "desaparición" de este género musical en la capital de MS.
La labor de Teixeira no se agota en la escritura de libros, es periodista, formó parte del equipo fundador del Portal Overmundo, pionera web 2.0 en su país. Ha lanzado dos álbumes en solitario (Sambone/1998 y Polck/2003), uno con la banda Mandioca Loca/2008 y tres con el trío Hermanos Irmãos (Ao Vivo/2010; Por América/2014 e Delta da Vida/2022). Desde 2016, coordina la comunicación de los festivales gubernamentales de Mato Grosso do Sul celebrados en Bonito, Corumbá y Campo Grande.
Circuito Cultural Guaranítico
En el marco de esta edición del Festival Nacional del Taninero y Fiesta Provincial del Chamame se empieza a materializar el Circuito Cultural Guaranítico, un compromiso asumido por la productora Música Sin Etiquetas junto al Grupo 5, G5 Pro de Paraguay para la integración regional y la circulación de bienes culturales de manera colaborativa. La propuesta es visibilizar, fortalecer y trabajar para darle formalidad al denominado circuito cultural guaranítico basado en la gestión pública-privada.
En este espíritu de concretar dicho circuito, y junto a G5 Pro, se producirá este 2023 el intercambio de grupos entre los festivales del Taninero y del Poncho Para í, con La Incendiada representando a Chaco en tierras paraguayas y el grupo Piri Folk presente en Puerto Tirol.
El viernes con Renato Borghetti
La agenda de charlas y presentaciones continuará el viernes con la presentación del destacado luthier y músico Renato Borghetti. El estará a las 10 de la mañana con alumnos de la cátedra de acordeón de la Escuela de Música Popular de Puerto Tirol/ Fábrica de Acordeones Sociales.
Programación
La 19º Festival Nacional del Taninero y 12º Fiesta Provincial del Chamamé tiene dos escenarios importantes. Las dos primeras jornadas serán encuentro con las “Nuevas Sonoridades del Litoral – Neike Tirol 2023”. La entrada es libre y gratuita.
El miércoles 4 de enero la presentación de artistas comenzará a las 21 en el Centro Cultural La Maraña con Los Robles (Rosario Santa Fe), Nordestada (Chaco), María Belén Arriola (Corrientes) y Maru Figueroa (Entre Ríos), Yopará Guazú con invitadxs como Paloma Ortiz y La Fuegah (Misiones - Chaco - Bs. As.) y Coqui Ortiz, Julio Ramírez y Facundo Rodríguez (Chaco – Santa Fe).
El jueves 5 de enero a las 21 el festival se muda a la Escuela de Música Popular. La programación contará con los Alumnos de la Escuela de Música Popular (Chaco), Sergio Tarnoski Cuarteto con invitado especial Carlos Stegelman (Misiones), De Rio y Fuego: Pato Uriarte (Chaco- Bs. As), Paloma Ortiz y Juan Mora (Chaco), Trío Bernal/Roy/Peralta (Misiones), Albana Barroca con Hugo Fattoruso y Los Duarte (Uruguay - Chaco) y Maxi Pachecoy (Chaco).
+ Info
Instagram/@puertotiroleschamame
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).