
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Más del 50% de la población en Argentina tiene exceso de peso.
Cuidando la saludAsado, vitel toné, pionono, ensalada rusa, pan dulce, helado y turrón son solo algunas de las deliciosas comidas que no pueden faltar en las mesas navideñas de las familias argentinas. Y es que la llegada de diciembre siempre trae de la mano momentos de mucha celebración con familiares, amigos y compañeros de trabajo.
Sin embargo, en estas fechas, la ingesta de alimentos no saludables suele ser muy excesiva, esto sin contar el alto consumo de bebidas alcohólicas y gaseosas, lo cual se convierte en una suma de peligros para nuestra salud. Por ejemplo, solo en las fiestas navideñas y en la cena de Nochebuena, se ingiere hasta un 30% más de las calorías aconsejables por día.
En este sentido, la Sociedad Argentina de Nutrición advierte que durante las dos últimas semanas de diciembre se puede engordar entre uno y tres kilos, situación que afecta sobre todo a quienes ya tienen un problema previo de exceso de peso.
En presencia de esto, el Ministerio de Salud de la Nación sugiere que en los días de festejo se incluya una variedad de frutas y verduras en los platos, moderar el consumo de bebidas azucaradas y alcohólicas, comer de todo pero en porciones pequeñas, reemplazar la sal por condimentos y respetar la cadena de frío de los alimentos.
Además, también tiene disponible las Guías Alimentarias para la Población Argentina, la cual se puede implementar en cualquier época del año. Con esta iniciativa, la Secretaría de Gobierno de Salud, a través del Programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad, busca ofrecer un instrumento pedagógico que contempla aspectos regulatorios, de asistencia, capacitación, promoción y evaluación en materia de alimentación.
Cabe destacar que, según el organismo, más del 50 % de la población argentina tiene sobrepeso. En específico, la enfermedad afecta a 6 de cada 10 personas adultas, mientras en menores la tasa alcanza al 37 %. Lo más preocupante es que esto, a su vez, puede ocasionar otros problemas como diabetes, hipertensión arterial, afecciones respiratorias y cardiovasculares, entre otros.
En esa misma línea, la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, realizada en el 2019 en el país, arroja que el 40% de los niños y niñas entre 5 y 17 años sufría exceso de peso, entretanto el 13,6% de los menores de entre 2 y 5 años también arrastraba con este padecimiento.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Ante este escenario es importante incorporar actividad física y alimentación basada en verduras y frutas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.