
La Escuela del Rock celebrará 14 años de formación, a través de la música
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.
Camino a cumplir 20 años ininterrumpidos, el festival y fiesta de Puerto Tirol 2023 toma el concepto de “confluencias” para albergar al chamame como principal género y lo pone a dialogar con otras vertientes musicales.
Shows - ChacoEl mismo tendrá lugar en diversos puntos de la localidad chaqueña, como ser elCentro Cultural La Maraña, la Escuela de Música Popular dependiente de la Fundación Huoqó y el estadio del Club Juventud del miércoles 4 al domingo 8 de enero.
La producción del Festival Nacional del Taninero / Fiesta Provincial de Chamamé que se lleva adelante con la “Fundación Puerto Tirol es Chamamé*”*, está a punto de celebrar sus 20 años de trabajo ininterrumpido, tratando deformar y sostener un equipo que fue fortaleciendo lazos de identidad entre la comunidad local y diversos polos de la cultura en la región, tanto de Argentina y países hermanos como Brasil, Paraguay y Uruguay.
La Fiesta Provincial de Chamamé / Festival del Taninero cuenta hoy con el apoyo de la política cultural del Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Instituto de Cultura, Ministerio de Planificación, Instituto de
Turismo, Lotería Chaqueña, Ecom, Chaco TV, entre otros organismo provinciales, el aporte del Consejo Federal de Inversiones, el Ministerio de Cultura de la Nación, además de un gran número de Empresas de la
Provincia del Chaco y el parque Industrial de Puerto Tirol.
Las dos primeras noches, el 4 y 5 de enero, serán destinadas al encuentro *“Nuevas Sonoridades del Litoral”* con el desafío de convocar a *artistas de gran trayectoria y talento que desarrollan sonidos que aportan al progreso y futuro de las músicas de la región litoral*, búsquedas ligadas al género maravilloso del chamamé y el litoral.Invitados especiales de enorme jerarquía como el gran maestro *Hugo Fattorusso*, viene con el espíritu de compartir su mirada y para asomarse con todo su entusiasmo al chamamé.
Las jornadas del *viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de enero* se realizarán en el *Estadio del Club Juventud* de Puerto Tirol y se propone una programación promedio que incluye más de 10 números musicales por noche y
diversos grupos de danza tradicionales que forman parte de la grilla.
La infraestructura será acondicionada especialmente para lograr un festival inclusivo, desde su programación hasta el ingreso y participación de personas con discapacidad en la organización y trabajo de campo del mismo.
Se incluyen al dibujante *Miguel Rep* y otros hechos culturales de raíz “tirolera” como el gran Encuentro de Muralismo y el Festiguiso, que acompañan este festival. El *movi iento de muralistas,* que tienen una marcada presencia en Puerto Tirol, estará pintando en vivo durante el festival.
Rodrigo Teixeira, investigador, periodista y músico de Mato Grosso do Sul brindará una charla sobre la música de su lugar, también vecino al gran Chaco americano.
Entradas
la *programación* del Festival en su edición 2023, que será con *entrada libre y gratuita para el público* los días miércoles 4, jueves 5 y domingo 8 de enero.
Para los días viernes 6 y sábado 7 de enero, las entradas tendrán un costode $450 pesos por día (más $50 por servicio de venta) y podrán adquirirse en www.butacauno.com de manera on line y con tarjetas de crédito y débito del Nuevo Banco del Chaco. También de forma física en Resistencia: La Vaca Atada, Santa María de Oro y Santiago del Estero; Butaca Uno, Frondizi 33; Casetería Carlos Gardel, Av. Alberdi 144 y en Puerto Tirol: en el Centro Cultural La Maraña, Fundación Huoqó, Museo Casa del Bicentenario y Escuela Municipal de Folclore.
Programación
Miércoles 4 de enero/ 21 hs. Centro Cultural La Maraña
Los Robles (Rosario Santa Fe)
Sergio Tarnosky (Misiones)
María Belén Arriola (Corrientes) y Maru Figueroa (Entre Ríos)
Yopara Guazú. Invitadxs: Paloma Ortiz y La Fuegah (Misiones - Chaco - Bs.
As.) Lucas Monzón (Chaco)
Coqui Ortiz, Julio Ramírez y Facundo Rodríguez (Chaco – Santa Fe)
*JUEVES 5 DE ENERO// 21 hs. ESCUELA DE MÚSICA POPULAR*
Alumnos de la Escuela de Música Popular (Chaco)
De Rio y Fuego: Pato Uriarte (Chaco- Bs. As)
Paloma Ortiz y Juan Mora (Chaco)
Trío Bernal/Roy/Peralta (Misiones)
Albana Barroca con Hugo Fattoruso y los Duarte (Uruguay - Chaco)
Arriazu - Dellamea - Snajer (Formosa - Bs. As. Chaco)
*VIERNES 6 DE ENERO// Estadio Club Juventud*
Apertura y cuadro de baile Escuela Municipal de Folclore de Puerto Tirol
Bianca Almirón (Chaco)
Escuela de Música Popular de Puerto Tirol (Chaco)
Pancho Figueroa. Homenaje al Chalchalero Chaqueño. Entrega de reconocimiento
Renatto Borghetti (Rio Grande do Sul, Brasil)
Sofía Casafus (Chaco)
Mario Boffil (Corrientes)
Julia Zenko con Baglietto - Vitale (Bs. As. - Santa Fe)
Nestor Ló y Los Caminantes (Paraguay)
Homenaje a Emiliano Cardozo (Chaco)
*SABADO 7 DE ENERO// Estadio Club Juventud*
Apertura
Danza Grupo Ñasquí de Puerto Tirol
Escuela de Música Popular Fundación Huoqó de Puerto Tirol
Orquesta Comunitaria Cruce Viejo de Puerto Tirol
Karaí Tereré (Paraguay)
Dúo Lira Vera (Misiones)
Diego Gutiérrez: Homenaje a Crecencio Lezcano (Chaco - Corrientes)
Zuni Aguirre y Pato Sotelo
Guarangos (Corrientes)
Bocha Sheridan (Corrientes)
Los de Imaguaré (Corrientes)
*DOMINGO 8 DE ENERO//Estadio Club Juventud*
Grupo Danza Identidad y Red Federal Afroargentina
Ballet Girasoles
Las Hermanas Redes
Ballet Flor de Lapacho y Alma de Tradición
Sentimiento Tirolero
Piri Flok (Paraguay)
Sebastián Flores
Los Cunumí
El Gorrioncito del Chamamé
Tekové (Paraguay)
Las Guaynas Porá (Chaco)
Grupo Itatí (Chaco - Corrientes)
Susy de Pompert (Corrientes)
La Incendiada (Chaco)
Peteco Carabajal (Santiago del Estero)
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.
El potente trío de rock argentino, Eruca Sativa, regresa a la capital chaqueña el sábado 13 de septiembre a las 21 horas en La Nuit (Perón 325) para presentar en vivo su más reciente trabajo discográfico, “A tres días de la tierra”.
El exitoso musical de calle Corrientes llega a Resistencia el domingo 21 de septiembre desde las 20.30 hs en el Complejo Cultural Guido Miranda, en Colón 164.
La banda Música para Volar llega a Resistencia con un espectáculo único: “Sinfónico: Un viaje por la obra de Gustavo Cerati”. La cita será el sábado 2 de agosto a las 21 horas en el Domo del Centenario (Av. de los Inmigrantes 300, Resistencia).
El 25 de julio llegará a la ciudad de Resistencia Gustavo Miqueri, figura clave del litoral, que lidera el conjunto Trébol de Ases. Se presentará en el Centro Cultural Guido Miranda, Colón 164.
La banda platense se presentará este sábado 19 de julio,en la ciudad de Resistencia. La cita será en Jarana (Alvear 1356) desde las 21.
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
Se celebra hasta el 14 de septiembre en el Parque de las Naciones la 45° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.
Se trata de un espacio a cielo abierto proyectado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNNE Alli se enseña educación ambiental con un muestrario de especies nativas a cielo abierto.
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.
Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).