
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Se trata de una propuesta que surge de la Defensoría del Pueblo y será presentada por los integrantes de la Comisión de Pueblos Indígenas como proyecto de ley, para asegurar la participación plena y efectiva de la comunidad.
Actualidad- ChacoLa diputada Andrea Charole preside la reunión junto a sus pares Alicia Digiuni, Zulma Galeano y Gricelda Ojeda quienes recibieron al Defensor del Pueblo de la Provincia del Chaco, Bernardo Voloj y su adjunto Hugo Maldonado.
En ese ámbito, Charole explica que “este proyecto se pretende presentar como comisión, es un protocolo de actuación referido a entender cómo actuar ante distintas problemáticas, como por ejemplo el tema de la tenencia de tierras que nos atraviesa como país, el medio ambiente y va a abarcar la cuestión de la traducción que muchas veces dificulta a la comunidad” .
Maldonado por su parte valora la buena predisposición de la comisión y manifiesta que “es una propuesta que presentamos hace 15 días, destacar que en términos de legislación Chaco estuvo a la vanguardia pero muchas veces se da que lo que se escribe después no se cumple y mucho más cuando hablamos de la verdad vinculada a los pueblos originarios”.
“Realizamos este anteproyecto como consecuencia de un ejercicio que hicimos sobre un compendio de normas nacionales e internacionales, y empezamos a ver cuestiones que suceden cuando conversamos con personas de las 3 etnias y es que el maltrato y la discriminación siguen siendo parte de una cultura hegemónica. Por eso esta guía pretende convertirse en una herramienta a través de la cual empleados y funcionarios puedan responder a las demandas de los pueblos originarios”, señala Maldonado.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.