
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
La jornada es organizada por la Dirección de Biblioteca Legislativa en el marco de la Ley Nº 1865-G “Mes de Nacional de Concientización sobre el cáncer de mama”.
Actualidad- ChacoSe trata de una charla a cargo del doctor Gustavo Kumiega, en la que participan trabajadoras legislativas y son invitadas al segundo ciclo de capacitación sobre cáncer de cuello uterino el próximo lunes 31 a las 8:30, en el Salón Auditorio Nilda Thelma Farré de Vaernet.
En ese marco, la Directora de la Biblioteca Marta Menjoulet hizo entrega al disertante de una placa recordatoria y carpeta protocolar por la cual las y los legisladores declararon de Interés Legislativo y Cultural la realización del Ciclo de Charlas dictado por el especialista en patología mamaria y oncología ginecológica.
Al finalizar, Menjoulet brinda detalles de la jornada y comenta que “se organizó en vistas a la ley provincial que establece el mes de octubre como mes de la concientización y sensibilización sobre la prevención del cáncer, en la oportunidad dirigido a las empleadas de la Legislatura y posteriormente lo haremos abierta al público. “Nos pareció que es relevante tratar este tema teniendo en cuanta las cuestiones de enfermedad que hoy aqueja a la mujer, pero también como soporte que es la biblioteca en tanto institución ya que debe aportar y apoyar a todo lo relacionado a la formación de la ciudadanía”, señala.
Luego Kumiega resalta la importancia de llevar a cabo las charlas subrayando la importancia de la mamografía como herramienta fundamental para salvar vidas. “El control mamográfico es la única herramienta para prevenir eficazmente la enfermedad en una etapa que se pueda curar, ya que lamentablemente no existe la prevención en cáncer de mama, no hay ninguna medida que pueda garantizar que no se va a presentar la enfermedad, pero la detección precoz ha demostrado que ofrece una tasa de curación cercana al 100 por ciento. El objetivo es concientizar que la mamografía salva vida”.
Explica asimismo que “el gran porcentaje de mujeres debe comenzar a hacerse sus controles a partir de los 40 años, si bien hay un grupo que tiene familiares directos y deberán empezar a los 35, y repetirse todos los años, ese porcentaje es mínimo”.
Kumiega egresa de la facultad de medicina UNNE con el título de médico cirujano en el año 1904, se forma y especializa en: Hospital General Juan Fernández de BS AS; Hermanos Almejeira la habana Cuba; Instituto Dexeus de Barcelona; Universidad de Tampa Florida; realizó posgrados en ecografía mamaria y oncología ginecológica; se desempeñó como jefe de ginecología oncológica en el Instituto Center de Resistencia. Actualmente se desempeña en el centro médico Nueva Salud.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.