
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
El próximo viernes 28 de octubre -a las 20.30- se inaugura la muestra "Mujeres de mi Patria, siglo XX" de Abel Ortigoza en El Fogón de los Arrieros -Brown 350.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
Entre las retratadas Estela de Carlotto, Evita, Liliana Azcona y Ana Iliviski; también importantes referentes como la última sobreviviente de Napalpí Melitona Enrique, la activista de los DDHH Carmen Casco, la primera médica argentina Cecilia Grierson, la figura destacada del feminismo y del socialismo Alicia Moreau de Justo, la educadora y pedagoga argentina Rosario Vera Peñaloza. “Algunas invisibilizadas en forma deliberada por el relato histórico oficial y patriarcal, estas mujeres que marcaron la historia de la Patria. Perseguidas,torturadas, encarceladas, exiliadas, injuriadas y calumniadas. Nada ni nadie detuvo sus luchas, ofrendar sus vidas y las vidas de sus seres queridos, pero siguieron por una América libre, unida eindependiente”, señala Ortigoza.
La muestra cuenta con el auspicio del Rotary Club Resistencia del Este; en la oportunidad se suma el músico Aníbal Aguirre (saxofones) para amenizar la velada y estará habilitada la tradicional barra fogonera.
Abel Ortigoza
Profesor en Historia (Facultad de Humanidades. UNNE) y gestor cultural. Se formó artísticamente en el Taller "Guernica" dirigido por Juan José Stegmayer. Delegado Cultural en Provincia de Córdoba (2007).
Director de Promotores Socioculturales (2009). Director de Acción Territorial del Instituto de Cultura (2010). Coordinador del Consejo Provincial de Cultura de la Provincia (2011). Director del Centro Cultural Italo Argentino (2009/2013_ 2015/2018). Director de la Casa de las Culturas de la Provincia del Chaco (2019). Director de Acción y
Promoción Social en Barranqueras (2021). Realiza exposiciones colectivas e individuales desde 2001.

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.