
Encuentro de gobernadores : La hidrovía y la energía en la agenda
El 3° Encuentro de gobernadores del litoral se concreta en la ciudad de Resistencia. Aborda la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay y la energía, para zonas cálidas.
Las personas interesadas deben inscribirse a través de un Código QR que se entrega al fin de cada charla.
Actualidad- NEALa supervisión está a cargo de alumnos/as y profesores/as de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste.
El próximo jueves 6 de octubre, desde las 20 , en la Asociación de Periodistas de Corrientes –Rivadavia y San Juan – se desarrollará una nueva charla sobre cannabis medicinal, como las que se vienen realizando en el marco del proyecto de extensión universitaria “Aceite medicinal de cannabis: asistencia técnica a pacientes inscriptos/as en el Registro del Programa de Cannabis para la elaboración de aceite medicinal”.
Esta vez, se abordarán aspectos legales y normativas vigentes sobre el uso y consumo de cannabis en Argentina, y la gestión del REPROCANN (Registro del Programa Cannabis). Al finalizar, los y las participantes podrán realizar una encuesta e inscribirse para ser asesorados y asistidos técnicamente por ingenietas e ingenieros agrónomos.
La novedad es que podrán hacerlo a través de un código QR que se les proporcionará una vez finalizado el encuentro. La capacitación estará a cargo del Dr. Mariano Da Vila, asesor legal de la Asociación Cannábica Correntina para la Investigación Medicinal (ACCIM).
Sobre esta iniciativa, el director del proyecto y titular de la cátedra de Química Analítica III de la Licenciatura en Ciencias Químicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura, Mario Delfino explicó que el Código QR te direcciona a una encuesta de carácter anónima referida a las charlas, los temas de interés, su difusión de las actividades y también habilita la inscripción para recibir visitas y asistencia del grupo de profesores y alumnos de la Facultad de Agronomía de la UNNE. En ese caso, especificó que sólo se trabajará con usuarios/as al día con el Registro nacional de personas autorizadas al cultivo controlado con multas medicinales y/o terapéuticos.
En cuanto a las anteriores dos charlas, el Dr. Delfino destacó la participación de un grupo amplio y diverso de oyentes “que interactúan constantemente en busca de mayor información y de relatar su experiencia”. Destacó además el trabajo interdisciplinario y de vinculación con asociaciones intermedias “que fortalecen la difusión de un tema que hoy es parte de la agenda de la comunidad médica por sus beneficios”.
Próximas charlas
Además de la próxima charla que será este jueves 6 de octubre a las 20 horas, en la Asociación de Periodistas de Corrientes –Rivadavia y San Juan, y girará en torno a los Aspectos Legales y gestión de REPROCANN, se prevé un próximo encuentro para el 20 de octubre. En el mismo, la Dra. Ana Torres, profesora de Toxicología y Química Legal de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE hablará sobre “Toxicología del cannabis y Sistema Endocannabinoide”.
El 3° Encuentro de gobernadores del litoral se concreta en la ciudad de Resistencia. Aborda la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay y la energía, para zonas cálidas.
El hecho ocurre en la arenera sobre la costa del riacho Barranqueras. La fiscalía en turno caratula las actuaciones como supuesta muerte por sumersión.
Para este verano 2025 la premisa es “vida más saludables”, con una propuesta de la UNNE, a través del Programa Acción Salud UNNE, hasta el 14 de febrero del 2025. Toda la población que visite la Playa Arazatý será parte de actividades recreativas.
Gendarmería Nacional Argentina (GNA) detecta el ingreso ilegal a la Argentina de un hombre marroquí, durante un control de pasajeros sobre el Puente General Belgrano que une Corrientes con Chaco.
La convocatoria en la capital correntina es en el Campus Roca de la UNNE, a las 14.30 hs. En Resistencia la concentración y punto de encuentro será a las 16.30 en el Campus de la Universidad.
La mujer es correntina, de 29 años y hay una denuncia por su desaparición.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.