
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Somos Monte Chaco rechaza la propuesta del nuevo mapa de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos presentado por el gobernador Jorge Capitanich.
Actualidad- ChacoLa organización activista ambiental expresa :
“El mapa es marcadamente ilegal, en el mismo desafectaron 400 mil hectáreas de bosques de los departamentos Almirante y Brown que se encuentran protegidos por Ley. Esta decisión no emerge de ningún trabajo técnico, sino de la exclusiva voluntad del Gobernador, como han revelado funcionarios del mismo gobierno. Para el colectivo, el mapa, no respeta el principio de NO REGRESIÓN previsto por la Ley 26.331, los apurados talleres de septiembre, que pretenden validar esa propuesta, más bien han desinformado y confundido a la población".
Respecto a la audiencia pública establecida por ley y convocada por el Ejecutivo Provincial considera : "El proceso de consulta fue express, duró apenas 10 días, no se brindó información suficiente, no se respetaron los tiempos de las comunidades originarias y ni siquiera las fases programadas y anunciadas por el mismo gobierno. Este mapa va en contra del proyecto de la Nación Argentina de limitar paulatinamente los desmontes, para llegar al 2030 con deforestación cero, al proponer habilitar nuevas áreas de sacrificio sobre bosques protegidos, además atenta violentamente a la Justicia, escondiendo o disfrazando las 200.000 hectáreas de desmontes ilegales detectados en estos 12 años pese a las sentencias que suspenden los desmontes. Todo esto en medio del tercer año de sequía en Chaco, con bajantes e incendios record, y después de la pandemia que azotó el planeta. Por todo esto desde SomosMonte reclamamos que “se eliminen los tres polígonos regresivos introducidos a último momento. Se restituyan los bosques desmontados ilegalmente. - Se asegure real información y participación a las comunidades indígenas y campesinas. - Se brinde asistencia a los trabajadores de la industria forestales para reconvertir sus actividades sin sacrificar puestos de trabajo. Además la organización planteará su posición delante de la Justicia y el Gobierno Nacional”.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.