
La región Nordeste atraviesa su tercer año consecutivo de sequías, con severas consecuencias ambientales y económicas.
A través de un proyecto de investigación seleccionado para una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas se pretende aproximar a una comprensión integral de los incidentes viales con ciclomotores.
Actualidad- NEA
Buscan comprender las dificultades en el tránsito de las ciudades, provocadas por los accidentes de motos
El estudiante Pablo R. Demarchi de la Carrera de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, buscará aproximarse a una comprensión integral de los incidentes viales con ciclomotores como primer paso para avanzar después en pautas que permitan ir reduciéndolos.
En las ciudades capitales de las provincias del NEA, como así también en el interior de esos territorios, el uso de la motocicleta como principal medio de transporte tuvo un crecimiento exponencial.
Para tener una idea de la magnitud de lo que se está hablando, en lo que va del 2022 se patentaron en Corrientes 10.455 motos y en la provincia del Chaco 18.116 unidades. Todo parece indicar que se estará por arriba de las registradas en el 2021, cuando se patentaron en Corrientes 14.359 motocicletas y en el Chaco 23.081.
La utilización de este medio de transporte trajo asociado un aumento en los índices de accidentes y consecuentemente la muerte por esos incidentes. De acuerdo a cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) el 46% de las muertes como consecuencia de choques en calles y rutas del país son de motociclistas. La panorámica cobra una dimensión mayor si se considera que en la provincia del Chaco la cifra se sostiene en 74%, la más alta de la Argentina.
Según datos actualizados de 2022, entre los distritos con más alta incidencia siguen las provincias de Santiago del Estero (65%), Corrientes (64%) y Tucumán (63%).
Este problema latente busca ser estudiado científicamente en un proyecto seleccionado con una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC – CIN) que lleva por título “Siniestralidad en el uso de la moto. Análisis cuantitativo y cualitativo en el Gran Resistencia”.
La investigación será desarrollada por el becario Pablo R. Demarchi, estudiante avanzado de la carrera de Arquitectura y Urbanismo (FAU-UNNE), dirigida por el Mg. Arq. Ezequiel Ledesma y la Dra. Arq. Laura Alcalá.
“Buscamos realizar un diagnóstico cuantitativo y cualitativo de la siniestralidad en el tránsito de motociclistas en el Gran Resistencia. También conocer medidas o políticas urbanas implementadas, analizar el tipo de siniestros, los horarios y los puntos urbanos de ocurrencia, y conocer la percepción del riesgo y de las causas que contribuyen a la producción de colisiones de los motociclistas”, expresó la doctora Alcalá.
Los resultados de este trabajo pasarán a engrosar la producción científica que lleva adelante el Grupo de Investigación sobre Espacio Público de la UNNE.
“Queremos escapar a las explicaciones del sentido común, de vecinos y funcionarios públicos que usualmente reproducen los medios de comunicación, y que generalmente limitan sus explicaciones a factores como la falta de elementos de seguridad y el incumplimiento de las normas de tránsito” señaló por su parte el magíster Ezequiel Ledesma.
El Plan se suma a otras investigaciones que tienen por objetivo abordar el fenómeno del uso masivo de la moto en el Gran Corrientes y Gran Resistencia. “Pretendemos aproximarnos a una comprensión integral de la producción de incidentes viales como primer paso para avanzar después en pautas que permitan ir reduciéndolos” aportó por su parte el estudiante Demarchi.
¿Cómo entender que arquitectos se interesen en investigar accidentes de motos en una ciudad?
“La identificación de aspectos que se combinan en la producción de los incidentes viales podrían por un lado ayudarnos a comprender y mejorar las situaciones conflictivas, por otro, a mejorar la comprensión sobre las características particulares que adquiere el tránsito en nuestras ciudades”, señaló el magíster Ledesma.
Múltiples causas. La doctora Alcalá enumera de antemano los motivos que llevan a un incidente vial “creemos que es el resultado de la concurrencia de múltiples condiciones y situaciones: algunas vinculadas a condiciones del medio de movilidad en sí, a las condiciones de las calles, a las formas de manejo, a la cultura vial de los distintos usuarios de las calles, a la inexistencia de ofertas de transporte público asequibles y adecuados a las necesidades de movilidad cotidiana. entre otras”.
Para la investigadora, todas se combinan en una trama mayor de situaciones que usualmente pasan desapercibidas en las “causas” que solemos emplear para explicar los llamados “accidentes” viales en los que las motos aparecen involucradas.
La Moto como objeto de investigación. “A pesar de que la moto representa en nuestras ciudades un fenómeno relevante por resultar foco de una serie de conflictos viales, desde las academias locales no ha sido un tema central en las agendas de investigación” expresó el magíster Ledesma.
“Atender a la moto como un problema de investigación parte de considerar una variedad de aspectos que socialmente resultan relevantes de estudiar y entender: desde las situaciones socioeconómicas particulares que se combinan para resultar en uno de los medios de transportes más elegidos, las formas de conducirlas y utilizarlas, las concepciones y estigmatizaciones reproducidas al respecto y la naturalización poco críticas de relaciones que la clausuran como medio de transporte exclusivo de las clases populares”.
Ambos coinciden en cuento a la solución de movilidad que representa para miles de personas, frente a las condiciones del transporte público, a la localización centralizada y cada vez más distante de los servicios, además del espacio físico de las calles.
“Reconocerlo, permite poner en cuestión ciertos discursos que suelen presentar soluciones que tienden más bien a considerar directamente su erradicación de la ciudad, sin plantear alternativas válidas a los movimientos que las motos permiten realizar a bajo costo”.
La región Nordeste atraviesa su tercer año consecutivo de sequías, con severas consecuencias ambientales y económicas.
Será la primera experiencia de control natural de malezas acuáticas urbanas del NEA.
Yamila Pérez es una joven correntina que después de una década de trabajo en relación de dependencia, elige emprender, como opción laboral y como estilo de vida.
El equipo dependiente de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública del Chaco realiza un operativo en el lugar. Toman muestras de carnes ante la notificación de un caso de leishmaniasis visceral.
Leandro Zdero, precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, se reúne con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, “para pensar proyectos a futuro y en la importancia de proyectos que unan a la región.
Será la primera vez que la madera del símbolo de mando del próximo Presidente electo de la República Argentina se realizará con madera de un árbol de la provincia de Corrientes.
Gustavo Martínez, candidato a gobernador del Chaco por el CER emite su voto en la escuela N° 33 “Juan Facundo Quiroga” del barrio San Cayetano, en un clima caluroso y aspira una “jornada de paz y que el pueblo pueda expresarse”. Asimismo, sostiene que ”el CER estará en la segunda vuelta el 8 de octubre”.
Tras el cierre de los comicios electorales de este domingo 17 de septiembre, el vocero oficial del Gobierno provincial. Juan Manuel Chapo anticipa una participación del 68 % en la provincia del Chaco.
Leandro Zdero y Silvana Schneider, es la fórmula ganadora de Juntos para el Cambio en la gobernación.
Los diputados del bloque radical realizan una denuncia contra “Tito” López por delitos tipificados en el Código Penal, Intimidación Pública e Incitación a la Violencia Colectiva.
En la provincia de Corrientes, el Gran Parque Iberá se consolida como destino turístico de naturaleza durante todo el año, con una decena de portales habilitados en toda la cuenca.
En el Open de la Ciudad de Buenos Aires, el atleta de Desocha consigue los primeros puestos en lanzamiento de bala y jabalina. De esta manera se ubica entre los primeros 20 del mundo.
Los líderes empresariales y colaboradores están expectantes por aprovechar el poder de la IA generativa en todas las áreas.
El trágico hecho ocurre en el acceso al puente Chaco – Corrientes, pasada las 15 hs y las causas permanecen bajo investigación.
La promoción Aniversarios con Tuya en septiembre para comprar en 4 cuotas sin interés en comercios de Fontana y Hermoso Campo continuará vigente hasta el 29 de septiembre.
La candidata a intendenta de Resistencia, Eli Cuesta particip de Taco Fest, actividad realizada en el Parque de la Democracia y destaca la política del Municipio de Resistencia para apoyar estos eventos.