
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
La 62 Organizaciones Gremiales Peronistas del Chaco repudia "la persecución a nuestra vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”. En ese marco, la vicepresidenta del PJ chaqueño, Alicia Torres valora que "durante las presidencias de Cristina y Néstor se ha reconocido la dignidad tantas veces negada al sujeto trabajador”.
Actualidad- ChacoDirigentes de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas del Chaco exponen a través de un escrito, su respaldo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego de una reunión en la sede chaqueña del Partido Justicialista.
Toman parte del documento el diputado provincial Nicolás Slimel; la vicepresidenta del PJ, Alicia Torres; la conducción general nacional de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, de Textiles Hugo Benítez; por la CGT, suscriben el secretario general, Adrián Belloni y el adjunto, Isaías Alegre; el ex diputado provincial Enrique Paredes; el secretario general de UOCRA, Ariel Ledesma y más de 50 organizaciones sindicales . Además, están Santiago Maidana, delegado territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; el subsecretario Daniel Leonardo Martínez. También están los funcionarios, Perla Portal de UPCN, seccional Chaco y César Frugoni de Camioneros y Graciela Aranda exsecretaria general de la delegación de la CGT Chaco.
En la reunión los dirigentes chaqueños elaboran el documento, a través del cual expresan :
“Desde las 62 Organizaciones Peronistas del Chaco hemos decidido por mayoría de las instituciones que la componen expresar nuestro más enérgico repudio a la persecución política instrumentada contra la compañera Cristina Fernández de Kirchner; y manifestando nuestra solidaridad con quien ha sido dos veces Presidenta; y hoy actualmente ostenta el cargo de Vicepresidenta de la Nación Argentina.
La asechanza incansable de nuestros líderes políticos, por parte de todo el aparato judicial en clara desaprensión de los principios constitucionales del debido proceso legal, de igualdad ante la ley y esencialmente el principio de inocencia; constituyen actos reprochables desde todo punto de vista, pero principalmente reprochables cuando se dirigen hacia dirigentes políticos que se imponen no por el poder económico ni por el sostén de grupos mediáticos monopólicos; sino por la legitimidad que ha otorgado el sufragio en elecciones públicas, obligatorias y generales. El acecho constante sólo pulveriza el estado de Derecho que hoy se sostiene por el respeto a las instituciones y a las personas que han obtenido el mandato de soberano.
Y es justamente, al pueblo, a quien atacan cuando se enfrentan con tanto énfasis desde los sectores económicos, industriales y mediáticos que se sostienen con el trabajo de los compañeros afiliados a los gremios que hoy se expresan en defensa de la patria y contra el lawfare.
Este repudio que hoy exponemos y hacemos público encuentra su raíz en los avances que hemos logrado tras años de desencuentro con el poder de turno, esos avances se han traducido en leyes que protegen a los trabajadores y trabajadoras de todos los sectores, significando un avance propio del progresismo y del reconocimiento del trabajo decente; ambos principios contenidos en múltiples declaraciones y conclusiones de la Organización Internacional del Trabajo, que nos impone una férrea política estatal en torno a desterrar el trabajo precario, el trabajo indigno.
En efecto, si algo se ha logrado durante las presidencias de la compañera Cristina y del desaparecido compañero Néstor, ha sido justamente la dignidad tantas veces negada al sujeto de preferente tutela que constituye el trabajador/a. Entre mayo del año 2003 y diciembre de 2015; antes del regreso del neoliberalismo al gobierno nacional, se han aprobado a lo largo de esos doce años casi setenta leyes que han beneficiado a millones de trabajadores y trabajadoras a lo largo del país. Leyes como la derogación de la Ley 25250 –conocida como Ley Banelco- derogada por Ley 25.877; o la Ley de Ticket Canasta (N°26.341). Sin lugar a dudas la Ley 26.425, que dejó sin efecto el sistema de AFJP; o el Decreto – firmado por la compañera Cristina- N°1.602/09, que creó la Asignación Universal por Hijo; luego ratificado por ley. Existen además dos normas emblemáticas, la restitución del Peón rural (Ley 26.727 de Trabajo Agrario) y la sanción de la norma para personal de Casas Particulares (Ley 26.844); y como no la Ley N°26.390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente. Y así podríamos continuar con otras menciones sobre leyes que beneficiaron a nivel laboral, colectivo, previsional y en materia de higiene y riesgos del trabajo.
Por estas razones de peso y de trascendencia histórica para las luchas que embanderamos desde nuestras asociaciones de trabajadores, es que convocamos a los compañeros y compañeras trabajadoras a defender las instituciones, repudiar los ataques contra los dirigentes legitimados por el pueblo y a mantenernos firmes, unidos y organizados en defensa de la patria y de nuestros derechos obtenidos con esfuerzo y convicción”, finaliza.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.