
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
En el marco de nueva edición de la Bienal Internacional de Escultura, el Poder Legislativo del Chaco descubre una obra homenaje al máximo exponente e impulsor del evento cultural, Fabriciano Gómez.
Actualidad- ChacoLa escultura “El Legado “ es descubierta este sábado 16 de julio, por el artista resistenciano Santiago Guarnieri y es presentada en el Museum del Domo del Centenario de la ciudad de Resistencia, por la presidenta Elida Cuesta, legisladoras y legisladores de distintos bloques políticos y el presidente de la Fundación Urunday, José Eidman.
Acompañaron este emotivo reconocimiento las y los diputados Débora Cardozo, Juan José Bergia, Rodrigo Ocampo, Mariela Quirós, Zulma Galeano, Nicolás Slimel, Paola Benítez, Alicia Azula, Clara Pérez Otazú, Andrea Canteros Reiser, Andrea Charole, Claudia Panzardi y Gricelda Ojeda.
Cuesta agradece el acompañamiento de las y los legisladores para homenajear a Fabriciano Gómez y destacó la figura del artista que trasciende a todas las generaciones. “‘El Legado’ es una obra homenaje de un artista chaqueño como Santiago Guarnieri al máximo exponente de la cultura en nuestra provincia como fue, es y será Fabriciano. Su legado nos posiciona en el mundo, demuestra todo lo que las y los chaqueños somos capaces de hacer, por eso agradezco el acompañamiento de todos los legisladores para que podamos hacer este homenaje”, asegura.
En este sentido, el legislador Juan José Bergia destaca también la figura de Fabriciano y convoca a las y los chaqueños a visitar el evento cultural más importante del país. “Este evento nos posiciona en el mundo y demuestra que las y los chaqueños somos un pueblo que vive la cultura y tiene la capacidad de realizar un evento de envergadura internacional. Todo esto se lo debemos a Fabriciano, por eso desde la Legislatura sancionamos la Ley N° 3563-E que establece el día de su natalicio como el Día de la Escultora y el Escultor”, manifiesta.
Pérez Otazú invita a toda la comunidad a vivir la Bienal, compartir con las y los artistas y visitar el stand del Poder Legislativo. “Gracias a Fabriciano vivimos este evento que nos une y nos hermana como chaqueños en la cultura; recorrer la Bienal y ver todas las expresiones culturales que tiene nuestra provincia nos llena de orgullo; y nosotros, como Casa de la Democracia, no podemos estar ajenos, por eso invitamos a las y los chaqueños a visitar nuestro stand”, asevera.
Guarnieri: “Gracias a las y los diputados podemos honrar la memoria de un gran hombre”
El artista resistenciano Santiago Guanieri agradece la confianza de la Legislatura y de la Fundación Urunday de rendir homenaje a Fabriciano Gómez. “Esta obra marca el cariño y la emoción de todos los que tuvimos a suerte de cruzarnos y compartir con ese ser humano maravilloso como fue Fabri, agradezco la confianza de los legisladores y de Josese por permitirme demostrar todo este sentimiento”, remarca.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,