
Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).
En el marco de nueva edición de la Bienal Internacional de Escultura, el Poder Legislativo del Chaco descubre una obra homenaje al máximo exponente e impulsor del evento cultural, Fabriciano Gómez.
Actualidad- Chaco
La Revista del Chaco
La escultura “El Legado “ es descubierta este sábado 16 de julio, por el artista resistenciano Santiago Guarnieri y es presentada en el Museum del Domo del Centenario de la ciudad de Resistencia, por la presidenta Elida Cuesta, legisladoras y legisladores de distintos bloques políticos y el presidente de la Fundación Urunday, José Eidman.
Acompañaron este emotivo reconocimiento las y los diputados Débora Cardozo, Juan José Bergia, Rodrigo Ocampo, Mariela Quirós, Zulma Galeano, Nicolás Slimel, Paola Benítez, Alicia Azula, Clara Pérez Otazú, Andrea Canteros Reiser, Andrea Charole, Claudia Panzardi y Gricelda Ojeda.
Cuesta agradece el acompañamiento de las y los legisladores para homenajear a Fabriciano Gómez y destacó la figura del artista que trasciende a todas las generaciones. “‘El Legado’ es una obra homenaje de un artista chaqueño como Santiago Guarnieri al máximo exponente de la cultura en nuestra provincia como fue, es y será Fabriciano. Su legado nos posiciona en el mundo, demuestra todo lo que las y los chaqueños somos capaces de hacer, por eso agradezco el acompañamiento de todos los legisladores para que podamos hacer este homenaje”, asegura.
En este sentido, el legislador Juan José Bergia destaca también la figura de Fabriciano y convoca a las y los chaqueños a visitar el evento cultural más importante del país. “Este evento nos posiciona en el mundo y demuestra que las y los chaqueños somos un pueblo que vive la cultura y tiene la capacidad de realizar un evento de envergadura internacional. Todo esto se lo debemos a Fabriciano, por eso desde la Legislatura sancionamos la Ley N° 3563-E que establece el día de su natalicio como el Día de la Escultora y el Escultor”, manifiesta.
Pérez Otazú invita a toda la comunidad a vivir la Bienal, compartir con las y los artistas y visitar el stand del Poder Legislativo. “Gracias a Fabriciano vivimos este evento que nos une y nos hermana como chaqueños en la cultura; recorrer la Bienal y ver todas las expresiones culturales que tiene nuestra provincia nos llena de orgullo; y nosotros, como Casa de la Democracia, no podemos estar ajenos, por eso invitamos a las y los chaqueños a visitar nuestro stand”, asevera.
Guarnieri: “Gracias a las y los diputados podemos honrar la memoria de un gran hombre”
El artista resistenciano Santiago Guanieri agradece la confianza de la Legislatura y de la Fundación Urunday de rendir homenaje a Fabriciano Gómez. “Esta obra marca el cariño y la emoción de todos los que tuvimos a suerte de cruzarnos y compartir con ese ser humano maravilloso como fue Fabri, agradezco la confianza de los legisladores y de Josese por permitirme demostrar todo este sentimiento”, remarca.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).