
Culmina la segunda edición de la Cumbre Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
En el Día Mundial del Medio Ambiente , la edil de Resistencia María Teresa Celada se reúne con Pablo Alegre, subsecretario de Ambiente para hacer entrega de proyectos presentados.
Actualidad- ChacoEl objetivo del encuentro es trabajar en conjunto para su aplicación.
“Este año se cumplen 50 años de la designación del 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente en la Conferencia de las Naciones Unidas y desde la concejalía no podíamos dejar pasar la oportunidad de recordar sobre lo que se viene trabajando en relación al mismo.
Uno de los proyectos de ordenanza es “Alerta Ambiente”, el cual tiene como objetivo la necesidad de implementar prevención y control, de la mano de los vecinos, y que le permita adquirir un rol protagónico en la preservación del ambiente, denunciando vía internet o telefónica, cualquier hecho que constituya una contravención a las normas ambientales municipales.
Continuando con la idea de que este planeta es nuestro único hogar y es responsabilidad de todos salvaguardar sus espacios y recursos, el proyecto “Limpiemos los barrios, limpiemos la ciudad” tiene la imperiosa necesidad de crear un programa ecológico que involucre a vecinos y organizaciones a colaborar en la limpieza y de esta manera evitar minibasurales y conservar nuestro ambiente”, señala la edil.
La concejal Celada expresa su preocupación por la crisis climática y de la naturaleza, es por tal motivo que presenta la “Semana de la movilidad sostenible” para abordar la importancia de desarrollar actividades tendientes a crear comportamientos ciudadanos que permita alcanzar una ciudad menos congestionada y contaminada. Principalmente fomentar el uso de la bicicleta y formar parte del llamado "Día sin auto", donde se acuda a las tareas diarias a través de otro medio de transporte.
Por último, la concejal presenta al subsecretario el proyecto que establece un digesto ambiental municipal, el cual se denominará “Archivo Ecológico”, el mismo estará conformado por las normas municipales más relevantes en materia de ambiente con el objetivo de sistematizar la normativa existente en Resistencia para facilitar su acceso a la ciudadanía. Al respecto Pablo Alegre expresa, “sería interesante incorporarlo al código ambiental como un anexo”.
En conclusión, Teresa Celada manifesta: “Por medio de estos proyectos, pretendemos fomentar actitudes de respeto y preservación de nuestros espacios verdes públicos como así también, facilitar al ciudadano las herramientas para convertirse en miembros activos de la ciudad en el cuidado del ambiente.”
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.