
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Se trata de una jornada de debate para generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de prevenir y monitorear los daños que ocasionan los altos decibeles en las personas. La iniciativa es impulsada por la presidenta del de la Legislatura del Chaco, Elida Cuesta.
Actualidad- ChacoEn encuentro consiste en una explicación técnica sobre los daños que son ocasionados por los ruidos fuertes, a cargo de la licenciada Vanesa Senoff, presidenta de la Asociación de Fonoaudiología del Chaco. Además , la Licenciada Ana María Comini, la Dra Florencia Álvarez, y la directora a cargo de Comisiones del Poder Legislativo, Liliana Cáceres, informan sobre el contenido del Proyecto que tiene estado parlamentario y escucharon los aportes de los profesionales.
Los sonidos fuertes provocan una lesión, por lo que es necesario tomar conciencia como primer paso, informan los profesionales, en tanto que remarcan que los ruidos son calificados como intolerables aquellos que superan los 120 decibeles y que causan daños irreversibles, por lo que hay que poner especial atención a la exposición a ellos.
Senoff indica "adherimos a esta iniciativa de toma de conciencia en cuanto al daño que produce el ruido a las personas. La esencia de esta ley es la prevención, evitar un daño acústico por ruidos fuerte que afecta a las personas que muchas veces dicen que escuchan pero no entienden bien la palabra y que pueden hacerse un control auditivo y saber que pudieron ser afectadas por un ruido fuerte como por ejemplo el caño de escape, pirotecnia, el uso de auriculares y demás".
Por otra parte comenta " dejamos la inquietud en la Legislatura, de la necesidad de adherirnos a la ley sobre las incumbencias profesionales de la fonoaudiología, y dado que junto a Corrientes y Santa Cruz, somos las únicas provincias que no contamos con una ley de Colegiación, pedimos que se contemple la posibilidad de jerarquizar a nuestra profesión”.
Por su parte Álvarez, explica que el proyecto “surge de una inquietud de los integrantes de AFoCha, quienes vieron al ruido y sus consecuencias como un problema cada vez más frecuentes en la población, por lo que se propuso a través del proyecto de Ley Nº 920/2022 la realización de una “Campaña de Concientización sobre el Ruido”, y que el último miércoles de abril de cada año, que corresponde al Día Internacional de Concientización sobre el Ruido, se guarde un minuto de silencio, en hogares, instituciones, colegios, restaurante, empresas, comunidades y ciudades en general, con el objetivo de alertar sobre los efectos adversos que tiene el ruido para el bienestar y la salud de las personas”, indicó. El proyecto fue tratado en la comisión de Salud, donde obtuvo despacho afirmativo.
Participan de la jornada referentes de la Asociación Argentina de Padres Autistas (Apadea) de Chaco, médicos foniatras, personal del Área de Técnica de Discapacidad y funcionarios del Poder.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).