El Poder Legislativo realiza jornada para sensibilizar sobre los sonidos molestos  

Se trata de una jornada de debate para generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de prevenir y monitorear los daños que ocasionan los altos decibeles en las personas. La iniciativa es impulsada por la presidenta del de la Legislatura del Chaco, Elida Cuesta.   

Actualidad- Chaco La Revista del ChacoLa Revista del Chaco
jornada-ruidos-molestos-Poder-Legislativo-del-Chaco
Jornada sobre ruidos molestos en el recinto del Poder Legislativo del Chaco

En encuentro consiste en una explicación técnica sobre los daños que son ocasionados por los ruidos fuertes,  a cargo de la licenciada Vanesa Senoff, presidenta de la Asociación de Fonoaudiología del Chaco. Además , la Licenciada Ana María Comini,  la Dra Florencia Álvarez, y la directora a cargo de Comisiones del Poder Legislativo, Liliana Cáceres, informan sobre el contenido del Proyecto que tiene estado parlamentario y escucharon los aportes de los profesionales.

 

Los sonidos fuertes provocan una lesión, por lo que es necesario tomar conciencia como primer paso, informan los profesionales, en tanto que remarcan que los ruidos son calificados como intolerables aquellos que superan los 120 decibeles y que causan daños irreversibles, por lo que hay que poner especial atención a la exposición a ellos. 

 

Senoff indica  "adherimos a esta iniciativa de toma de conciencia en cuanto al daño que produce el ruido a las personas.  La esencia de esta ley es la prevención, evitar un daño acústico por ruidos fuerte que  afecta a las personas que muchas veces dicen que escuchan pero no entienden bien la palabra y que pueden hacerse un control auditivo y saber que pudieron ser afectadas por un ruido fuerte como por ejemplo el caño de escape, pirotecnia, el uso de auriculares y demás". 

 

Por otra parte comenta " dejamos la inquietud en la Legislatura, de la necesidad de adherirnos a la ley sobre las incumbencias profesionales de la fonoaudiología, y dado que junto a Corrientes y Santa Cruz, somos las únicas provincias que no contamos con una ley de Colegiación, pedimos que se contemple la posibilidad de jerarquizar a nuestra profesión”. 

 

Por su parte Álvarez, explica que el proyecto “surge de una inquietud de los integrantes de AFoCha, quienes vieron al ruido y sus consecuencias como un problema cada vez más frecuentes en la población, por lo que se propuso a través del proyecto de Ley Nº 920/2022 la realización de una  “Campaña de Concientización sobre el Ruido”, y que el último miércoles de abril de cada año, que corresponde al Día Internacional de Concientización sobre el Ruido, se guarde un minuto de silencio, en hogares, instituciones, colegios, restaurante, empresas, comunidades y ciudades en general, con el objetivo de alertar sobre los efectos adversos que tiene el ruido para el bienestar y la salud de las personas”, indicó.  El proyecto fue tratado en la comisión de Salud, donde obtuvo despacho afirmativo.

 

Participan de la jornada referentes de la Asociación Argentina de Padres Autistas (Apadea) de Chaco, médicos foniatras, personal del Área de Técnica de Discapacidad y funcionarios del Poder.

Te puede interesar
Lo más visto
Rodolfo-maratonista-argentino_2

Rodolfo Rossi busca romper el récord corrido en cinta

La Revista del Chaco
Sociedad

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

persona-en-una-cita-virtual

Crece el engaño digital en Argentina

La Revista del Chaco
Sociedad

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.