
Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.
El programa titulado ACAP (Actividades de Aproximación al mundo del trabajo y los estudios superiores) está dirigido a los estudiantes de último año del colegio secundario.
Sociedad
La Revista del Chaco
Adecco Argentina lidera la capacitación de los facilitadores que estarán a cargo de dichas prácticas, con el objetivo de que puedan abordar de manera efectiva temáticas propias de recursos humanos y brindar herramientas a los jóvenes que serán la fuerza laboral del futuro.
Hace poco, el 7 de abril en el auditorio del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral de Recursos Humanos, capacita a facilitadores que formarán parte del programa ACAP, que tiene como objetivo final acercar a los estudiantes que estén próximos a finalizar el nivel secundario hacia el mundo laboral, cultural y de formación superior.
En Argentina, la tasa de desempleo de los jóvenes nacidos entre 1997 y 2004, también conocidos como la Generación Z, es del 26%, más del doble que la de la población total, que alcanzó el 10,2 por ciento en el primer trimestre de 2021.
“Los jóvenes quedan atrapados en un círculo a la hora de comenzar su carrera laboral: les piden experiencia y habilidades, pero nadie les da ese primer empleo para comenzar con sus carreras. Es importante para nosotros formar parte de este programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y hacer nuestro aporte para que más jóvenes egresen del secundario con herramientas para insertarse en el mercado laboral”, explicó Carla Cantisani, Directora de Servicios, Calidad & Transformación de Adecco para Argentina y Uruguay.
El equipo de facilitadores, compuesto por 20 profesionales, fue capacitado por especialistas de Adecco Argentina para abordar de manera efectiva temáticas propias de Recursos Humanos como las etapas de un proceso de selección, prácticas útiles en pos de garantizar un enfoque que priorice la diversidad y la inclusión. También se brindó información sobre aspectos a tener en cuenta para armar un perfil, identificar portales de búsqueda, gestionar una dinámica grupal y tener en cuenta las nuevas tendencias como la gamificación.
Las actividades de aproximación al mundo del trabajo incentivadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se darán tanto de forma virtual como presencial. Serán llevadas a cabo por las y los docentes de las instituciones educativas, como también en espacios específicos del gobierno donde los facilitadores orientarán a los alumnos en temáticas clave ligadas a la búsqueda del primer empleo.
Este equipo tendrá que acompañar a los jóvenes en la primera fase del proceso que culmina con prácticas profesionales en empresas, las cuales ofrecerán la posibilidad de aprender a desempeñar tareas ligadas a las inquietudes y perfiles en los cuales los jóvenes deseen desarrollarse. Participarán organizaciones de diversas industrias y sectores tales como: bancos o entidades financieras, empresas textiles de indumentaria, editoriales o imprentas, empresas de gastronomía, hospitales o sanatorios, laboratorios, hotelería, productoras televisivas y de redes sociales, ONG orientadas a la alimentación, entre otros.
Acerca de Adecco Argentina
Presente en el país desde hace más de 30 años, Adecco Argentina es líder absoluto en la contratación de personal y ofrece soluciones integrales en el área de Recursos Humanos. Cuenta con más de 40 sucursales ubicadas en las principales ciudades del país. Adecco Argentina dispone de una media semanal de 1.000 clientes activos en cuyas empresas prestan servicios más de 11.000 personas. Para más información, ingrese a: www.adecco.com.ar

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

Según señala el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) la construcción del nuevo edificio del InSSSeP ya alcanza un 20% de ejecución. La obra se desarrolla en el predio del ex Hospital Pediátrico, de la ciudad de Resistencia.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.