
Zoonosis : Investigación revela señales de alerta sanitaria en perros, primates y cabras
Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.
El programa titulado ACAP (Actividades de Aproximación al mundo del trabajo y los estudios superiores) está dirigido a los estudiantes de último año del colegio secundario.
Sociedad
La Revista del Chaco
Adecco Argentina lidera la capacitación de los facilitadores que estarán a cargo de dichas prácticas, con el objetivo de que puedan abordar de manera efectiva temáticas propias de recursos humanos y brindar herramientas a los jóvenes que serán la fuerza laboral del futuro.
Hace poco, el 7 de abril en el auditorio del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral de Recursos Humanos, capacita a facilitadores que formarán parte del programa ACAP, que tiene como objetivo final acercar a los estudiantes que estén próximos a finalizar el nivel secundario hacia el mundo laboral, cultural y de formación superior.
En Argentina, la tasa de desempleo de los jóvenes nacidos entre 1997 y 2004, también conocidos como la Generación Z, es del 26%, más del doble que la de la población total, que alcanzó el 10,2 por ciento en el primer trimestre de 2021.
“Los jóvenes quedan atrapados en un círculo a la hora de comenzar su carrera laboral: les piden experiencia y habilidades, pero nadie les da ese primer empleo para comenzar con sus carreras. Es importante para nosotros formar parte de este programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y hacer nuestro aporte para que más jóvenes egresen del secundario con herramientas para insertarse en el mercado laboral”, explicó Carla Cantisani, Directora de Servicios, Calidad & Transformación de Adecco para Argentina y Uruguay.
El equipo de facilitadores, compuesto por 20 profesionales, fue capacitado por especialistas de Adecco Argentina para abordar de manera efectiva temáticas propias de Recursos Humanos como las etapas de un proceso de selección, prácticas útiles en pos de garantizar un enfoque que priorice la diversidad y la inclusión. También se brindó información sobre aspectos a tener en cuenta para armar un perfil, identificar portales de búsqueda, gestionar una dinámica grupal y tener en cuenta las nuevas tendencias como la gamificación.
Las actividades de aproximación al mundo del trabajo incentivadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se darán tanto de forma virtual como presencial. Serán llevadas a cabo por las y los docentes de las instituciones educativas, como también en espacios específicos del gobierno donde los facilitadores orientarán a los alumnos en temáticas clave ligadas a la búsqueda del primer empleo.
Este equipo tendrá que acompañar a los jóvenes en la primera fase del proceso que culmina con prácticas profesionales en empresas, las cuales ofrecerán la posibilidad de aprender a desempeñar tareas ligadas a las inquietudes y perfiles en los cuales los jóvenes deseen desarrollarse. Participarán organizaciones de diversas industrias y sectores tales como: bancos o entidades financieras, empresas textiles de indumentaria, editoriales o imprentas, empresas de gastronomía, hospitales o sanatorios, laboratorios, hotelería, productoras televisivas y de redes sociales, ONG orientadas a la alimentación, entre otros.
Acerca de Adecco Argentina
Presente en el país desde hace más de 30 años, Adecco Argentina es líder absoluto en la contratación de personal y ofrece soluciones integrales en el área de Recursos Humanos. Cuenta con más de 40 sucursales ubicadas en las principales ciudades del país. Adecco Argentina dispone de una media semanal de 1.000 clientes activos en cuyas empresas prestan servicios más de 11.000 personas. Para más información, ingrese a: www.adecco.com.ar

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.

La diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos. Con un tratamiento adecuado, que combina insulina veterinaria, alimentación equilibrada y ejercicio moderado, los animales pueden disfrutar de una vida plena y saludable.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

El Ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogan sobre el Presupuesto 2026.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible se presenta como querellante en la causa Acaí. La presentación se realiza ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña.

El 15 y 16 de noviembre se realizará en la pista de atletismo del Parque Intercultural “2 de Febrero”, lugar que actualmente se está reacondicionando, para la celebración de la Fiesta de la Cerveza Artesanal.