
En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Sin embargo, una parte importante de adultos aún utilizan el efectivo.
Una chaqueña vive con emoción la competición de su hijo Tomás Emiliano Albers, quien compite hoy en los Juegos Nacionales Evita de Playa 2022 que se desarrolla desde el 28 de marzo hasta el 1 de abril en Mar de Ajó.
Sociedad
La Revista del Chaco
La competición que se realiza en el lugar son para personas con discapacidad ,fútbol, handball, y vóley de playa, canotaje, windsurf y stand up paddle.
Elisabeth Ruth Báez, madre del deportista, observa cómo se concreta su deseo: ver a su hijo competir en aguas abiertas en este torneo tan ahelado por él.

Tomás Emiliano Albers
“Mi experiencia como mama es acompañarlo en el deporte fue maravillosa, fue un camino largo de desafíos y lleno de esperanzas. De saber que cuando hay compromisos hay amor, cuando hay muchas esperanzas todo se puede llevar a cabo, todo es posible y uno sabe como familia que uno puede ir por más, o sea la importancia del compromiso y el amor con la familia, con los profesores quienes son los que forman a nuestros hijos en el deporte y la importancia que tiene para nosotros como familia es que los llena de seguridad, autonomía para manejarse en la vida y en el día a día. También les ayuda a conocer el país, a expandirse como ahora que están en la provincia de Buenos Aires, Mar de Ajó”, expresa Elisabeth a La Revista del Chaco..

Todo es posible y uno sabe como familia que uno puede ir por más, o sea la importancia del compromiso y el amor con la familia, con los profesores quienes son los que forman a nuestros hijos en el deporte y la importancia que tiene para nosotros como familia es que los llena de seguridad, autonomía para manejarse en la vida y en el día a día, lo afirma Elisabeth."
Desde pequeño, recibe el estímulo de sus padres Elisabetn Ruth Báez y Gastón Albers, para desempeñarse en la natación.
El padre de Emiliano, Gastón Albers comparte emocionado que “a partir de los 6 años se inicia en la natación y compite en los encuentros provinciales a los 11 años”.
“Desde chico, su pasión fue nadar en el agua”, dice Elisabeth, “es un pez en el agua”, completa la madre chaqueña.
Acompañan a Emiliano sus compañeros Bernardo Ian Sánchez y su profesor Sergio Crocetti.

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Sin embargo, una parte importante de adultos aún utilizan el efectivo.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.

La solidaridad se evidencia en tiempos difíciles, con personas que empatizan con animales que quedan solos por la muerte de sus dueños. Es el caso de un perrito que vivía con una anciana, que fue encontrada muerta en su vivienda.

El feriado de cuatro días de noviembre permite un aumento del 21%, en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento del 34% en el gasto total frente al mismo período del año 2024.

La Escuela Municipal de Danzas Clásicas e Internacionales celebra sus 39 años de vida con un show en el Domo del Centenario Zitto Segovia.

Se viene una nueva edición del Festival Resonancia. Será a partir de las 19 hs, en el Centro Cultural Alternativo (Ce.Cu.AL), Santa María de Oro 471- ciudad de Resistencia.

Se verán afectados los distribuidores D1 y D2 de 33 kV, que abastecen el C12 y el Dique Regulador de la Administración Provincial del Agua (APA) en el río Negro. La interrupción se extenderá por aproximadamente seis horas, iniciando a las 7 de la mañana.