Cinco pacientes beneficiados con operativo de ablación multiorgánico, en el Perrando

Un operativo de donación multiorgánico concretado en el hospital Perrando a fines de febrero permite que, cinco pacientes en lista de espera, accedan a un trasplante.

Cuidando la saludLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Donacion-de-organos-22-03-03-01
Operativo de donación de órganos

En Argentina se llevan realizados 185 trasplantes de órganos durante lo que va del 2.022.

 

  

“Siempre hablábamos con mi hijo sobre la posibilidad de donar los órganos, él estaba de acuerdo sobre eso y yo acepté su voluntad. Es difícil tomar esa decisión, al perder un hijo una madre pierde una parte de sí. Pero a la vez es hermoso saber que una partecita de mi hijo va a estar en otra persona, quien va a tener una buena calidad de vida en un mañana”, dice la madre del joven donante del interior chaqueño. 

 

 

“Muchas gracias al CUCAI Chaco por estar a disposición de mi familia, comunicarse siempre y ponerme al tanto de todas las novedades, me ayudaron mucho a poder pasar estos momentos difíciles. La donación me da la esperanza de que algún día, en algún lugar, voy a ver los ojitos de mi hijo reflejados en otra persona. Eso me pone feliz”, comenta la madre del joven donante.

 

 

El operativo concretado en el hospital Perrando es coordinado con la la Guardia del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). A la par, la logística se articula en conjunto para el arribo del vuelo sanitario desde Buenos Aires, ya que el hígado asignado para un paciente adulto en emergencia hepática nacional, se pudo trasplantar exitosamente en la Fundación Favaloro (Buenos Aires). 

 

 

Por otro lado, esta última donación también resulta beneficioso para dos pacientes chaqueños que accedieran a un trasplante renal, realizados en el Instituto de Cardiología de Corrientes y en el Favaloro. También se trasplantan las córneas de un paciente correntino de 17 años y otra paciente chaqueña de 61 años. Por su parte, las válvulas cardíacas se trasladan a Buenos Aires esperando su futura asignación.

 

 

Desde la dirección de la institución se destaca el trabajo comprometido de todo el equipo médico y administrativo del CUCAI Chaco, como también de todos los servicios del hospital Perrando como ser la guardia de emergencias, inmunología, Unidad de Trasplante Renal, laboratorio, quirófano, hemoterapia, diagnóstico por imágenes, histocompatibilidad y terapia intensiva, quienes participaran activamente del operativo. También se destaca el trabajo en conjunto con la Red Sanitaria Provincial.

 

 

Asimismo, por las cuestiones logísticas y de traslado de los órganos y equipos sanitarios, desde el CUCAI agradecen también el trabajo realizado con la Unidad Central de Coordinación de Emergencias Médicas (UCCEM) y el servicio de ambulancias del 107, la coordinación con el Poder Judicial, el trabajo articulado con el servicio provincial 911, así como la colaboración del personal del Aeropuerto de Corrientes y el personal de Aerolíneas Argentinas. 

Te puede interesar
vacunacion-infantil_1

La vacunación infantil, para evitar el regreso de enfermedades

La Revista del Chaco
Cuidando la salud

Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).

Lo más visto
nino-abrigado

Festival solidario, para 70 niños que asisten a un merendero

La Revista del Chaco
Sociedad

Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.

chocolate

El chocolate, bueno para el corazón y la función cognitiva

La Revista del Chaco
Sabores

En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.