
Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Este fin de semana, el Corsódromo de General San Martín comienza a palpitar, con el desfile de las comparsas Sapucay y Yasí Porá. En Las Palmas, las agrupaciones Ará Zoró, Luz Argentina y Camba Cuá, dan forma a los Carnavales de la Dulzura.
Nuestra Tierra - ChacoDesde este viernes, las comparsas de General San Martín demuestran el sentir de la capital provincial del carnaval y a los de la dulzura en Las Palmas. Así inicia la agenda de los Carnavales del Reencuentro 2.022 que se extenderá hasta marzo de 2.022.
Con el trabajo conjunto entre los institutos de Cultura y de Turismo, sumado al aporte de Lotería Chaqueña, se llevan adelante estas fiestas populares que involucra a más de 20 municipios chaqueños, integrantes en más de 100 comparsas.
General San Martín
En el Corsódromo de General San Martín se presentarán este fin de semana las comparsas Sapucay presentando “Sapucay baila tu pasión", Yasí Porá con "Alfonsina y el mar” y las comparsas infantiles Sapukin y Yasíporacito, Además, contarán con la comparsa humorística “Chochi Bera”.
Bajo la temática de los 40 años de antigüedad de los Carnavales, volverán a hacer sentir el paso de las comparsas y agrupaciones el sábado 5 y los fines de semanas del 11 y 12, y 18 y 19 de febrero. Los precios de las entradas generales se estipulan en 200 pesos, los viernes y 300 pesos los sábados, teniendo opciones de abonar también el acceso al palco, sillas y tribuna exclusivas. Hasta las 22, las entradas estarán en promoción de 2x1.
Las Palmas
Bajo la temática de los 40 años de antigüedad de los Carnavales, volverán a hacer sentir el paso de las comparsas y agrupaciones el sábado 5 y los fines de semanas del 11 y 12, y 18 y 19 de febrero.
Este viernes mostrarán su encanto y color los Carnavales de la Dulzura, en Las Palmas. Y los días 12,19 y 26 de febrero, las agrupaciones Ará Zoró, Luz Argentina y Camba Cuá volverán a desfilar por el escenario de la Liga Deportiva y Cultural Las Palmas.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.